¿Cómo puedo saber mi deuda tributaria principal: averiguarlo?

Se acerca un proceso electoral, quieres ejercer tu derecho al voto, y así expresar tu opinión soberana, de quién quieres que lleve las riendas del país. Pero no sabe dónde votar para ejercer su derecho.
Pues a través del siguiente artículo te ayudaremos a descifrar estas preguntas y te guiaremos con unos sencillos pasos, para que puedas comprobar dónde se encuentran tu centro de votación y mesa. En Costa Rica la Corte Suprema de Elecciones ha creado una serie de sistemas que te ayudarán con este tema y te diremos cómo hacerlo, síguenos.
¿Cómo sé dónde votar?
Saber dónde se vota es de suma importancia para todos los ciudadanos, ya que esto evitará retrasos en el proceso y complicaciones que le impedirían ejercer su derecho al voto.
Por eso el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Costa Rica ha puesto en uso una serie de medios para darte a conocer dónde puedes votar, entre los que puedes encontrar:
.- Accediendo al sitio https://www.tse.go.cr/dondevotarM/, ingrese el número de identificación del enlace, ingrese su identificador sin guiones ni espacios, realice la operación matemática en Enlace para confirmar luego haga clic en Consultar enlace, en unos segundos aparecerán tus datos.
Y la información de la parroquia, provincia, municipio, distrito electoral y mesa de votación donde votarás y verás un mapa virtual con la ubicación de tu centro de votación.
Hay otras formas de saber dónde votar
.- Otra forma es utilizar telefonía móvil o fija, marcando el número 10-20, luego ingresando tu cédula de identidad y el sistema te dirá toda la información desde donde vas a votar (provincia, cantón y distrito electoral.
.- También puedes hacerlo enviando un mensaje de texto (SMS), desde tu teléfono móvil al número 10-20, indicando tu número de cédula, y el sistema te enviará un mensaje con la información de la ubicación donde votarás.
.-También puedes utilizar enviando un correo electrónico a la dirección de correo electrónico del TSE ([email protected], solicitando la información de tu mesa de votación, el sistema te responderá lo antes posible en plazos sin contratiempos.
.- Finalmente, podrás ver tu información sobre dónde votarás en el padrón impreso, los cuales se colocan provisionalmente en los de También puedes consultar la lista provisional de votantes que se encuentra en las oficinas de la fiscalía de la policía, agencias oficinas municipales, oficinas de correos, pasillos públicos, suministros o cadenas de supermercados en su circunscripción.
Como has visto, estas son las formas de saber dónde ir a votar, y se pueden encontrar de forma sencilla y directa.
¿Qué es el TSE o Tribunal Supremo Electoral?
Es el Tribunal Supremo Electoral (TSE), está reconocido como el órgano constitucional de máxima autoridad y especializado en materia electoral, es independiente de los poderes del Estado, creando una institucionalidad, técnica, legal y política, con reglas claras para la ejerciendo el derecho de voto y en interés del país.
Esta nació en 1949 durante la promulgación de la Nueva Constitución, redactada por la Asamblea Nacional Constituyente creando el TSE aún vigente, el voto en Costa Rica es universal, y secreto, sus únicos requisitos son la mayoría de edad (18 años) y tener cédula de identidad.
El TSE está compuesto por tres Magistrados, aunque esto varía, aumentando su número a cinco cuando se realicen elecciones, estos magistrados son elegidos por selección del Poder Judicial, el registro civil forma parte de su organización ya que es el órgano responsable de registro de votantes.
Funciones del Tribunal Supremo Electoral
Las principales funciones del Tribunal Supremo de Elecciones están establecidas en el artículo 102 de la Constitución, que le atribuye las siguientes:
1.- Convocar formalmente elecciones populares (presidenciales, legislativas y municipales).
2.- Asignar el nombramiento de los miembros de la oficina electoral
3.- Conocer todas las denuncias presentadas ante el registro civil y la oficina electoral.
4.- Investigar apelaciones electorales
5.- Garantizar y ejecutar las medidas para el adecuado ejercicio del proceso electoral, coordinado con la ayuda de la fuerza pública para que se desarrolle en completa libertad.
6.- Verificar los resultados finales de la votación al final de las elecciones (Presidencial, Legislativa Municipal)
7.- Garantizar la igualdad en la participación de los actores políticos, de manera clara y transparente.
8.- Dar el anuncio oportuno de los ganadores y la culminación del proceso electoral
¿Qué es el proceso de registro automático de votantes?
El registro o sistema de registro electoral en Costa Rica es uno de los más modernos del mundo y cuenta con un mecanismo automático de inclusión y exclusión de listas electorales, que funciona en conjunto con el registro civil.
Ahora bien, como se lleva a cabo este trámite de registro automático de votantes, funciona de la siguiente manera cuando un ciudadano alcanza la mayoría de edad (18 años), y solicita su cédula de identidad en el registro civil por primera vez, se ingresa automáticamente en el registro electoral. lista. rodar y registrarse allí.
Las personas que hayan solicitado ser naturalizadas en Costa Rícense, pueden ejercitar el derecho al voto un año después de su naturalización. Aunque el registro es automático, el centro de votación se asigna según su dirección actual.
Casos en los que el TSE cancela el registro de votantes
Como hemos mencionado, el alta y la exclusión del padrón electoral se realiza de forma automática y es responsabilidad del estado civil. Por tanto, para cancelar el registro de un ciudadano en la lista electoral, se hacen los siguientes supuestos:
1.- Cuando el ciudadano tenga vencida su cédula de identidad
2.- Cuando exista la muerte del ciudadano
3.- Cuando exista una decisión judicial que específicamente imponga sanción de prohibición electoral al ejercicio de su derecho político, o suspenda su nacionalidad.
4.- Finalmente, cuando una grabación se declara defectuosa en el sistema
Estas son las razones existentes para cancelar un registro electoral.
Importancia del ejercicio del derecho de voto
El voto en Costa Rica es un derecho constitucional y está establecido en el artículo 93 de la Constitución como obligatorio. Aunque no lo ejerce, no está sancionando o no genera sanción.
A pesar de ello, se debe considerar que el voto es la forma más clara de demostrar el poder soberano del pueblo, y que la soberanía del país radica en el poder del pueblo para elegir a sus líderes, donde se declara que su decisión es no discutible. .
Y te ayuda a elegir a tus líderes y a determinar quién de ellos está trabajando y luchando por el país, luchando por el progreso de sus ciudadanos, por toda esa votación pensando en el futuro del país.
Como has visto, es de suma importancia que tengas en cuenta el ejercicio de tu derecho de voto y que seas informado en el momento oportuno de su ejercicio.
Suerte y acierto. Ejercita tu derecho.
Si te gustó este artículo sobre Cómo saber dónde votar, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta