Cómo obtener el certificado de origen en Guatemala

El Certificado de Origen en Guatemala, más que un documento, es una condición indispensable para proseguir con una compañía que trae beneficios a todos y cada uno de los campos implicados en el país.
Pero sobre este certificado asimismo hay dudas, preguntas y también inquietudes de los ciudadanos guatemaltecos.
Y acá es donde cumpliremos con tus requerimientos, de ahí que te recomendamos proseguir leyéndonos y de esta forma conseguir las contestaciones que tanto precisas.
Que es el certificado de origen
El certificado de origen es este documento emitido por el país exportador donde se detalla el sitio de origen del producto.
Este certificado brota de los pactos establecidos entre los países exportadores y sus tratados, entre aquéllos que podemos refererir el "Tratado de Libre Comercio".
Como lo establecen los tratados a dos bandas entre Guatemala con Ecuador, Cuba o bien Belice, e inclusive los tratados unilaterales de Guatemala con Venezuela.
Gracias a ella se determinan determinadas peculiaridades del producto, como dónde se consigue, fabrica, genera y, habitualmente, procesa.
De esta forma se cumple con un requisito demandado a nivel internacional y esta normativa ha de ser respetada entre países.
Este es el caso del gobierno de Guatemala, que pide, recibe, emite y valida certificados a través del MINECO o bien del Ministerio de Economía de Guatemala.
Entre las peculiaridades predominantes del mismo, resaltan la posibilidad de establecer aranceles conforme su origen y la publicación de estadísticas comerciales.
Cómo conseguir el certificado de origen
Si eres importador, deja de preocuparte por pedir un certificado de origen, en tanto que la mercadería lograda debe contar ya con esta documentación.
Por lo general, este certificado se emite en el país de donde se importan las mercaderías y, en consecuencia, se requiere al ingresar a Guatemala.
Su procedimiento de petición es el formulario on-line a través del sitio Seadex-Web que MINECO ha designado para este propósito.
Pero una vez finalizado el proceso de petición de cobro y entrega en línea, vas a deber asistir a la Cámara de Comercio oa los mostradores de la Delegación situados en VUPE.
Para ello debes proseguir los pasos del exportador que te mencionaremos ahora.
Pasos para pedir el certificado de origen.
A continuación mencionaremos una serie de pasos básicos llamados Guía Breve del Exportador, en los que hallará 3 secciones:
- Ingresando la petición de certificado en el sistema.
- Documentar el envío al sistema
- Verificación del estado, aprobación y retiro del certificado de origen.
El como va a estar detallado con imágenes muy ilustrativas que aguardamos sean de mucha utilidad para conseguir su Certificado de Origen.
Ingresando la petición de certificado en el Sistema.
- Acceda a la página WEB SEADEX con el usuario y clave de acceso anteriormente asignados por MINECO mediante este enlace: https://seadexweb.export.com.gt/sdx/home
- Elija las opciones "Exportar documentos" y después "Petición de entrada" para producir su DEPREX como identificación de la petición.
- Una vez que se haya preparado y aprobado el DEPREX, se activará la pestañita Crear certificado
- Se desplegará el formulario sobre datos de importación, datos de idioma, entre otros muchos de interés, debe llenarlo en su totalidad.
- Luego de llenar todos y cada uno de los datos, debe elegir la opción “Siguiente” para pedir su Certificado de Origen y aguardar la confirmación de que su petición de Certificado de Origen ya ha sido ingresada de manera exitosa al sistema.
Documentar el envío al sistema
Una vez pedido el certificado, va a deber mandar los documentos precisos para su tramitación vía Web, para esto va a deber proseguir en la SEADEX-WEB.
- Una vez ingresada la petición en el sistema, este te asignará un número de expediente que vas a deber apuntar al instante de retirar tu certificado.
- Complete la información pedida que se pide en el formulario.
- Una vez completados los datos, debes guardarlos presionando el botón "GUARDAR".
- Luego va a ver un mensaje de alarma así como la opción del botón "Admitir", tóquelo para proseguir su proceso.
- Una vez guardado el documento, se activarán los próximos botones: "VISTA PREVIA", "ENVIAR" o bien "ADJUNTAR DOCUMENTOS", elija uno conforme sus necesidades.
- Una vez completado el paso precedente, debes proceder a mandar el certificado a la organización que lo aprobó, presionar la opción ENVIAR y después presionar Admitir en el cuadro de alarma que aparecerá en la pantalla.
- Nuevamente, aparecerá otro mensaje de alarma con la opción del mensaje "Admitir" que debe presionar como paso final para empezar el proceso de validación del certificado original.
Por tanto, al efectuar este paso, el certificado ya ha sido mandado para verificación y aprobación, solo quedaría la confirmación de que ha sido aprobado para proceder a su baja de la oficina anteriormente escogida.
Verificación del estado y / o bien aprobación del Certificado de Origen.
Una vez que se complete el proceso, va a poder ver el estado del certificado original en exactamente el mismo sitio ingresando su nombre de usuario y clave de acceso.
Para hacer esto, sencillamente ingrese y elija la opción “VER REGISTRO”, vea las peticiones activas y selecciónela para poder ver su estado.
Consúltalo y una vez aprobado vas a deber dirigirte a la localización que hayas elegido anteriormente para recogerlo y también apuntar el número de expediente a dar.
Una vez retirado el documento, vas a deber revisar los datos que en él se describen y que corresponden a los que has introducido y por consiguiente que sean adecuados.
Si todo es adecuado, podemos decirle que tiene su Certificado de Origen.
¿Cuáles son los requisitos para gestionar el certificado de origen?
Para gestionar el Certificado de Origen, asimismo debe tener la compañía constituida anteriormente y legalmente, debe tener a mano las próximas precauciones:
- Factura comercial como prueba de adquisición legal y por consiguiente del origen del producto.
- En el caso que corresponda a la importación de madera, va a deber contar con el certificado Cites.
- Correo activo.
Estos deben adjuntarse o bien indicarse en el sistema SEADEX-WEB al efectuar la petición con su usuario y clave de acceso.
Quién debe gestionar el certificado de origen
Todas las personas o bien empresas que deseen importar desde Guatemala deben gestionar este certificado.
Para ello, deben tener toda la documentación normativa y darse de alta en MINECO y en el sistema SEADEX-WEB.
Quién emite el certificado de origen
MINECO es quien emite el Certificado de Origen, que con el sistema SEADEX-WEB y la Cámara de Comercio asegura que estos certificados sean procesados y entregados a sus demandantes.
Que es MINECO
MINECO es el Ministerio de Comercio de Guatemala, que se hace cargo de todo lo relacionado con los trámites comerciales y el comercio nacional y también internacional.
Es una corporación gubernativo y sus lineamientos se fundamentan en decretos o bien ordenanzas emitidas por el gobierno guatemalteco.
Como base primordial de las exportaciones, se tienen presente las estipulaciones de los tratados anteriormente firmados entre gobiernos.
Cuales son las funciones de MINECO
Como función primordial, debe aplicar todas y cada una de las directivas que se establezcan para el fortalecimiento de la economía.
Pero deben mentarse de la próxima manera:
- Elaborar y también incorporar políticas para resguardar a los usuarios, fomentar la competencia y refrenar legalmente la competencia infiel.
- Como elaborar y ejecutar una política de inversión nacional y extranjera en exactamente el mismo ámbito del país sin afectar a ninguna de las personas implicadas.
- Liderar, orientar, aprobar y ejecutar negociaciones en tratados y convenciones y también internacionales, tanto a dos bandas como multilaterales.
- Informar con otras entidades gubernativos sobre los estándares técnicos y de calidad de la producción nacional al ejecutivo.
- Ejecutar las leyes en materia arancelaria en todo el país, como acomodarlas a las normativas internacionales o bien de los países implicados.
- Velar por la seguridad y buena administración de los ficheros públicos sobre los que tiene jurisdicción.
- Crear y fomentar la creación de todos y cada uno de los procedimientos de las instituciones registrales a fin de que de esta forma se evite la ilegalidad.
De esta forma, se sostiene el equilibrio de la economía y se robustecen las inversiones públicas y privadas en todos y cada uno de los campos.
Que servicios ofrece MINECO
Entre los primordiales servicios que MINECO ofrece al público generalmente, podemos mencionar:
- Promoción comercial en la que se resalta la exportación de recursos y servicios de productos de origen guatemalteco.
- Apertura de nuevos mercados en el exterior para acrecentar los ingresos económicos del comercio de productos.
- Brindar orientación y asesoramiento sobre política comercial y por lo tanto la activación de nuevos tratados de los que se favorezca el país.
- Asegurar el seguimiento de las peticiones de inversión extranjera y consecuentemente la aprobación de ciertos pactos.
- Promoción del turismo a través de la aprobación de proyectos en los campos implicados siempre y cuando cumpla con su normativa legal.
De esta forma, podemos acabar que para conseguir el certificado de origen muchos son los factores que favorecen al país que han de ser considerados.
Desde el ámbito productivo y generador de empleo hasta el ámbito de consumo nacional y también internacional, donde los dos deben pedir este certificado.
De esta forma se puede revisar el origen lícito del producto como su valor real.
Siendo MINECO quien adecuadamente ejecuta estas acciones y consecuentemente consigue los resultados positivos que la nación desea.
Esperamos que tus inquietudes hayan sido tomadas en cuenta y te recomendamos proseguir leyendo MICERTIFCADO.NET
¡Éxito en tu petición!
Si le agradó este artículo sobre Certificado de origen, le aconsejamos los próximos artículos relacionados:
Certificado de soltería
¿Qué es el Certificado de Celibato? ¿Quién debería tratarlo? ¿Dónde y en qué momento debo tratarlo? Estas son las preguntas más usuales ...
Certificado de estudios
El certificado de estudios es un requisito imprescindible a fin de que los ciudadanos guatemaltecos prosigan sus estudios al más alto grado.…
Certificado SSL
¿Qué es un certificado SSL? ¿Quién afirmaría? Habitualmente comentamos certificados físicos y tangibles, fruto de un sacrificio concreto. ...
Certificado médico
Este certificado es uno de los más esenciales, en tanto que es preciso efectuar una serie de trámites, ...
Certificado de origen
El certificado de origen en Guatemala, más que un documento, es un requisito indispensable para proseguir con una compañía que ...
Certificado de propiedad del vehículo
Si quieres proceder con la adquisición o bien venta de un vehículo es preciso que lo tengas presente y lo tengas presente ...
Deja una respuesta