Libro de registro militar: requisitos para el certificado
Este artículo explica el procedimiento para obtener el registro militar en Colombia, el formulario para tramitar el certificado e indica los requisitos para tener este documento. En este sentido, los invito a leer para averiguarlo.
¿Cuál es el historial militar en Colombia?
El libro militar en Colombia se define como aquel documento que certifica la situación militar y / o la condición del ciudadano.
En este sentido, este documento se emite sistemáticamente ante la dirección de reclutamiento y control de reserva de las distintas fuerzas.
Asimismo, los expedientes militares en Colombia, los de segunda clase, se tramitan ante la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército; allí también, los primeros pueden ser procesados por la policía nacional.
¿Cómo se les designa como cuaderno militar?
Los cuadernos militares publicados anteriormente con respecto a la ley vigente en este documento llevarán un número designado que se les adhirió cuando fueron publicados por primera vez, es decir, el número inicial correspondiente.
Si bien en la actualidad el libro militar en Colombia tiene asignado el mismo número de identidad, quienes hayan mantenido el número anterior al solicitar un duplicado, el número será reemplazado por el mismo de su identidad.
Respecto a la tarjeta de reserva:
Reciben el mismo número de identificación, para primera y segunda clase.
¿Cómo obtener la consulta sobre la situación militar?
Todo ciudadano colombiano, estudiante, adulto, desempleado y padre de familia, tiene la obligación de conocer su condición militar ante el ejército.
Así, obtener el carnet militar en Colombia o realizar el servicio obligatorio, según los requisitos.
¿Es obligatorio tener el diario militar?
Uno de los documentos obligatorios es el cuaderno militar en Colombia, aunque probablemente esto represente para muchos ciudadanos colombianos un proceso lleno de muchas incertidumbres.
Quizás usted y los miembros de su familia tengan que pasar por este proceso.
¿Cómo obtener el certificado de pasaporte militar en Colombia?
La obtención del pasaporte militar en Colombia se puede realizar a través de Internet, es decir, en línea, para ello debe seguir el siguiente procedimiento que se describe a continuación:
- Ingrese al sitio web oficial para obtener el Certificado de Carnet Militar de Colombia.
- Luego haga clic en la opción de registro.
- Una vez seleccionada la opción mencionada, aparecerá un formulario, debe hacer clic en la palabra "Registrarse".
- Complete los datos personales solicitados en el formulario.
- Al terminar de escribir sus datos, vuelva a hacer clic en registrarse.
- Espera un correo electrónico o correo electrónico con instrucciones para continuar con el proceso.
- Con la información recibida, ingrese nuevamente y haga clic en la opción de registro.
- En esta parte del proceso solicitan datos personales como capa social, nivel educativo y / o nivel académico, también solicitan datos familiares. Además, te piden que adjuntes determinados documentos para dar continuidad al proceso.
Al realizar todos los pasos detallados anteriormente, debe esperar a que el Cuartel General de Reclutamiento del Ejército Nacional revise la información.
Posteriormente, se le enviará un correo electrónico indicándole los pasos a seguir para obtener la certificación del libro militar de Colombia.
¿Cuáles son las condiciones para obtener el pasaporte militar colombiano?
Los requisitos para la tarjeta militar en Colombia se detallan a continuación:
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de ciudadanía
- Diploma de secundaria y certificado de finalización de estudios.
- Fotografía de vista frontal con fondo celeste, debe salir con traje y la medida de la foto es 2.5 x 4.5cm.
- Cédula de identidad de los padres.
- Si se considera libre para brindar el servicio, debe mostrar y / o presentar un documento que acredite su condición o estado.
Los requisitos antes mencionados son los que debe tener para poder registrarse e iniciar el trámite de la Libreta Militar de Colombia.
¿Quién debería obtener el registro militar en Colombia?
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 48 de 1993, los ciudadanos colombianos por nacimiento, varones y mayores de 18 años, deben presentar su condición de militar.
Sin embargo, existen excepciones para los hombres que califican como estudiantes de secundaria, que pueden definir cuando se gradúen del bachillerato.
Al respecto, cabe señalar que en Colombia el servicio militar es obligatorio para los hombres mayores de 18 años.
En este sentido, a partir de los 18 años, los hombres nacidos en Colombia deben definir su condición de militar.
La situación militar se puede definir de dos formas, que son:
- Servicio de préstamo militar.
- Pago de compensación monetaria por el pase militar en Colombia.
¿Cuánto cuesta el libro militar?
Si eres ciudadano colombiano, varón y adulto, es decir mayor de edad, y decides hacer tu servicio militar, el valor y / o costo del registro militar colombiano no tiene valor monetario.
Sin embargo, si presenta prueba de alguna de estas excepciones:
- Estudias a nivel universitario.
- Eres hijo único.
- Tiene hijos
- Tienen algún tipo de discapacidad
La prueba que presenta es aceptada por los militares colombianos, el individuo deberá citar una suma de dinero.
Es importante resaltar que muchas familias, y en particular los hombres colombianos, tienen miedo de hacer su servicio militar en el país.
Por estas razones, si el ejército acepta las excepciones, entonces prefiere cancelar el expediente militar en Colombia, para regular su condición militar.
¿Cómo se calculan los costos de compensación militar?
El cálculo de los costos de compensación militar debe realizarse de la siguiente manera:
- Calcule el 1% del patrimonio familiar.
- Se suma el 60% de los ingresos mensuales al cálculo anterior
- Lo anterior se divide por la cantidad de hermanos menores que estudian (hasta 2)
Posteriormente se agrega:
- 15% del salario mínimo actual para fabricación y laminación
- Se incrementa en + 20% del salario mínimo, cuando, además de lo anterior, existe multa por no haber completado el proceso de registro.
- Más + dos sueldos vigentes por cada año o fracción de multa por no presentación del servicio militar o por retraso en la condición de militar, es decir, no haberse registrado en el momento correspondiente.
En este sentido, el costo del libro militar en Colombia ronda los 1.500.000 pesos colombianos.
¿Quién está exento del servicio militar?
Cada regla tiene su excepción, el servicio militar no es brindado en Colombia por estudiantes universitarios o técnicos del SENA, reciben carnet provisional.
Por otro lado, existen ciertas condiciones que impiden que un colombiano realice su servicio militar, por lo que la situación se resuelve lo antes posible, tales son los casos de:
Exenciones en todo momento:
A los ciudadanos colombianos, hombres y adultos, que tengan las siguientes condiciones:
- Limitaciones físicas y sensoriales permanentes.
- Pueblos indígenas que se encuentran inmersos en sus espacios geográficos y se identifican cultural, social y económicamente.
Este tipo de hombres colombianos no tienen que pagar costos de compensación.
Exenciones en tiempo de paz:
Existen diferentes condiciones del hombre colombiano asociadas a las excepciones por la paz que no realizan el servicio militar, entre las que destacan las siguientes:
- Religiosos que se dedican a cultos eclesiásticos reconocidos por la legislación colombiana.
- Ciudadanos cumpliendo condena.
- Solo niños.
- Huérfanos que frecuentan y mantienen a sus hermanos.
- Hijos de padres incapaces de trabajar, mayores de 60 años. (Cuando no tienen pensión ni medios de subsistencia) y por tanto, el hijo es su única fuente de sustento.
- Hijo o hermano de alguien que murió en combate por ser absolutamente incapaz de realizar el servicio militar.
Otras excepciones por la paz
- Los que tienen pareja, es decir, los que están casados.
- Aquellos con discapacidad mental.
- Los jóvenes mayores de 18 años, hijos de oficiales, funcionarios y suboficiales fallecidos, tienen una discapacidad absoluta.
Importante
Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores que son motivo de excepciones para prestar el servicio militar, significa que está exento.
Sin embargo, debe registrarse antes de alcanzar la mayoría de edad y completar todas las fases del proceso.
Entre estos requisitos está asistir a la convocatoria que realicen las autoridades de contratación cuando así lo requieran.
Por otro lado, cabe señalar que quienes son parte de las excepciones antes mencionadas tienen que pagar los costos de indemnización por el caso militar colombiano.
¿Cuándo se considera resuelta la situación militar?
La situación militar se resuelve cuando el ciudadano ha cumplido con todas las fases o etapas del proceso, tales como:
- Inscripción.
- Cita
- Concentración.
- Normas.
Lo anterior significa que el ciudadano colombiano tiene una situación militar resuelta, es decir, sirvió en el ejército.
Sin embargo, también se considera una situación militar resuelta si se han pagado las tasas correspondientes a tal efecto.
Cuando eres reservista, la situación o condición militar se resuelve o resuelve.
¿Cuáles son los tipos de reservistas?
Hay dos tipos de reservistas:
- Tipo 1. Este reservista que sirvió en el ejército, estudió en una universidad dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.
Este tipo de reservista es el que ha pasado un período mínimo de un año en escuelas de formación para oficiales y suboficiales de la Policía Nacional.
También corresponde a esta categoría, los agentes que hayan trabajado como tales durante más de dos años
- Reservistas tipo 2: estos son aquellos que no han servido en el ejército, pero
Servicio militar obligatorio en esta institución.
Sin embargo, están exentos de las condiciones descritas anteriormente y están protegidos por la ley.
¿Puedo obtener el certificado de Military Book en línea?
No es posible solicitar el Folleto Militar Colombiano si eres ciudadano colombiano en línea cuando lo es por primera vez.
Sin embargo, por este medio, es decir, en línea o en línea, podrá guardar los datos por primera vez.
De esta manera, también puede averiguar su estado militar e incluso pagar los costos de compensación por no presentarse a tiempo.
Es importante indicar que en línea puede emitir un documento que acredite su condición de militar.
Sin embargo, el cuaderno militar colombiano solo se puede completar personalmente.
Consulta tu situación militar
- Entrar al portal web
- Al ingresar, encontrará un cuadro donde verá el número y tipo de documento, que es la única información que tiene para ofrecer para su visualización.
- Ingrese los datos solicitados.
- Indica el código de seguridad, los que aparecen en el captcha o la imagen sugerida.
- Hiciste clic para ver.
Una vez realizado este trámite, y además, la información es solicitada por una persona que ya ha definido su condición militar, aparece la opción de descargar un archivo PDF.
Los invito a ver el siguiente video.
Me alegra haber compartido esta información con ustedes, espero que les haya sido de utilidad, los invito a leer el contenido de los siguientes enlaces:
¿Cómo hacer un derecho de petición en Colombia?
¿Cuáles son las becas para estudiar en Colombia?
Guía de carreras tecnológicas en Colombia
(Visitó 1.330 veces, 1 visitas hoy)
Deja una respuesta