¡Cómo crear una fundación en Ecuador paso a paso!
Los latifundios tienen diversas formas de inversión para participar en la sociedad, para ello crean fundaciones, este artículo explica ¿cómo crear una fundación en Ecuador?
¿Cómo crear una fundación en Ecuador?
Las fundaciones están conformadas por organizaciones cuyo objetivo es recolectar donaciones financieras sin fines de lucro; para que preste diversos servicios para la promoción de un patrimonio específico.
Por ello, se han creado diferentes fundaciones para participar en congresos y publicaciones que dan la oportunidad de recaudar una suma de dinero que ayude a la conservación de un patrimonio. Gracias a la recaudación económica que realiza la fundación, cuenta con la inversión necesaria para crear o mantener un patrimonio.
Los creadores de esta organización deben presentarse a la sociedad como personas comprometidas y responsables, ya que están a cargo de una representación del país y gestionan importantes inversiones o donaciones entregadas por instituciones que participan en la causa.
Por ello, es importante saber cómo crear una fundación en el Ecuador, ya que debe respetar ciertos parámetros establecidos por la ley que certifican la vigencia de la formación de esta organización con el objetivo de recaudar fondos para un patrimonio específico. Esto a su vez ofrece una serie de beneficios a los fundadores y a cualquier donante en lo que respecta a la industria tributaria.
Para crear una fundación se debe contar con un ingreso inicial de los fundadores, también se requieren diversos documentos para que sea aprobada por el gobierno como organismo oficial de recaudación económica. Es por eso que aquí están los puntos más importantes que se deben tener en cuenta para este proceso de creación de una fundación:
¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
Uno de los primeros pasos a dar para crear una fundación en Ecuador es cumplir con los requisitos específicos y documentos solicitados por el gobierno, estos deben ser presentados al Ministerio de Trabajo para ser evaluados y certificados para que puedan constituir la fundación a fin de Para recaudar un fondo económico para un patrimonio, es por tanto importante validar sus acciones sin ánimo de lucro.
Primero debe tener el acta de la Asamblea Constituyente para verificar la membresía de cada uno de los fundadores de la organización; Asimismo, se deberá presentar un documento donde se redacte la voluntad de los miembros asociados a la fundación de tal forma que se exponga la responsabilidad que acuerdan asumir con la gestión de donaciones para una inversión en la sociedad y en el patrimonio.
Asimismo, debes tener la nómina exclusiva donde debes explicar la directiva provisional que tendrá la fundación, en este documento debes ingresar todos los datos personales de cada uno de los fundadores de esta organización, indicando su nacionalidad, tu dirección personal y tu DNI. , con lo cual el Ministerio de Trabajo puede ubicarlos en el sistema tributario para asegurar que están cumpliendo con sus obligaciones tributarias.
Otro requisito es un documento relativo a la información de la fundación, es decir, su ubicación exacta donde se ubicará la organización, así como su número de teléfono, dirección de correo electrónico, entre otros. Los estatutos también deberán entregarse acompañados del certificado del Secretario Provisional que acredite la vigencia de la fundación y su aprobación por esta entidad.
Las actas de la Asamblea son un documento imprescindible en este proceso, ya que establecen la constitución de la fundación validada por esta entidad de gobierno, demostrando el interés de un patrimonio. Con este documento se registran todos los miembros que integran esta organización, este a su vez describe la pauta establecida por la fundación, por lo que se debe disponer de copia de este certificado.
Asimismo, el representante legal de la fundación deberá presentar un documento con sus datos personales y profesionales, pues es él quien estará a cargo de los movimientos legales y fiscales. Se deberá incluir copia del documento que acredite a cada una de las personas jurídicas aprobadas por el Ministerio para sus funciones profesionales.
Requisitos de la directiva
Contrario a los requisitos mencionados anteriormente, la junta directiva de la fundación debe proporcionar otros documentos para su aprobación legal en la organización. Mediante el registro de la organización se aprueba el establecimiento de la fundación, por lo que estos miembros están obligados a cumplir con estas condiciones y parámetros solicitados.
El primer requisito consiste en el recurso de apelación que debe presentar la junta de la fundación, también en el acta de la Asamblea General con la firma de cada uno de los miembros y socios, para que se apruebe la selección de la Directiva. Otro requisito es la copia del contrato legal donde se establezcan las personas jurídicas de esta fundación.
Si desea conocer el Reglamento de Entidades Jurídicas sin Fines de Lucro, entonces ingrese al enlace
Acreditación
Para la creación de la fundación es necesaria la acreditación otorgada por la entidad gubernamental, ya que se verifica la aprobación legal de que la organización puede operar en recaudación financiera para la participación en la conservación de un patrimonio, de esta manera que contribuya a la sociedad a través de diversos actividades y conferencias organizadas para un aporte al país.
Con esta acreditación se pueden organizar diferentes eventos para obtener los recursos públicos necesarios para un bien específico, ya sea para la creación o conservación del patrimonio. En consecuencia, el organismo debe contar con esta aprobación emitida por el Gobierno, para ello es necesario que los documentos específicos sean expedidos al Ministerio.
En primer lugar, se debe identificar la situación geográfica en la que la fundación desea participar e intervenir en un sector específico, además se debe exponer todos los beneficios que recibirá la población con el servicio prestado con las actividades de la fundación para que los beneficios sean Aumento de los beneficios de los servicios prestados en esta empresa así como del correspondiente patrimonio.
Asimismo, se muestra el presupuesto aproximado que deben cumplir los servicios y la actividad a realizar, incluso se puede emitir un documento por una actividad ya realizada en la población con el monto exacto recaudado. Se debe indicar la efectividad así como la calidad del servicio, así como las fuentes de financiamiento que se recibirán así como las experiencias profesionales disponibles para utilizar diversas acciones.
Les dejo este video de la Fundación Ecuador Fundación Ecuador, una institución sostenible sin fines de lucro; que está comprometida con el desarrollo humano en el mundo.
Seguramente también te interesará leer nuestro artículo sobre ¿Cómo ver e imprimir el formulario CNT? (Ecuador)
(Visitado 5,418 veces, 6 visitas hoy)
Deja una respuesta