¿Cómo sé si tengo una queja? Procurador General

En Ecuador y el resto del mundo es muy grave tener denuncia por un acto ilícito cometido, si no sabes si tienes denuncia en este artículo aprenderás a saber si tienes denuncia.
Preste atención a todo lo que sucede a su alrededor, así como a sus seres queridos, su familia y a usted mismo.
Síganos atentamente en este artículo para aprender todo sobre cómo averiguar si tiene una queja.
¿Cómo sé si tengo una queja?
Para ver si tiene una queja, simplemente ingrese al portal web para estar informado de todos los pasos a seguir.
Esta es una forma muy rápida y sencilla de obtener información sobre su consulta y de realizar un informe.
Presta atención que te diremos cómo consultar en la página cualquier queja que tengas o no:
- Ingrese a la página de la Procuraduría General de la República del Ecuador.
- Seleccione la opción "Servicios" del menú principal.
- Luego haga clic en "Crime News".
Y listo con él, puede averiguar si tiene alguna queja o no y cómo resolverla, cuándo y dónde debe ir.
Solicitud de reclamo
En la página web de la Procuraduría General de la República del Ecuador puedes conocer todo sobre cómo saber si tienes una denuncia y cómo presentarla.
Siga los pasos a continuación para ver su informe.
- Ingrese a la página de la Procuraduría General de la República del Ecuador.
- Seleccione la opción "Servicios" del menú principal.
- Luego haga clic en "Crime News".
También puede buscar a través de la búsqueda en lo que puede ingresar:
- Apellido y nombre de las personas interesadas
- Matrículas de los vehículos en cuestión
- Número o código de informe.
- RUC o también puede realizar la solicitud aportando la cédula de identidad.
Consulta de actos administrativos
Son actos administrativos todos los bienes, manifestaciones, declaraciones que hace la administración pública de conformidad con la ejecución de las autoridades administrativas, con las que impone autoridad sobre la propiedad de otras personas que se impugnan.
Para consultar todos los actos administrativos que le interesen, puede seguir los siguientes pasos:
- Ingrese a la página de la Procuraduría General de la República del Ecuador.
- Seleccione la opción "Servicios" del menú principal.
- Luego haga clic en "Actos administrativos".
En esta sección puedes consultar sobre:
- Medios de comunicación
- Muertes no criminales
- Leyes tributarias administrativas
- Vehículos detenidos
- Personas desaparecidas
- Visitas fiscales
Con solo ingresar los nombres, RUC o cédula de identidad y el número del acto administrativo.
¿Qué es la Fiscalía General?
La Procuraduría General de la República del Ecuador es una entidad encargada de hacer justicia a los ciudadanos que la merezcan con base en los principios de honestidad, justicia y derechos. Con una visión global, virtuosa y humana por el bien de todos los ciudadanos ecuatorianos.
Se basa en un sistema integral de investigaciones, enfatizando el servicio a las víctimas de actos ilícitos con mayor prioridad, con el fin de garantizar a los ciudadanos del Ecuador servicios efectivos y eficientes para mejorar su calidad de vida.
Sus funciones más importantes son la lucha contra la corrupción, con transparencia para el justo beneficio de los perpetradores, así como el rechazo a la impunidad que constantemente ataca el territorio nacional del Ecuador.
¿Cómo presentar una denuncia ante el Ministerio Público?
Presentar una denuncia ante la Procuraduría General de la República de Ecuador de manera muy fácil y totalmente gratuita.
Deberá presentar como requisito importante, únicamente el DNI, y podrá tramitar la denuncia que desee realizar.
La denuncia se puede presentar ante la Procuraduría General de la República de Ecuador o también en el sitio web de la Procuraduría General de la República. Estos trámites no son un asunto obligatorio, es necesario contar con un abogado.
Recordar:
- Documento de identidad
- No necesitas un abogado
- Gratis
Ingrese a la página de la Procuraduría General de la República de Ecuador para más información.
Servicios de atención integral
El SNAI ofrece a todos los ciudadanos ecuatorianos la posibilidad de denunciar delitos, lo único que necesitan es la cédula de identidad y la asignación de su turno.
Un agente o asesor lo asistirá y, según el caso de su queja, lo remitirá a los módulos que se relacionan exactamente con la queja que está tratando.
Es decir, si tu denuncia es por violencia intrafamiliar, la consejera te dirigirá a la UAPI donde te indicará todos los pasos a seguir, en particular la realización de exámenes psicológicos y médicos para diagnosticar tu estado de salud actual.
A partir de ese momento, que ya se haya diagnosticado su condición física, se procederá a presentar una denuncia.
Buena suerte con tu reclamación y no olvides que puedes seguir informado en nuestra web para más información.
Si te ha gustado este artículo sobre Cómo saber si tengo una queja, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta