Las entidades financieras presentes en un país, principalmente los bancos, son fundamentales para la gestión del capital. Ya sea por los procesos de negocio o por las distintas operaciones domésticas que se realizan en un banco, es necesario cumplir con un protocolo determinado.
La mayoría de estos protocolos se imponen explícitamente en las leyes locales del país para una buena gestión de los procesos financieros. Contribuir también al correcto desarrollo de los procesos financieros bancarios.
Sin embargo, en algunos casos es importante saber qué puesto tenemos al frente de un determinado servicio. Por eso necesitamos conocer cuál es su base jurídica y el procedimiento a seguir para realizar dicha consulta.
Es por eso que hoy, a través de una guía informativa, queremos brindarte todo lo que necesitas saber para saber si estás en DICOM El Salvador. Además de los procesos a seguir para consultar y cada una de las consideraciones a tener en cuenta durante el proceso.
Contents
¿Cómo sé si estoy en DICOM en El Salvador?
Comenzaremos a mostrar en detalle cómo consultar su historial crediticio DICOM en El Salvador. Pero antes de hacer eso, debe tener en cuenta algunos aspectos importantes que son cruciales para este proceso.
DICOM, al igual que otras 3 empresas de bases de datos crediticias, tiene acuerdos y afiliaciones con varios bancos. Por lo tanto, cada banco puede afiliarse a una empresa de base de datos crediticia diferente.
Por lo tanto, primero debe verificar si el banco del que es cliente está afiliado a DICOM. De lo contrario, el proceso de consulta es muy diferente, por lo que debes consultar cómo saber si estás en tus datos.
No seguir
- Para ver si estás en DICOM lo primero que debes preguntarte es si has solicitado un crédito o préstamo en los últimos 36 meses a un banco afiliado a DICOM, si la respuesta es sí lo más seguro es que estás en DICOM.
- Si desea consultar el historial, lo único que debe hacer es acudir a las oficinas de DICOM con sus documentos de identificación personal. Esta consulta solo puede ser vista por el acreedor del historial crediticio, de lo contrario no se proporcionará la información.
- Finalmente, se emitirá un documento con la información crediticia registrada dentro de DICOM. Estos no se pueden modificar, solo se puede consultar el registro de crédito con el banco afiliado.
Debe tener en cuenta que el historial crediticio se mantiene en el sistema DICOM por un tiempo limitado. Asimismo, debe tener en cuenta que este proceso requiere que acreditemos nuestra identificación para poder realizar esta solicitud.
Cabe mencionar que el historial crediticio es información privada que posee cada banco, dependiendo de su afiliación. Por tanto, pueden acceder a él a través de una plataforma web cuando lo necesiten, sin embargo, como clientes habituales nuestra consulta debe ser presencial.
¿Qué es DICOM en El Salvador?
En El Salvador y como en otros países, existe una institución conocida en ese país como la Superintendencia del Sistema Financiero. Quién es el responsable de gobernar y gestionar legalmente todos los procesos bancarios o financieros del país.
Sin embargo, en las últimas décadas, las entidades bancarias han ofrecido a sus clientes diversas formas de incrementar su economía y adquirir bienes. Principalmente a través de préstamos, créditos específicos y tarjetas de crédito pre-limitadas según su capital perceptible.
Es por ello que para apoyar al sistema bancario contra el fraude, préstamos impagos, se han creado diversas empresas para resguardar la información crediticia de las entidades bancarias, entre las que se destaca DICOM.
Hoy DICOM es una empresa privada que, al igual que otras 3 empresas de la misma naturaleza, se encarga de registrar y clasificar el historial crediticio de cada cliente de los bancos afiliados a sus servicios.
Esta información es estrictamente privada aunque cada persona puede acceder a ella previa solicitud. Cada institución bancaria afiliada puede ver esta información para evaluar la aprobación de un determinado tipo de préstamo o crédito solicitado por un cliente.
La información contenida en estos datos debe conservarse por un período no superior a 36 meses. Una vez transcurrido este tiempo, la información debe eliminarse o archivarse de acuerdo con los parámetros establecidos en las leyes locales pertinentes.
¿Cuántos años puedo estar en DICOM?
Por otro lado, es importante mencionar cuánto tiempo podremos permanecer en DICOM, ya sea con buen o mal historial. Independientemente de esto, al solicitar una tarjeta de crédito, préstamo o tarjeta de crédito, se realiza un registro en DICOM.
Esto sucede si la institución bancaria está afiliada a DICOM, de lo contrario quedará registrada en una de las otras 3 empresas autorizadas por la SSF. Por lo tanto, siempre que tengamos algún tipo de servicio de crédito por parte del banco, se registrarán todos los pagos o faltas.
Sin embargo, el tiempo dentro de este sistema tiene un tiempo limitado en el que DICOM, al igual que otras empresas, debe eliminar este historial. Después de 36 meses (3 años), la información que se utilizó esta vez dentro del sistema debe descartarse.
Este plazo puede variar en función del banco, aunque la estancia mínima es de 12 meses. Por lo tanto, si no se respeta este plazo, no será posible eliminar o archivar su historial dentro de DICOM.
¿Cómo salir de DICOM?
Continuando con este tema, muchas personas hoy se preguntan cómo van a salir de DICOM. La verdad es que, según lo estipulado por las leyes locales, la información dentro de esta empresa y otras de naturaleza similar no se puede cambiar.
Por ello, es importante tener en cuenta que para eliminar nuestro registro en DICOM, no es posible solicitar créditos, ni préstamos, ni utilizar tarjetas de crédito por un período de uno a tres años.
Una vez cumplido este plazo por orden judicial, la empresa deberá eliminar el expediente de crédito. Tenga en cuenta que este procedimiento es completamente confidencial y por lo tanto no puede ser manipulado por ninguna entidad.
Otro método para salir de DICOM es pagar las deudas en nuestro nombre en su totalidad. Luego presente la aclaración de las circunstancias de la demora según los parámetros legales y solicite el certificado de no endeudamiento.
Finalmente, muéstreles el boletín comercial en la solicitud de retiro de la salvaguardia crediticia. Debe tener en cuenta que esto es solo si tiene deudas impagas con una institución bancaria.
Equifax El Salvador
Al igual que DICOM, existen otras tres empresas autorizadas por el Superintendente del Sistema Financiero para almacenar información de historial crediticio. a los que pueden adherirse las distintas entidades financieras y bancarias para beneficiarse de estos servicios.
Equifax es otra empresa líder en El Salvador y otros países, otro líder en la prestación de servicios de protección de datos financieros. Por lo tanto, también es importante mencionar a esta empresa para posibles consultas de historial crediticio.
Cabe mencionar que como DICOM, para solicitar información sobre nuestra historia, tenemos que visitar las instalaciones de esta empresa. Con nuestros documentos de identificación, podemos verificar nuestra identidad para brindar la información relevante.
Debe tener en cuenta que solo puede verificar con esta empresa si el banco del que es cliente está afiliado a los servicios de Equifax. Poder solicitar información de historial crediticio.
preguntas frecuentes
Finalmente, es importante dar respuesta a algunas preguntas que los usuarios se hacen frecuentemente sobre este tema. Recuerde que en caso de dudas adicionales, puede preguntar al banco corresponsal.
¿Por qué nuestro historial crediticio se almacena en DICOM?
Esta herramienta es extremadamente importante para que los bancos puedan acceder a ella cuando necesiten aprobar la solicitud de crédito de un cliente. Porque dependiendo del historial crediticio se aprobará o no el crédito solicitado o el monto solicitado.
¿Qué empresas almacenan datos de historial crediticio?
Actualmente en El Salvador, solo hay 4 empresas privadas encargadas de proteger esta información. Estas empresas están autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero las cuales son: DICOM, Equifax, Procrédito e Infored.
Si te gustó este artículo sobre Cómo saber si estoy en DICOM El Salvador, te recomendamos los siguientes artículos relacionados: