Certificado de matrimonio: condiciones y procedimientos a seguir

Si necesitas tramitar tu certificado de matrimonio, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para resolver tus dudas.
Este documento valida legalmente el acto de unión entre dos personas y es emitido por el estado civil, que lo identifica como un documento de suma importancia para cualquier ciudadano que haya ejercido el derecho a contraer matrimonio.
Empiece a leer esto y sepa que puede obtener su certificado de matrimonio en España.
Certificado de matrimonio
El certificado de matrimonio se define como un acto elaborado por el estado civil que acredita y valida el certificado de matrimonio entre dos ciudadanos.
Este documento contiene información sobre el prometido como datos personales, así como el lugar, fecha y hora de la boda.
Esta información cumple con lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley del estado civil española.
Tipos de certificados
Existen 3 tipos de Certificado de Matrimonio: el positivo, el negativo y el certificado con sello electrónico.
A continuación te contamos en qué consisten estos certificados.
Certificado positivo
En España, el certificado de matrimonio positivo es un resumen de la información que lleva el registro civil sobre el matrimonio en cuestión.
En este documento se expresan los datos de los cónyuges. Al tratarse de un extracto del documento original, no se reflejan todos los datos, por lo que tiene el valor necesario para realizar cualquier proceso en el que se requiera.
A su vez, existen tres tipos de certificado de matrimonio positivo, a saber:
- El extracto ordinario en lengua española.
- El extracto bilingüe que se emite tanto en español como en el idioma oficial de quienes realizaron el acto.
- El certificado multilingüe, que se emite en el idioma de las naciones que formaron la Convención de Viena. Esto es válido en cada uno de estos países.
Certificado negativo
Este tipo de certificado se emite cuando un matrimonio no está registrado en el estado civil o en la consulta. De tal forma que valida el matrimonio realizado previamente.
Certificado con sello electrónico
El certificado de matrimonio con sello electrónico es emitido por la Dirección General de Registros y Notarios.
Este documento valida los datos que se han escaneado en la base de datos central.
Sólo se tendrán en cuenta los matrimonios celebrados en el estado civil o en los registros municipales de estado civil después del 1 de enero de 1950.
¿Cómo registrarse?
Esta solicitud la puede realizar cualquier ciudadano que amerite el documento ante el estado civil correspondiente.
Además de esto, hay algunas personas que están exentas de recibir el certificado sin antes tener una autorización. Estos son:
- Hijos adoptados, desconocidos o de otro tipo que no formen parte del matrimonio.
- Solicitud motivada de nulidad, disociación, divorcio o nulidad total de la custodia de un hijo.
Esta autorización solo será expedida por el Juez correspondiente a quienes justifiquen un motivo que justifique su solicitud, además, deberán demostrar realmente interés en el certificado.
Las personas fuera del matrimonio están exentas de solicitar un certificado de matrimonio.
El estado civil solo emitirá el certificado a quienes residan en España. Por el contrario, quienes no sean residentes deberán realizar una solicitud al consulado español ubicado en el territorio que habitan.
Términos y condiciones
Cara a cara
Si desea solicitar el certificado de matrimonio en cualquiera de sus formas y en persona, debe ingresar lo siguiente:
- Conocimiento de los nombres, nombres, fecha y lugar de nacimiento de las personas que participan en el matrimonio en cuestión.
- Documento de identidad personal del solicitante.
En línea
Si desea solicitar el certificado de matrimonio en línea, debe ingresar lo siguiente:
- Un ejemplo del tipo de certificado que necesita.
- Información notariada del solicitante que contenga los motivos y el tema del documento solicitado.
- Datos referentes a los participantes del matrimonio.
- Nombre completo de la persona que realiza la solicitud.
No seguir
La solicitud de certificado de matrimonio es un proceso muy sencillo de realizar. Este documento se puede solicitar online o presencialmente, acudiendo directamente al registro civil, es decir de la forma que mejor le convenga al interesado.
En esta sección, explicaremos cómo debe proceder al realizar esta solicitud.
Cara a cara
Si desea realizar el trámite presencialmente en el registro civil, esta organización le asignará un responsable que le ayudará en sus trámites.
Debes hacer lo siguiente:
- Debe solicitar y completar el formulario de solicitud de certificado del Ministerio de Justicia.
- Vaya a la oficina de registro donde tuvo lugar el matrimonio.
- Debes presentar los documentos requeridos que mencionamos en el apartado anterior.
- El funcionario correspondiente lo asistirá y se ocupará del trámite.
- Retirar el documento cuando el estado civil así lo aconseje.
En línea
Si desea realizar este procedimiento desde la comodidad de su hogar desde Internet, debe hacer lo siguiente:
- Accede a la web del estado civil pinchando aquí.
- Debes seleccionar la sección que dice Certificado de matrimonio.
- El sistema te pedirá que ingreses una serie de datos contenidos en el certificado de matrimonio.
- En el caso de que el certificado vaya a ser utilizado fuera de España, deberá legalizarse mediante firma.
- Una vez completados estos pasos, debes proceder al pago correspondiente para iniciar el proceso.
ventaja
Tener un certificado de matrimonio en España ofrece muchas ventajas.
En esta sección te contamos cuáles son estos beneficios, así que sigue leyendo.
- Licencia matrimonial: puede solicitar una licencia laboral de 15 días para su matrimonio presentando el certificado.
- Beneficios en la declaración de impuestos: puede recibir ciertos beneficios si esta declaración se hace en conjunto, si tiene un hijo o si una de las partes está desempleada.
- Seguridad social: es posible recibir prestaciones de salud de la Seguridad Social si estás casado o si solo tu pareja es la que trabaja.
- Ganar Sociedad: consiste en aprovechar los bienes de tu pareja, esto es legal cuando se ha establecido una sociedad comunitaria al momento del matrimonio.
- Herencias y herencias: es posible disfrutar de la herencia del cónyuge si éste ha fallecido y teniendo en cuenta que tiene hijos y padres vivos. Además, gracias al certificado de matrimonio, puedes beneficiarte de descuentos en el impuesto de sucesiones, según la región española en la que te encuentres.
- Pensión de viudedad: en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, el viudo puede solicitar la pensión de viudedad previa presentación del certificado de matrimonio.
Si has llegado hasta aquí, significa que ya estás al tanto de todo lo que implica la tramitación del certificado de matrimonio.
Si este post te ha ayudado con tu consulta, te invitamos a que sigas confiando en nosotros para resolver tus dudas.
Si te gustó este artículo sobre certificados de matrimonio, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta