Acuerdo de atención médica para inmigrantes: cómo se trata


El pacto de acceso a la salud pública no cubre servicios adicionales: fármacos, traslados médicos, sillas de ruedas, prótesis, etc.

A partir del 1 de septiembre de dos mil doce, los inmigrantes residentes en España sin papeles y que se hayan quedado sin asistencia sanitaria, (Ver nuestro artículo: Nuevas reglas de acceso a la salud en España para inmigrantes y residentes extranjeros) van a poder acceder de manera voluntaria al sistema de convenciones. En nuestro artículo precedente, charlamos de comunidades que, pese a esta medida, proseguirían brindando servicios de salud pública a migrantes indocumentados sin costo, ver Comunidades que brindan atención médica a migrantes indocumentados en España.

Se implanta un sistema de concertación mediante una política privada de acceso al sistema sanitario público de España, destinado a inmigrantes censados desde hace por lo menos un año en una comunidad de España y que no son adjudicatarios del sistema sanitario público.

Como anunciamos previamente, el costo de la póliza es de setecientos diez con cuarenta euros anuales (cincuenta y nueve con veinte euros mensuales) para los menores de sesenta y cinco años y de 1.864,80 euros (ciento cincuenta y cinco con cuarenta euros mensuales) para los mayores de sesenta y cinco años.

Una de las preguntas de nuestros usuarios es saber si la policía privada incluye el servicio de transporte médico, fármacos o bien prótesis:

Esta oferta del Ministerio de Salud solo ofrece la cartera de servicios básicos que incluye los sistemas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en los centros de salud y sociosanitarios; Están exentos los traslados con transporte médico o bien prótesis externas (sillas de ruedas, corsés, etc.) o bien descuentos en la adquisición de fármacos. En otras palabras, los costos de servicios auxiliares que estaban fuera del sistema de pactos.

Consulta tus dudas gratis: