Registro civil de matrimonio en Colombia
La documentación relacionada con un matrimonio se otorga a través de un certificado que certifica que dos personas tienen una relación conyugal. En este sentido, los invito a leer este artículo para saber cómo solicitar y consultar el registro de matrimonios civiles en Colombia.
¿Qué es el Registro Civil de Matrimonio en Colombia?
Al registrar un matrimonio civil, se define el documento legal de carácter legal que certifica un matrimonio.
Si está casado y necesita un registro de matrimonio civil, debe dirigirse al registro civil de la ciudad donde se celebró el matrimonio.
En la oficina antes mencionada y referida, debe solicitar la inscripción del folio del registro civil de matrimonio.
Una vez completados los pasos anteriores, ahora te toca a ti firmar el registro, consecutivamente debes recibir una copia del registro civil de matrimonio.
¿Por qué es importante el registro civil del matrimonio en Colombia?
La inscripción en el registro civil de matrimonios es importante porque legaliza la existencia del matrimonio.
No importa si tuvo lugar ante una autoridad religiosa o eclesiástica.
En este contexto, es interesante indicar que cuando se ha contraído matrimonio, se debe solicitar el registro y luego solicitar el registro de matrimonio civil en Colombia.
¿Cuáles son las condiciones para solicitar el registro de estado civil?
Los documentos que debe tener para solicitar el registro de matrimonio civil son los siguientes:
- Identificación, puede mostrar su tarjeta de ciudadanía o inmigración según corresponda.
- Datos identificativos de las partes contratantes,
- Fecha, lugar y sede de la parroquia donde se celebró el matrimonio.
- Documento acreditativo de la celebración del matrimonio.
Documentos según el tipo de matrimonio.
Existen diferentes tipos de matrimonio, si desea solicitar un certificado, debe presentar documentos de acuerdo con su tipo de unión como se muestra a continuación:
Matrimonio católico:
Debe presentar: el original de la unión eclesiástica, así como un certificado autenticado que demuestre la capacidad religiosa del ministro que celebró el matrimonio.
Matrimonio religioso
Distinto o diferente al católico, para este tipo de matrimonio se debe presentar: original del acta o certificado de matrimonio, certificado de aptitud de la autoridad religiosa que celebró el matrimonio.
Además, un acuerdo público interno del acuerdo público de dicha iglesia con el estado colombiano para este tipo de creencias religiosas.
Matrimonio civil: certificado de documento
En el caso de un matrimonio civil y desea obtener su registro de matrimonio civil, debe presentar el documento del protocolo de los trámites legales y / o administrativos del matrimonio, copia autenticada certificada.
Cuando el matrimonio se realice en el extranjero, la solicitud deberá realizarse con las siguientes condiciones:
El certificado de matrimonio o el acta presentada por el funcionario extranjero, del cual deberá obtener una copia apostillada y traducida, en caso de que el documento esté redactado en un idioma distinto al español.
Para cada tipo de matrimonio celebrado, sus parejas o cónyuges tienen la opción de registrar el matrimonio civil.
¿Qué matrimonios deben registrarse?
Deben registrarse para tramitar el registro de matrimonio, que se muestran a continuación:
- Bodas que se realizaron en el campo.
- Los matrimonios que se hayan celebrado en el extranjero, teniendo en cuenta las siguientes condiciones, la unión entre:
- Ambas partes son colombianas de nacimiento.
- Una de las parejas es colombiana de nacimiento y la otra extranjera.
-Ambos colombianos por adopción.
-Hay un colombiano por nacimiento y otro por adopción.
¿Cuál es el costo de registrar un matrimonio civil?
El proceso de registro de matrimonio civil es gratuito, es decir, no hay costo adicional.
En este sentido, el registro de matrimonio es gratuito. Pero, debemos considerar que el valor o costo de las copias y certificados de estado civil tiene un costo de 5.450 pesos colombianos.
Este costo fue estipulado de acuerdo con la resolución 013 emitida por el Registro Nacional del Estado Civil el 18 de enero de 2018.
¿Cuál es el plazo para registrar el trámite?
Una vez celebrado el matrimonio, tienes 30 días para solicitar la inscripción en el registro civil de matrimonios.
¿Dónde realizar el trámite de inscripción de un matrimonio civil?
El registro de matrimonio civil se tramitará en la oficina del lugar donde tuvo lugar el matrimonio o unión matrimonial.
¿Cuál es la solicitud para solicitar el registro civil de matrimonio?
El gobierno colombiano, a través del Registro Civil Nacional, ha activado o hecho accesible una aplicación en línea para todos los ciudadanos colombianos.
Es decir, un portal o página web que permite consultar la oficina donde se realizó el registro civil de matrimonio y nacimiento.
Este sistema en línea es una forma de consulta completamente gratuita que facilita el proceso de búsqueda de información y documentos relevantes para los casos anteriores.
¿Cómo consultar el certificado de estado civil de matrimonio online?
Por el momento, tienes la posibilidad de verificar tu registro de matrimonio civil en Colombia, a través de Internet, es decir, en línea.
Cada uno de los pasos para ver dónde se encuentra su estado civil original se describe a continuación:
Teniendo en cuenta lo anterior, la búsqueda devolverá los datos del lugar donde se guarda la grabación original, por lo que debes hacer lo siguiente:
- Ingrese a la página de Estado Civil de Colombia.
- Busque la opción "ingresar usuario público"
- Una vez allí, deberá ingresar:
- Datos personales: nombre y apellidos.
-Documentos NUIP-NIP.
-Todos los criterios
-En serie
- Luego haga clic en continuar.
- Escribe el código de verificación
- Luego elija la opción de registro civil.
- Una vez que hayas pulsado la opción anterior, se abre una pantalla con más información.
Opción de registrar el matrimonio en estado civil:
En esta parte del portal web, debe proporcionar la siguiente información:
- Nombre de las dos partes contratantes.
- Número de identificación personal (ambos) PIN o número de identificación personal único,
- Género de cada uno.
- A continuación, debe ingresar los datos del estado civil: número de serie, fecha de registro, oficina de estado civil y tipo de estado civil.
Cuando proceda con el registro de matrimonio civil en Colombia en línea o en Internet, tiene la opción de descargar.
De esta forma, podrá imprimir la certificación y / o documentación que acredite el lugar donde realizó el registro con su respectivo número de serie.
Importante
Cuando realiza el procedimiento anterior a través de Internet, el sistema le asigna un número de verificación.
Los números asignados por el sistema te permitirán comprobar si el certificado de matrimonio civil solicitado es efectivamente el correspondiente a la solicitud realizada.
En este sentido, es interesante señalar que el documento emitido por este medio es verdadero ya que corresponde a los datos proporcionados por el sitio web de la Oficina del Registrador Nacional.
Sin embargo, por este medio se verifica la legalidad y autenticidad del certificado.
Como ha visto, es un trámite sencillo y además es gratuito obtener los datos correspondientes al acta de matrimonio civil en Colombia.
En la página web, vaya a la parte inferior y haga clic en el botón "Generar certificado" El certificado se descargará inmediatamente en formato PDF.
Con la información que brinda el sitio, solo debes dirigirte a la oficina donde está registrado tu certificado de matrimonio.
Solicite las copias que desee del padrón civil de matrimonios y continúe con los trámites correspondientes.
¿Cómo solicitar el registro de un matrimonio civil en el extranjero?
Los ciudadanos colombianos que se hayan quedado en el extranjero y deseen solicitar el registro de matrimonio civil deben acudir al consulado y solicitarlo.
Así, en este organismo que representa al país en el exterior, podrá proceder a la inscripción del matrimonio en el registro del estado civil del matrimonio.
Las condiciones necesarias para tramitar la inscripción de un matrimonio civil en el consulado son las siguientes:
- Cédula de ciudadanía y fotocopia del solicitante.
- Copia original del certificado de matrimonio vigente, cuya fecha de emisión sea menor o igual a tres meses.
- Certificado original del acta de nacimiento del contratante colombiano.
- Documento de identidad de cada uno de los cónyuges, es decir copia de la cédula de ciudadanía y pasaporte de extranjeros.
Importante recordar
El servicio para solicitar el registro civil de matrimonio ante el consulado es gratuito, sin embargo se debe renunciar a las tasas consulares y al monto o costo de las copias del registro.
A continuación se presenta el siguiente video donde se pueden observar aspectos relacionados con los requisitos para tramitar el registro de matrimonio civil en Colombia.
Espero que haya encontrado útil la información del artículo que acaba de leer. Por esta razón, comparto con ustedes algunos enlaces que creo que contienen información sobre temas que pueden ser de su interés particular.
Denuncia un robo de celular Tigo en Colombia
¿Cómo hacer un derecho de petición en Colombia?
Politécnico Grancolombiano: Programas virtuales
(Visitado 1.394 veces, 1 visitas hoy)
Deja una respuesta