Tipos de régimen fiscal de sociedades
Tipos de régimen del impuesto de sociedades. Si precisas saber cuál es el régimen fiscal de una compañía, o bien si no comprendes bien la diferencia entre los regímenes fiscales que existen en Colombia, el día de hoy en Tramítalo Simple te lo explicamos. Prosiga leyendo para conocer todo sobre los modelos de regímenes fiscales que puede tener una compañía.
Tipos de régimen de impuestos corporativos en Colombia
¿Cuál es la dieta común?
El régimen común es el conjunto de condiciones que se aplican a cualquier entidad que recaude el Impuesto sobre el Valor Añadido. Pertenecen a este esquema:
Todas las empresas
Personas que no cumplen con las condiciones para estar en el esquema simplificado
Entidades sin ánimo de lucro
Obligaciones del régimen común
Las personas que pertenecen al régimen común deben respetar sus obligaciones tributarias, que explicamos a continuación:
✍ Contabilidad correcta
Como regla general, todo empresario ha de ser responsable de la contabilidad conforme los pactos generales. Por ende, esto significa estar anotado en el registro mercantil, donde asimismo deben anotarse los libros que se emplearán.
La obligación de llevar esta contabilidad está escrita en el Código de Comercio que solo concierne a los mercaderes, mas no para aquellos que prosiguen una carrera liberal.
Si no lleva la contabilidad cuando tiene la obligación de hacerlo, el empleador va a poder ser sancionado en las condiciones previstas en el artículo seiscientos cincuenta y cinco.
Además, el artículo seiscientos cincuenta y cuatro señala los detalles que deben tener en consideración las cuentas con relación a las irregularidades.
Registrarse en RUT
Todas las personas del sistema común tienen la obligación de darse de alta en el RUT. O bien actualícelo si previamente pertenecía al esquema simplificado.
Emitir facturas
El régimen general va a ser el responsable de producir las facturas conforme con lo preparado en el artículo seiscientos diecisiete de la Ley Tributaria, esté o bien no obligado a llevar la contabilidad.
Si las facturas no se emiten o bien si se efectúa sin respetar el pliego de condiciones, se va a poder autorizar lo preparado en los artículos seiscientos cincuenta y dos y seiscientos cincuenta y siete de la Ley.
Realiza la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Es deber de toda persona anotada en el régimen común presentar la declaración pertinente cada 2 o bien 4 meses en el plazo gubernativo señalado.
Que es el plan simplificado
Se trata de una serie de condiciones para los llamados pequeños mercaderes. Aquellos que venden una cantidad limitada de sus productos o bien brindan solo unos pocos servicios se clasifican como semejantes.
La mayoría de estos recursos y servicios deben colectar el Impuesto sobre el Valor Añadido. No obstante, si esta persona física no cumple ciertos criterios, la ley le proporciona una capacidad singular que le exonera de la colecta del Impuesto sobre el Valor Añadido.
En resumen, las personas del sistema simplificado no siempre y en toda circunstancia deben cobrar el Impuesto sobre el Valor Añadido, mas sí las del sistema común.
Si una persona pertenece al esquema simplificado, de forma automática es parte del esquema común.
Las condiciones a cumplir para pertenecer al régimen simplificado son:
✔ Tener un solo establecimiento, casa matriz, local, oficina ... en el caso de tener más de uno deja de ser conforme.
No es un usuario de aduanas. O sea, si se efectúan importaciones o bien exportaciones, no cumple con los criterios para darse de alta en el régimen simplificado.
Tiene un ingreso de menos de $ 104,136,000 en el año precedente, sin incluir los sueldos.
✔ En ningún instante se efectuó ninguna transacción de venta de recursos o bien prestación de servicios superior a $ 104,136,000
✔ En depósitos, consignaciones bancarias o bien inversiones financieras, no debe sobrepasar en ningún instante el valor de 104,136,000 dólares estadounidenses.
Obligaciones del plan simplificado
La diligencia que acredite la inscripción en el RUT que justifique ser una persona anotada en el plan simplificado debe ponerse en un sitio perceptible.
Las personas acogidas a este régimen deben abstenerse de producir facturas de Impuesto sobre el Valor Añadido, y cuando lo hagan, van a deber cumplir con todo cuanto implica el régimen común, incluyendo la declaración de Impuesto sobre el Valor Añadido.
Deben estar anotados en el registro fiscal único.
✔ Presentar copia del documento que acredite que está registrado en el plan simplificado al instante de la primera venta o bien prestación de servicios.
✔ Debe cumplir íntegramente con todos y cada uno de los sistemas de control establecidos por la Administración.
La entrada RUT ha de estar en un sitio totalmente perceptible.
Cómo saber cuál es el sistema tributario de una empresa
El régimen común o bien simplificado es sencillamente la manera en que se clasifican las compañías o bien personas físicas que deben trabajar para cobrar el Impuesto sobre el Valor Añadido.
La primordial labor de las compañías en lo tocante al Impuesto sobre el Valor Añadido es sencillamente colectar este impuesto, asegurándose de que llegue al gobierno.
Sin ánimo de lucro, todas y cada una de las compañías son responsables de la colecta del Impuesto sobre el Valor Añadido, como determinadas personas físicas, no obstante solo las anotadas en el régimen común son responsables.
Es decir, para saber a qué régimen tributario pertenece una compañía, es suficiente con conocer los criterios anteriormente descritos en la una parte del régimen simplificado. Si solo uno de ellos no se cumple, la compañía pertenecerá al régimen común.
Ya conoces la diferencia entre los 2 géneros de sistema fiscal y los criterios para tener que cumplir uno o bien otro.
(Visité noventa y dos veces, 1 visita el día de hoy)
Deja una respuesta