Conozca las condiciones requeridas para unirse al ISSS

La Fundación de Jubilación Respaldada por el Gobierno de El Salvador (ISSS) es una asociación pública sujeta y encargada de brindar consideración clínica y beneficios económicos a sus beneficiarios, como lo evidencia la Constitución Política de El Salvador de 1983. Ci a continuación, le informamos sobre Condiciones para unirse a la ISSS

Al igual que con todos los nacimientos, el ISSS esperaba superar algunos obstáculos para que los trabajadores salvadoreños pudieran confiar en las organizaciones de un centro de jubilación patrocinado por la legislatura que estaba tratando de abordar los problemas clínicos y entregar los beneficios que ofrece.

¡Apúrate un poco y registra los requisitos para unirte al ISSS!

Condiciones para unirse al ISSS

¿Cuáles son las condiciones para unirse al ISSS?

Todos los residentes que deseen beneficiarse del ISSS deben presentar a su acompañante:

  • Tener una cuenta de correo electrónico individual. Registre un solo DUI. En caso de duda, comuníquese con la Comunidad de Trabajo Administrativo, lugares de trabajo o sucursales dentro del país para finalizar el sistema.
  • Preséntese a la Subdelegación con: Documento de identidad real, testamento de nacimiento, CURP y afirmación de domicilio, si es material, presentación de matrimonio.
  • Proporcione información general y complete una descripción clínica.
  • Encierre en un círculo el costo compartido anual.
  • El equivalente para salvadoreños en el exterior: prueba de residencia en el exterior y fuerza de ley.

Condiciones para unirse al ISSS

¿Cómo unirse al ISSS?

  1. El ISSS no proporciona ningún desembolso para la inscripción de empresas. La organización debe registrarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha de contratación del trabajador principal, según lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de Uso del Régimen de Jubilados del Gobierno.
  2. Para el registro de fideicomisarios, debe ingresar archivos especiales, en todo caso las copias deben ser válidas por el CPA.
  3. Es imprescindible para el registro de consejeros que en todo caso esté trabajando un profesional.

Registro de empleador

  1. El ISSS transmite los límites del Aviso de Registro Comercial y no paga nada con el efectivo disponible.
  2. La organización debe registrarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha de contratación de la autoridad principal, artículo 7 de la Guía para el uso del marco ISSS.
  3. Para el registro de organizaciones será imprescindible ingresar los registros en una única copia descifrable, en caso de que no cuenten con documentos nuevos, las copias deberán ser confirmadas por un contador.

Documentación para presentar y cumplir con los requisitos para unirse al ISSS

  1. La estructura del aviso de registro del residente que finaliza con los números 2 al 12 y anulado por la organización.
  2. Un documento único y sorprendente para confirmar la información del patrón, el carnet de ocupante o la visa para extranjeros.
  3. NIT del jefe principal y copia.
  4. Plan de región comercial.
  5. La Empresa deberá contribuir como Autoridad Libre, sin perjuicio de los administradores autónomos que se jubilen, quienes deberán estar asociados al financiamiento sin remuneración y con el código 3 en el recuadro de observación.
  6. ¡Importante! Para el registro de directivos, es fundamental, en todo caso, que esté trabajando un especialista.

Descarga el formulario

También puedes descargar, imprimir y completar el Formulario de Registro para Empleadores y presentarlo al registrarte (Formato PDF), además debes descargar el Formulario de Registro de Firma (Formato PDF).

¿Qué es el ISSS?

El Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS) es una entidad pública autónoma encargada de brindar atención médica y beneficios monetarios a sus beneficiarios, como lo establece la Constitución Política de El Salvador de 1983: “El oficial de seguridad es responsable de brindar para brindar asistencia pública a una naturaleza "ya su pago aportan" empresas, jornaleros y el Estado "en la estructura y la suma controlada que establece la ley (Art. 50)

1

Beneficios de unirse al ISSS

El Fondo de Retiro Administrado por el Gobierno de El Salvador (ISSS), su personal administrativo, afirmó ayer que los especialistas libres o "trabajadores independientes" pueden incorporarse como asistentes de retiro federales en El Salvador.

Con este aval, cada uno de estos trabajadores de 18 a 60 años "que comercian o hacen un movimiento monetario, físico o educativo, sin depender de una empresa", podrán sumarse para convertirse en partidarios de las pensiones gestionadas por el Estado.

Cada uno de estos hechos que afecten a la calidad del asegurado por causas distintas a la presentación de sus compromisos serán considerados Amenaza Normal (enfermedad o accidente).

2

El ISSS ha descubierto gracias a su sitio que las personas que se acogen al sistema de especialistas independientes pueden ingresar al ISSS, según su estado familiar, eligiendo una de estas clasificaciones:

  1. Inclusión singular, para personas que no tienen destinatarios directos y son solteros en su estado civil
  2. Inclusión familiar, para personas que nombran a su cómplice oa sus hijos como destinatarios. Esta última inclusión “incorpora beneficios sociales y económicos, según lo establecido en los lineamientos que supervisa la Fundación”.
  3. El ISSS ofrece inclusión clínica y beneficios a los que se acredita el partido y su encuentro familiar (cónyuge o pareja de hecho y joven). Incluye los riesgos asegurados tanto por el Plan de Previsión (Protección contra riesgos de enfermedad, maternidad y expertos) como por el Plan de Invalidez, Madurez y Pasaje (Protección IVM).

El ISSS como parte del derecho público que reacciona a las motivaciones detrás de la jubilación administrada por el gobierno, cubre los peligros periciales y normales a los que están expuestos los trabajadores:

Enfermedad accidental común

  1. Enfermedades profesionales o accidentes de trabajo
  2. Discapacidad por maternidad
  3. Vejez
  4. Muerte

¿Puedo afiliar a mi madre al ISSS?

preguntas frecuentes

¿Qué es un autónomo?

Es cualquier marca singular, en algún lugar del ámbito de los 18 y 60 años, sea cual sea su situación familiar, que practique actividades laborales o liberales o que ejerza de manera constante, individual y directa, una actividad monetaria, física o escolar, sin que sea necesario. . con contrato comercial, ni con trabajadores de los que son responsables y que no dependen del marco general de jubilación regulado por el gobierno.

Condiciones para unirse al ISSS

Condiciones de inscripción al régimen de autónomos

  • Tener entre 18 y 60 años.
  • Compromiso de desarrollo vinculado al dinero fijo (legítimamente afirmado y nuevo).
  • Tener una cuenta de correo electrónico individual. Informe excepcional de DUI.
  • Estar lo más cerca posible de nuestros entornos laborales, asociaciones o departamentos administrativos de todo el país.
  • Para dar de alta a su compañero de vida y jóvenes de 0 a 12 años, debe introducir necesidades similares a las mencionadas por el legislador.
  • Para registrar a su asistente o accesorio vivo, debe presentar una declaración jurada.

Métodos de pago

  1. Cree e imprima comprobantes de pago en el escenario ISSS y posibilite los pagos en los bancos.
  2. Produzca una verificación en el escenario del ISSS y fortalezca la cuota en línea a través de cualquiera de los 11 bancos que ofrecen este soporte. Los bancos son: Banco de Fomento Agropecuario, Scotiabank, Banco Mechanical, Banco Cuscatlán, Banco Agrícola, Banco Hipotecario, Banco Promérica, Davivienda, G&T Mainland, Banco de América Focal y Banco Procredit,
  3. La Asociación de Jubilados Supervisados ​​Legislativos de El Salvador (ISSS), desde su administración, dijo ayer que las autoridades libres o "especialistas autónomos" pueden sumarse como donantes gubernamentales de ayudas para la jubilación en El Salvador.
  4. El ISSS como sustancia de derecho público que responde a las inspiraciones que impulsan la jubilación respaldada por el estado, cubre los riesgos esenciales y controlados a los que están expuestos los trabajadores:
  5. Enfermedad normal por accidente.
  6. Aflicciones relacionadas con el habla o el trabajo en desastres.
  7. Licencia de maternidad.
  8. Desarrollar la edad.

3

Agencias de atención al cliente

Para la contratación de Jefes, Trabajadores, Beneficiarios y Beneficiarios, el Establecimiento cuenta con siete Centros de Trabajo de Protección, tres ubicados en el Territorio Metropolitano de San Salvador y cuatro dentro de la nación, según el detalle:

Rama administrativa de San Miguel

  • Dirección: 2a. Avenida Norte y 8a Calle Oriente, antiguo local del Banco Central de Reserva.
  • Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía)
  • Teléfonos: 2790-0101, 2790-0013

Rama administrativa de Usulután

  • Dirección: 3rd. avenida norte, número 9, Barrio la Merced.
  • Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía)
  • Teléfonos: 2790-0046, 2790-0054

Rama administrativa de Santa Ana

  • Dirección: Finale 10a. avenida sur, El Palmar.
  • Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía)
  • Teléfonos: 2890-3018, 2890-0144.

Rama administrativa de Sonsonate

  • Dirección: Carretera a Acajutla kilómetro 66, junto al Metrocentro Sonsonate.
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía)
  • Teléfonos: 2890-3026, 2890-3029.

Agencia Plaza Merliot

  • Dirección: calle Chiltiupán, centro comercial Plaza Merliot, 3er local no 394, punto de referencia: frente al almacén Europa, junto a Maxiefectivo.
  • Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía).
  • Teléfonos: 2591-2178, 2591-2179.

Sección de Seguros, Tour Administrativo, Locales Comerciales.

  • Dirección: Alameda Juan Pablo II y 39 avenida norte, Condominio El Salvador, lado sur de Metro Centro, San Salvador.
  • Horario: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía)
  • Teléfonos: 2591-3259, 2591 3260, 2591-3261, 2591 3455, 2591-3287.

Agencias administrativas

  • Agencia Plaza Mundo
  • Centro comercial Plaza Mundo
  • Dirección: Primer nivel, Local 88, Boulevard del Ejército Nacional, Rue Montecarmelo, punto de referencia: Junto a las oficinas de ANDA, en el lado del estacionamiento que no está cubierto.
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sin cierre al mediodía).
  • Teléfonos: 2591-2184, 2591-2185.

¡Gracias por leer todo sobre los requisitos para unirse al ISSS!

Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir