Conoce cuáles son los requisitos para pagar la marca en Costa Rica

Una pregunta que me viene a la cabeza una vez al año son los Requisitos para pagar la marca. Y si bien podemos pensar que este es un proceso tedioso, no podemos negar la absoluta necesidad de tener actualizado nuestro derecho a transitar por las carreteras de Costa Rica.
¡Recuerda este año! ¡Únase a nosotros para descubrir (o redescubrir) las Condiciones para pagar una marca en Costa Rica!
¿Cuáles son las condiciones para pagar por la marca?
Las condiciones para pagar la marca en Costa Rica son:
- El DNI de la persona que realizará el pago. Si no tiene este documento de identidad, el ciudadano debe presentar la tarjeta de residencia o el pasaporte.
- El certificado de examen técnico aprobado y actualizado. Si bien no es obligatorio tener el documento en forma física, al menos debes conocer el número con el que fue ingresado en los registros.
- Número de placa del vehículo.
- Los datos identificativos del propietario del vehículo.
- La tarifa y la tarjeta de capacidad, en caso de que se registre un vehículo con cargo, como un autobús. Este documento es emitido por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, y gracias a él, las autoridades pueden determinar el monto que se cobrará por el marcado del vehículo.
¡Importante!
En los casos en que la matrícula del vehículo no esté registrada en la base de datos, es necesario realizar un trámite adicional.
Para ello, debes cumplir con las condiciones de pago de la marca que ya hemos mencionado. Con ellos puedes acudir a la oficina de cobranza autorizada más cercana oa la sede del Instituto Nacional de Seguros, donde un funcionario hará el registro por ti.
Por otro lado, existen determinadas circunstancias en las que se debe presentar el título de propiedad y el derecho a operar el vehículo junto con el resto de requisitos para pagar una licencia en Costa Rica. Estos ejemplos incluyen:
- Cuando se ha realizado una modificación en la placa, ya sea metálica, temporal o temporal.
- Cuando el vehículo se compró o registró recientemente.
- O cuando la información relativa al importe a pagar no se presenta en el momento de la consulta online.
Por último, los propietarios de vehículos matriculados tienen pleno derecho a presentar reclamaciones sobre la percepción de la marca. Este trámite debe realizarse a través de la plataforma en línea del Ministerio de Hacienda de Costa Rica.
¿Dónde se paga el sello?
El pago del sello se realiza en una de las más de dos mil entidades autorizadas que se encuentran en el territorio costarricense. Muchos de ellos son simplemente bancos públicos y privados, empresas, cooperativas, mutuas, etc. Gracias a sus servicios, más de 2,5 millones de propietarios registrados pueden pagar su marca anual sin complicaciones.
A continuación mencionaremos algunas de las entidades donde se paga la marca:
- Banco BAC San José.
- El Banque Populaire.
- Promeric Bank.
- El Banco de Costa Rica.
- La Banque LAfise.
- Davidienda.
- Scotiabank.
- El Banco Nacional de Costa Rica.
- El Grupo Mutuel Alajuela a cargo del Ahorro y Crédito a la Vivienda.
- La mutua Mucap.
- La cooperativa Caprède.
- El Credecoop.
- La Cooperativa Judicial.
- Cooperativas.
- CoopeAnde.
- Coope Alianza.
- La Coop San Ramón.
- La Coop San Marcos.
- Bandecosa SA
- Credix World SA
- Oficina de Correos de Costa Rica.
- Multiseguros CR Sociedad Agencia de Seguros SA
- Credecoop.
¿Cómo exonerar a un vehículo de marchas tardías?
Para eximir a un vehículo de las marchas retrasadas, los ciudadanos deben seguir el siguiente procedimiento:
- Complete su registro para el servicio en línea Exonet.
- Envíe su solicitud de registro a través del Ministerio de Hacienda. Su solicitud debe ir acompañada de una copia de su cédula de identidad.
- Una vez que se envía su solicitud, su archivo pasa automáticamente a COSEVI para certificar el vehículo.
- Una vez obtenido este certificado, la solicitud vuelve al servicio de impuestos, para que se apruebe la exención.
- Verifique el estado de su procedimiento y, una vez aprobado, imprima y vuelva a enviar sus documentos a la oficina del ministerio.
- Realizar el pago del monto final para completar la exención en una de las entidades autorizadas.
- ¡Listo! Con este sencillo trámite habrás completado la exención de un vehículo con peldaños retrasados.
¿Qué pasa si la etiqueta se pega mal?
En el caso de que la etiqueta o el adhesivo de marcado esté mal pegado, el propietario tiene la posibilidad de solicitar un duplicado en un punto de servicio del Instituto Nacional de Seguros. Para ello, debe restaurar la etiqueta en mal estado, junto con los derechos de conducción asignados.
Este duplicado es completamente gratuito, para lo cual el titular de la matrícula deberá presentar su cédula de identidad y comprobante de propiedad del vehículo.
¿Qué es el sello?
La marca de tráfico o derecho es una etiqueta que se coloca en los vehículos para mostrar que están autorizados a circular por las carreteras de Costa Rica sin restricciones.
El pago del sello se realiza anualmente en días masivos. Todos sus trámites, así como los cobros, están encomendados al Instituto Nacional de Seguros. Esto asegura que el dinero se dirija a las áreas previstas sin errores.
El pago del sello es un procedimiento obligatorio para todos los residentes de Costa Rica. En el caso de que el propietario de un vehículo no cancele la tarifa, se le impondrá una multa de acuerdo con el Código de Circulación.
Las consecuencias de la falta de pago de la calcomanía pueden variar desde la confiscación de la placa hasta la detención completa del vehículo. Además, si es detenido por un oficial sin tener un sello actualizado, se le impondrá una multa de 50.000 colones y una de las penas antes mencionadas.
¿Cómo descubrir la marca online?
La principal forma de conocer el sello es en línea.
Si desea realizar la consulta de esta forma, debe acceder a la plataforma online del Instituto Nacional de Seguros. Una vez allí, debes indicar el tipo de vehículo y el número de placa para poder acceder a la consulta de estado de tu licencia.
Otros métodos para conocer el sello
Por supuesto, esta no es la única opción disponible. Existen otros servicios que te permitirán descubrir fácil y rápidamente la marca entre la que puedes elegir:
- La línea gratuita para consultar la etiqueta, cuyo número es 800 6272 4266.
- Por la otra línea de consulta, 2243 9999.
- Un SMS al 1467. Debe incluir la palabra "marmo" acompañada del número de matrícula del vehículo.
- A través de una de las entidades de cobranza.
- A través de un punto de servicio o la sede del Instituto Nacional de Seguros.
Equipo de motocicleta
La etiqueta de la motocicleta tiene una característica especial. Esto suele ser más caro que una marca convencional, por una razón: los motociclistas sufren muchos más accidentes que aquellos en los que está involucrado un automovilista.
Debemos aclarar que el seguro obligatorio de motocicleta lo proporciona el Instituto Nacional de Seguros. Aumentar su monto sobre el propietario de un automóvil permite un seguro más alto en los casos en que un motociclista se ve involucrado en un accidente.
preguntas frecuentes
Para aclarar las dudas que puedan quedar luego de lo ya aclarado, le mostraremos las respuestas a preguntas frecuentes sobre los requisitos para pagar una marca en Costa Rica.
¿Cómo se invierte el dinero pagado por la etiqueta?
El dinero de la etiqueta se invierte en diferentes áreas, con un enfoque en las lesiones sufridas por los conductores en accidentes, mantenimiento de carreteras, atención médica a los heridos, entre otros.
Los puntos particulares entre los que se invierte el dinero de la marca se determinan de la siguiente manera:
- Impuesto sobre la propiedad de vehículos.
- El Consejo Nacional de Carreteras.
- Diferentes sellos.
- Parquímetros.
- Infracciones de tráfico.
- Seguro obligatorio de automóvil.
- El Aresep.
¿Los coches eléctricos deben pagar la marca?
¡No! De hecho, estos son los principales vehículos que pueden reclamar la exención del pago de marca, siempre y cuando sean nuevos o nacionalizados en Costa Rica como nuevos. De esta forma, queda exento sobre la base del impuesto predial de un coche eléctrico, que se calcula en más o menos el 65,5% de la inversión de sus derechos de conducción.
¿Las personas con discapacidad tienen que pagar el sello?
¡Claro! Los propietarios de placas que lleven la letra D tienen la obligación de pagar la marca de la misma forma que los demás ciudadanos.
¿Qué es el seguro obligatorio de automóvil? ¿Por qué?
El seguro de automóvil obligatorio es una garantía que se paga a través de la etiqueta costarricense. Funciona como un seguro contra riesgos y gastos en caso de accidentes de tránsito en el territorio nacional.
El seguro obligatorio de automóvil tiene una cobertura que puede llegar a los 6 millones de colones por accidentado. Este servicio cubrirá los gastos que se mencionan a continuación:
- Asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria.
- Servicios farmacéuticos y de rehabilitación.
- Uso de prótesis y otros dispositivos médicos.
- Beneficios en metálico, como indemnización en caso de incapacidad permanente o temporal o fallecimiento del titular.
- Pagos de alojamiento, alimentación y transferencia cuando el titular deba permanecer en un lugar distinto al de su propia residencia.
El pago de la etiqueta no es solo un capricho. Esta es una responsabilidad que todos los residentes de Costa Rica deben asumir una vez que salgan a la calle en sus vehículos. No solo garantiza la seguridad en la carretera, sino que también permite la certificación de vehículos y conductores al volante.
¡Así que no dejes pasar el tiempo! Responda rápidamente a los requisitos de pago de una marca en Costa Rica.
Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta