Estatuto de limitaciones del impuesto a la propiedad en Colombia

¿Ha comprado una casa últimamente?

Si este es el caso, ya eres acreedor de una obligación o bien pago tributario que debes efectuar todos los años como dueño de un inmueble.

Así sea una casa, local, piso, edificio o bien terreno, la autoridad municipal va a poder demandar el pago de este impuesto, desde el 1 de enero de todos los años.

¡Con descuentos!

Por el hecho de que la mayor parte de los ayuntamientos cuentan con determinado género de comodidades de pago, en dependencia de la data en que se cancele esta obligación.

Ahora bien, ¿qué ocurre si tras múltiples años no se ha cobrado este impuesto?

En un caso así, es esencial que pidas la prescripción del impuesto predial.

¡Veamos de qué forma se ve el proceso!

¿En qué momento prescribe el impuesto a la propiedad?

Tras cinco años, este impuesto se prescribe y empieza a darse de alta desde la data en que el impuesto se vuelve pagadero.

Recuerde que este es un impuesto anual, el que se causa desde el 1 de enero de todos los años, por tanto los cinco años empiezan a contar desde ese instante.

Esta data es absolutamente independiente de los plazos que cada distrito haya establecido para su recolección.

Otro dato esencial es que el plazo de prescripción no puede ser prorrogado por actos administrativos tras la data de pago del impuesto, no obstante, puede interrumpirse.

Esto ocurre cuando se le ha notificado el orden de pago, se ha facilitado o bien se ha declarado oficialmente una liquidación administrativa forzosa.

Si este es el caso, el tiempo debe contarse desde el año siguiente.

Además de esto, cabe indicar que se trata de una prescripción de descarga, esto es que, aunque la administración se vería privada de demandar el pago del impuesto por su inacción, la obligación como tal no se extingue.

En otras palabras, si ha efectuado el pago y después se entera de que esta tarifa puede prescribir, no puede demandar un reembolso.

¿A quién contactar para efectuar la petición?

Primeramente, debe redactar una petición formal, y para ello puede asistir a un notario o bien preguntar a un letrado.

Hecho esto, la petición he de ser sometida al servicio administrativo de la tesorería municipal.

Específicamente, es la tesorería fiscal, sección adscrita a dicho servicio, la que se ocupará de estudiar la petición como los justificantes presentados y va a dar contestación a exactamente los mismos.

¿De qué manera pedir una prescripción de impuesto predial?

La carta que presente debe hacer referencia a la resolución que cubre dicho plazo de prescripción, con lo que aconsejamos el asesoramiento de un letrado eficiente.

Por lo general, debe incluir la identificación conveniente del dueño, como la propiedad inmobiliaria.

Por otra parte, en las pruebas adjuntas es esencial incluir la certificación de la propiedad, con el objetivo de señalar meridianamente que es el dueño.

Además, va a deber incluir documentos que prueben inacción por la parte de la administración para cobrar el impuesto.

Una vez hecho todo esto, solo queda presentar la petición a la Segregaría de Hacienda a fin de que se complete el proceso.

Recuerda informarte bien ya antes de dar este paso.

De este modo, evitará perder esenciales sumas de dinero, si se rechaza la petición, tanto para este trámite para cualquier otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir