Solicitud de declaración de unión conyugal de facto ante notario

Hoy deseamos hablarte de una alternativa esencial para las parejas que conviven y han decidido formar una herencia.

Esta es la unión matrimonial en verdad, una forma de establecerse con su pareja sin estar casado.

¿Todavía no sabes qué es ni de qué manera hacerlo?

Te afirmamos que esta es la manifestación frente a una autoridad, llámalo juez o bien notario, de la existencia de una convivencia permanente con tu pareja sin estar casada, aplicable tanto a parejas heterosexuales como homosexuales.

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia con el matrimonio?

Bueno, frente al estado, van a ser considerados compañeros permanentes.

Asimismo, la constitución de un patrimonio patrimonial solo va a ser posible tras un par de años de convivencia adecuadamente sostenida, esto es que alén de eso, la sociedad va a tener exactamente los mismos derechos y deberes que un matrimonio.

¿De qué manera pedir una declaración de unión de hecho?

¿Has decidido dar este paso?

Entonces has de saber que una de las opciones válidas para afianzarlo es pasar por notario.

También es esencial que sepas que estos trámites van a tener un costo acorde a los honorarios notariales.

Así, con este trámite que te ofrecemos ahora, vas a poder efectuar tu trámite:

1. La primera cosa que debe hacer es presentar la petición ante notario.

Este debe ir acompañado de documentos de identificación y vivienda, de igual forma debe incluir la manifestación de un acuerdo mutuo para efectuar el trámite.

2. Anexar los documentos que acrediten la existencia de convivencia, esto es, unión matrimonial de hecho.

También te recordamos que han de estar adecuadamente fechados a fin de que sean válidos.

3. Una vez formulada la petición, va a ser estudiada por el estudio del notario eficiente, y el proceso concluye cuando el notario emita la escritura pública que acreditará la unión con su asociado.

¡Y listo! ¡Ahora van a ser oficialmente compañeros permanentes!

Al cabo de dos años, van a poder formar la sociedad patrimonial, siendo entonces los dos demandantes, los recursos adquiridos.

Requisitos para la declaración de unión marital de hecho

Como ha visto, este es un procedimiento bastante fácil, con lo que no hay dificultades que hacer y conseguirá contestación a su petición en más o menos una semana.

Y para asistirte, hemos efectuado una colección de los requisitos que te van a ser pedidos en la apreciaría, a fin de que puedas preparar apropiadamente y realizar el trámite sin inconveniente.

Aquí tienes los documentos que debes presentar cuando decidas darle ese toque de formalidad a tu relación:

  • Solicitud dirigida al notario

Debe incluir su información completa: nombres y apellidos de los demandantes, edad, profesión, sitio de nacimiento y sitio de vivienda.

  • Copia del estado civil de nacimiento de los dos.
  • Fotocopias de documentos de identidad.
  • Demostración de acuerdo mutuo.
  • Fecha desde la que viven juntos.
  • Si tienen hijos, van a deber presentar el DNI de los hijos comunes, incluyendo el estado civil de nacimiento.
  • Además, si los menores tienen recursos que se hallan bajo la administración de uno de los demandantes, estos habrán de ser catalogados o bien declarar su inexistencia, conforme sea el caso.
  • Finalmente, si su asociado no puede comparecer, va a deber concederle un poder singular de reconocimiento y firma ante notario.

La unión matrimonial de hecho es una enorme opción alternativa si has estado viviendo con tu pareja a lo largo de un buen tiempo y precisan darle esa formalidad que los dos desean.

¡Como lo ves! ¡No es en lo más mínimo un procedimiento complicado!

Entonces, aguardamos que se atrevan juntos y de la mano, para por último dar este esencial paso en su vida juntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir