Tarjeta de vacunación: qué es, cómo obtenerla y más en 2021

Dado que las vacunas son un medio para asegurar la salud de la población, es necesario llevar un registro de las que ha aplicado cada persona en el país. Además, el certificado de vacunación es un documento necesario para determinados trámites internos o externos.

Cada gobierno tiene la obligación de brindar las opciones para el cuidado de la salud pública, así como un documento que acredite su aplicación, para que, dondequiera que se encuentre el ciudadano, pueda verificar su estado de salud. Lea a continuación sobre la tarjeta de vacunación, cómo obtenerla y qué vacunas contiene.

Tarjeta de vacunación ¿Qué es?

Es un certificado donde se comprueba que la persona ha recibido y cumplido con las vacunas necesarias para evitar infecciones que le afecten a sí misma oa la población.

Este registro de vacunación es proporcionado de forma gratuita por la Oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores (VTE) de la Secretaría de Salud del Distrito.

Teniendo en cuenta que este es un documento que necesitan cuando vas a salir de la República de Colombia, es necesario que lo solicites a través de las ventanillas del Ministerio de Salud.

Cómo obtener el cartilla de vacunación en Colombia

La forma de obtener su certificado de vacunación con validez internacional es acudir personalmente a la ETV y entregar determinados documentos. Estas son las condiciones para obtener el registro de vacunación:

  • Disponer del certificado físico de vacunación o comprobante con los datos de las vacunas colocadas. Debe aparecer el nombre de la vacuna, el lote, las dosis y las fechas de aplicación.
  • Muestre prueba de identidad.

Teniendo esto, puede ir a la oficina de enfermedades transmitidas por vectores y presentar los documentos antes mencionados. Luego harán el procedimiento y completarán la información en el registro de vacunación.

¿Es posible descargar el registro de vacunación?

Con el auge de la tecnología y el objetivo de facilitar los trámites a la sociedad, ahora es posible descargar e imprimir la cartilla de vacunación para ser cumplimentada en los centros de vacunación.

El Ministerio de Salud de Colombia te ofrece la posibilidad de descargarlo fácilmente haciendo clic en este enlace. Simplemente haga clic en la opción de descargar o imprimir.

imprimir la cartilla de vacunación de colombia

Si, por el contrario, deseas obtener información sobre el registro de vacunas que has recibido por haber perdido tu cartilla de vacunación, te daremos los detalles más adelante.

¿Qué pasa si pierdo mi registro de vacunación?

Es necesario tener tu cartilla de vacunación, pero si lo has perdido, puedes conseguir un duplicado de la cartilla de vacunación en Colombia muy fácilmente. Solo necesitas realizar los siguientes pasos:

  1. Acude a uno de los centros de salud cercanos a tu domicilio y comunica tu situación a uno de los funcionarios.
  2. Solicitar registro de vacunas que se hayan aplicado.
  3. Entregue su identificación y el funcionario vaciará la información en su nueva copia de la tarjeta de vacunación.

Sin embargo, aunque hayas perdido tu carnet, puedes vacunarte sin problemas en cualquiera de los días que se realizan periódicamente en el país. Al finalizar, te entregarán el comprobante de la vacuna que se ha aplicado.

¿Qué vacunas aparecen en el registro de vacunación de PAI?

Las vacunas que se muestran en la tarjeta son parte de un plan para proteger la salud general de la población y corresponden al Programa Ampliado de Inmunizaciones. Se aplican desde recién nacidos hasta mayores de 60 años:

  • BCG (que lo protege contra la tuberculosis).
  • Hepatitis B.
  • Pentavalente. Esta vacuna incluye 5 tipos diferentes de inmunizaciones para: difteria, tos ferina, tétanos (DTP), Haemophilus Influenzae tipo b (Hib) y hepatitis B.
  • Antipolio y rotavirus, que solo se administran a niños.
  • Antineumocóccica.
  • Gripe estacional.
  • Sarampión, rubéola, paperas (SRP).
  • Contra la varicela y la hepatitis A.
  • Fiebre amarilla (FA).
  • Virus del papiloma humano (VPH).
  • Toxoide tetánico y diftérico en adultos (Td).
  • TdaP (tétanos - difteria - tos ferina acelular) para mujeres embarazadas.

Algunos de ellos se aplican en varias dosis, anualmente o según la edad, por lo que los verás reflejados varias veces en tu cartilla de vacunación.

¿Cómo comprobar los puntos de vacunación?

cómo descargar la cartilla de vacunación

Puede realizar esta solicitud a través de la página del Ministerio de Salud de Colombia.

Una vez allí, solo debes rellenar los campos de un formulario de búsqueda con la información de tu dirección (departamento y localidad) y en el listado de resultados verás las direcciones y los horarios de atención en estos puntos de vacunación.

Comprueba quién está más cerca de ti e intenta vacunarte con todas las vacunas que ofrece el Ministerio de Sanidad según tu edad y estado de salud.

Finalmente, nos gustaría pedirte que nos hagas saber si te gustó nuestro contenido en la sección de comentarios y si te fue útil, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Recuerde que en Entre Pagos y Cuentas, ¡solo buscamos hacer su día a día más fácil!

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir