Requisitos para obtener una Cámara de Comercio por primera vez

¿Has sentido de qué manera los emprendedores se están transformando en las nuevas superestrellas recientemente?

Cada día conocemos nuevos y también interesantes proyectos, miles y miles de personas que se atreven a ir en pos de sus sueños, creando negocios que se transforman en una aventura, tanto para ellos mismos para quienes valoran sus servicios.

¿Asimismo te unes a esta ola productiva?

¡Genial!

Y si has venido acá por el hecho de que precisas conocer los requisitos para lograr la Cámara de Comercio por vez primera, entonces quédate con nosotros a fin de que termines haciendo de este negocio que tanto quieres una realidad y una legalidad.

¿Cuál es el papel de la cámara de comercio?

La Cámara de Comercio es una corporación creada para cooperar con el empresario colombiano.

Su carácter es privado, mas con delegaciones de ciertas funciones públicas, como es el caso de los registros mercantiles.

Y acá es donde hay que asistir para afianzar la creación de tu empresa y certificarla legalmente.

También tiene diferentes funciones establecidas por ley, entre aquéllas que destacan:

  • Producir estados financieros.
  • Fomentar pactos de reestructuración societaria cuando sea preciso.
  • Procedimientos de identificación fiscal, entre otros muchos.

¿Quién debe darse de alta?

Deben darse de alta todas y cada una de las personas físicas o bien jurídicas que efectúen una actividad comercial o bien comercial, o sea, cualquier entidad que participe en el comercio, ofertando recursos o bien servicios con fines de lucro.

Una vez hecho y con las certificaciones pertinentes, va a poder hacer medrar su negocio sin inconveniente.

Esto debe efectuarse en la cámara de comercio próxima a la dirección indicada en los estatutos de su empresa.

El registro tiene un importe estimado a efectuar, y este va a depender de los recursos indicados en los formularios de CALLES, conforme establece la ley.

Requisitos para conseguir una Cámara de Comercio por primera vez

Si ya ha definido el propósito de su negocio y de qué manera quiere crearlo, todo lo siguiente es bastante fácil.

Ten en cuenta que en el momento en que te registras puedes hacerlo de diferentes formas.

Esto es lo que definirá los requisitos que debes ingresar.

Es esencial mentar que la petición ha de ser efectuada por la persona que tiene la firma natural o bien el representante legal del bufete de abogados, en el mes siguiente, una vez emitida la constitución de su empresa.

A continuación te dejamos un listado con los documentos pedidos para efectuar el registro mercantil.

  1. Documento nacional de identidad original y copia inteligible del mismo.
  2. Si ya tiene el Número de Identificación Fiscal (TIN), puede anexar una copia del certificado RUT.
  3. Si no tiene NIT, debe presentar el original del Formulario Único de Registro Tributario (RUT).
  4. Formulario Único de Registro Comercial y Social (RUES), para el mercader y el establecimiento empresarial, en su caso.
  5. Cobertura comercial única y anejos. Este requisito es concreto para las firmas naturales.
  6. Si eres menor, debes tener la autorización para practicar el oficio con tus progenitores.

Debe presentarlo con sus progenitores y sus documentos de identidad.

En caso de imposibilidad de comparecer, va a deber enviar un poder con acuse de recibo y firma ante notario.

  1. Además de esto, si eres menor, debes anexar tu partida de nacimiento civil, en tanto que esta modalidad solo aplica a mayores de catorce años.

Puede hallar los formularios que precisa, tanto en la oficina central como en el sitio de la cámara de comercio del distrito donde ha decidido darse de alta.

Para conseguir el NIT, puede efectuar el procedimiento en el sitio oficial de la DIAN.

Con toda esta información cumplirás el sueño de ser dueño de un negocio real y legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir