Cómo ser auxiliar de vuelo en Ecuador

Hoy en día, ser auxiliar de vuelo es una de las carreras más demandadas en el país. Esto se debe al aumento del turismo y al incremento de líneas aéreas en los principales aeropuertos del Ecuador.

Además, ser auxiliar de vuelo es una profesión bien remunerada y ofrece grandes oportunidades de crecimiento profesional y personal. Por eso, en este artículo te mostraremos todo lo que debes tener en cuenta para cumplir tu sueño de ser azafata en Ecuador.

Requisitos para ser auxiliar de vuelo en Ecuador

Ser auxiliar de vuelo es realmente muy simple en Ecuador y la mayoría de las aerolíneas que buscan tripulantes de cabina requieren pocas precauciones. Sin embargo, como toda profesión, es necesario presentar cierta documentación mínima para ejercerla. A continuación, encontrarás cada uno de los requisitos que debes cumplir para ser auxiliar de vuelo en Ecuador:

  • Ser mayor de edad o no tener más de 35 años al momento de la solicitud. Debido a las actividades inherentes al puesto de azafata, es fundamental tener una edad comprendida.
  • Tener una altura mínima de 160 cm. Por lo general, para ser azafata hay que ser alto, sin embargo, se permiten candidatos a partir de 1,60 centímetros.
  • Tener experiencia en atención al cliente. Aunque no es necesario presentar un título en atención al cliente, se requiere haber trabajado con el público.
  • Saber nadar o tener conocimientos de natación. Hay que saber nadar para poder ayudar a los pasajeros en caso de imprevisto.
  • Dominio intermedio del idioma inglés. Este requisito no es exhaustivo, sin embargo, si hablas inglés, puedes ser auxiliar de vuelo en vuelos internacionales.
  • Bachillerato terminado. Debes presentar el certificado de estudios secundarios para ser azafata de vuelo.
  • Certificado de tripulante de cabina, azafata o servicio a bordo. Para obtener este certificado se debe realizar el curso en los distintos centros de instrucción de vuelo del país.

Estos son los requisitos generales para ser auxiliar de vuelo en Ecuador. Sin embargo, según la aerolínea, se solicitan requisitos adicionales para determinar el estado de salud de los solicitantes. Requisitos adicionales son la realización de exámenes médicos, estudios radiológicos y psicológicos, entre otros.

También se realizan pruebas para determinar los niveles de alcohol y drogas en la sangre. Estas revisiones son fundamentales para la seguridad de todo el personal de trabajo y de los pasajeros de las líneas aéreas.

Dónde estudiar para ser auxiliar de vuelo en Ecuador

En el Ecuador existe una gran cantidad de institutos repartidos por todo el país para la formación de auxiliares de vuelo, tripulantes de cabina y auxiliares de vuelo. Sin embargo, no todos cuentan con el mejor reconocimiento en cuanto a la calidad de la formación.

Por eso es imperativo saber cuáles son los institutos de formación de azafatas con los mejores estándares de formación. Ten en cuenta que tu desarrollo profesional como auxiliar de vuelo dependerá de los conocimientos que adquieras.

A continuación, encontrarás los mejores institutos y centros de formación en Ecuador para estudiar auxiliar de vuelo:

  • Escuela del Aire. Esta institución tiene una amplia experiencia en la formación de azafatas. También cuenta con un amplio directorio de cursos disponibles que te ayudarán a desempeñarte profesionalmente. Preferiblemente, tienes que hacer el curso de auxiliar de vuelo y catering para convertirte en auxiliar de vuelo, que cuesta 500 horas de formación.
  • CTSA. El Centro de Formación de Tripulantes Comerciales y Servicios Aeroportuarios también goza de un gran reconocimiento a nivel nacional. La sede principal de este instituto está en Guayaquil y todos los años registra inscripciones para cursos del sector aeronáutico. Específicamente, el curso de asistente de vuelo y turismo TCP está indicado como asistente de vuelo en Ecuador. Además, todos los cursos que imparte están rotulados por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SETEC).
  • Azafatas.com.ec. Este sitio web ofrece modalidades de enseñanza tanto en línea como presencial para formar azafatas en Ecuador. El curso de Azafatas está compuesto por varios módulos y cuenta con una cabina simulada para la práctica. Asimismo, se realizan prácticas en aviones reales y ejercicios en complejos acuáticos en el Ecuador.

Como habrás observado, si realmente quieres formarte como auxiliar de vuelo en Ecuador, realiza el curso en cualquiera de las instituciones que has visto en esta sección. En la siguiente sección encontrarás todo lo que aprenderás mientras estudias para ser auxiliar de vuelo.

¿Qué aprenderás en el curso de auxiliar de vuelo?

Para ser azafata no solo necesitas tener conocimientos de atención al cliente, sino también de aeronáutica y salvamento. Básicamente, estos son los 3 pilares de esta carrera y un buen servicio de cabina dependerá de tus conocimientos.

Generalmente, los cursos de auxiliar de vuelo se dividen en 3 módulos para una mejor comprensión de las actividades y funciones a realizar. A continuación verás todo lo que aprendes en el curso de auxiliar de vuelo:

Módulo 1

El primer módulo es introductorio y está diseñado para que el estudiante de azafata tenga los conocimientos básicos de esta profesión. A continuación, verás cada uno de los temas que encontrarás en el Módulo 1:

  • Aeronáutica Básica.
  • Psicología básica.
  • geografía aérea.
  • Atención al cliente a bordo.
  • Equipaje peligroso.
  • La imagen correcta de un tripulante.

Ten en cuenta que estos temas son los principales pilares de la formación de los auxiliares de vuelo y es fundamental cubrirlos todos. Una vez que hayas superado el primer módulo, podrás acceder al siguiente.

Unidad 2

El módulo intermedio o segundo módulo proporciona al alumno los conocimientos más profundos en salvamento y primeros auxilios. Aunque los accidentes aéreos no son comunes, es importante que una azafata sepa cómo ayudar a los pasajeros. Asimismo, es fundamental saber actuar para mantener la calma y en este módulo adquirirás estos conocimientos. Los temas principales que encontrarás en el Módulo 2 del Curso de Azafata son:

  • Primeros auxilios.
  • Prácticas de emergencia.
  • Mercancías peligrosas.
  • Evacuación y salvamento acuático.
  • Supervivencia de un TCP.

Este módulo es de gran importancia e incluye muchas horas de práctica tanto en cabina como en complejos acuáticos. Superando el módulo 2, podrás acceder al último módulo para obtener el certificado de azafata.

Unidad 3

El último módulo está diseñado para completar los conocimientos aeronáuticos de los participantes en el curso de auxiliar de vuelo. Los temas más destacados que aprenderá en el Módulo 3 son:

  • Abreviaturas y conceptos utilizados.
  • Estructura de aviones.
  • Tipos de aeronaves.
  • Meteorología y husos horarios.
  • Actividades antes de un vuelo.
  • Equipo básico de supervivencia.
  • Procedimientos de diligencia debida.
  • Habilidades de un tripulante de cabina.

Como ves, los cursos de formación para auxiliares de vuelo, azafatas y tripulantes de cabina ofrecen todas las herramientas para una formación exitosa. Si este artículo sobre cómo ser auxiliar de vuelo en Ecuador te fue útil, no dejes de seguir comosesolicita.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir