Si tiene un navío en España, ha de saber cuál es el certificado de navegabilidad. Este documento es fundamental en el momento de navegar por este territorio y hemos recogido toda la información precisa a fin de que estés informado sobre su tratamiento y todo el proceso que acarrea.
A continuación te vamos a explicar los pasos para conseguir el certificado de navegación en España de una manera fácil y cómoda.
Por eso te recomendamos que te sientes y le eches una ojeada a este contenido.
Contents
La petición para conseguir el Certificado de Aeronavegabilidad en España se efectúa a la Armada Mercante de ese país.
Pero, ya antes de estimar efectuar un comentario pasito a pasito sobre este procedimiento, en la próxima sección vamos a proceder a mentar los requisitos precisos para llenar este procedimiento.
Es preciso que la documentación de una embarcación sea siempre y en toda circunstancia para eludir sanciones y otros inconvenientes con la ley.
El certificado de aeronavegabilidad pertenece a esta documentación y los requisitos precisos que debes señalar ya antes de efectuar tu petición en España son los siguientes:
- La dimensión máxima de la embarcación ha de ser una eslora total de veinticuatro m, o bien al contrario, debe tener una capacidad de doce tripulantes.
- Contar con del formulario de petición de certificado de aeronavegabilidad para embarcaciones de recreo de hasta veinticuatro metros de eslora. Para conseguirlo, haga click acá.
- Original de su DNI con copia.
- De ser extranjero, debe tener el original y una copia del pasaporte.
- El documento que valida quién es el dueño del navío, y este puede ser el recibo de adquiere y venta, o bien el título de propiedad.
No continuar
Una vez cumplidos todos y cada uno de los requisitos establecidos en el apartado precedente, va a deber efectuar el próximo trámite para conseguir el certificado de aeronavegabilidad en España:
- Va a deber cumplimentar el formulario del certificado de navegabilidad para embarcaciones de recreo de hasta veinticuatro metros de eslora con los datos de la embarcación, el demandante, el representante y otros.
- Asistir a una de las entidades cooperadoras con los requisitos. Si no conoce la localización de estas entidades, debe preguntar con la Oficina del Capitán del Puerto. O bien puede hacer click acá y al final de la página hallará una lista de Entidades Cooperadoras.
- Más tarde, la entidad pertinente inspeccionará la embarcación pasados unos días. En general, demora quince días una vez que se efectúa la petición.
- Más tarde, el Certificado de Aeronavegabilidad se va a poner a su predisposición en una de las oficinas que determine la entidad pertinente.
Como el tamaño de la embarcación depende del género de embarcación, el costo del procedimiento no tiene un importe fijo.
Esto se debe a que la inspección es lo que verdaderamente cuesta en este proceso, no obstante hay una estimación que fluctúa entre $ ciento cincuenta y $ mil o bien más.
Por ejemplo, la inspección de un navío de seis metros de eslora cuesta doscientos euros.
Mientras que para aquellos con una longitud superior a los metros, hay que abonar hasta un total de mil doscientos euros.
¿De qué manera hacer la reforma?
La renovación del certificado de navegabilidad cambia de forma directa conforme el género de embarcación que se tenga y aparte del tamaño de la eslora.
Esta renovación está excluida para embarcaciones de menos de seis m de eslora.
Sin embargo, si la embarcación de menos de seis metros tiene una eslora de madera, el certificado debe renovarse cada dos años en tanto que este género de material es por norma general peligroso por el agrietamiento que presenta transcurrido el tiempo.
A partir de ahora se efectúa una renovación del certificado una vez efectuado un cambio en la estructura de la embarcación, teniendo presente que para embarcaciones con una eslora de seis metros a veinticuatro metros, se renueva cada tres años.
El Certificado de Aeronavegabilidad es un documento emitido por Aviación Civil y está destinado a cada aeronave que haya sido matriculada por esta entidad.
Esto asegura que la aeronave tenga las peculiaridades precisas para poder navegar.
Cuando este certificado se ha perdido o bien se ha efectuado una modificación en la aeronave, es preciso gestionar un duplicado.
En el caso de modificaciones en la aeronave, el dueño debe rehacer los manuales requeridos y mandar copias a la corporación responsable de producir el duplicado, o sea, la Agencia Nacional de Seguridad Aérea.
El certificado de navegabilidad es uno de los documentos más relevantes que debe tener un ciudadano dueño de un navío comprado o bien botado en España.
De hecho, tiene una enorme demanda por la parte de las autoridades, con lo que ha de estar siempre y en toda circunstancia a mano en el momento de navegar o bien sencillamente en el momento de adquirir un navío.
Además, este certificado te deja navegar en aguas pertenecientes no solo a España, sino más bien asimismo a la UE.
¿Que es eso?
El Certificado de Navegabilidad se define como un documento emitido por la Administración Marítima De España que determina que un navío cubre legalmente todos y cada uno de los requisitos de navegación y seguridad precisos para poder navegar.
El motivo de este certificado es asegurar el cumplimiento de todas y cada una de las normativas que dejan a la tripulación viajar con seguridad.
Para lo que, como primer paso, se efectúa una inspección visual y pormenorizada de la embarcación.
¿A fin de que lo utilicemos?
Este documento ha de ser portado por todos y cada uno de los navíos registrados. Esto asegura que cumplan todas y cada una de las condiciones demandadas por la normativa para su tránsito.
El certificado se emite una vez que la Administración Marítima ha efectuado una inspección inicial, las inspecciones siguientes son efectuadas por las Entidades de Inspección Cooperadoras.
Las políticas bajo las que se efectúan estas inspecciones están determinadas en el R. D. 1434/1999.
Además, los navíos incautados por las Entidades de Inspección Cooperadoras son los pertenecientes a:
- Lista 6ª: longitud de dos,5 ma veinticuatro m.
- Lista 7ª: longitud de 6m a 24m.
Esperamos que esta información te haya sido útil en tu petición de certificado de aeronavegabilidad en España.
Sigue navegando por este sitio donde seguro vas a poder localizar información considerablemente más relevante para tus trámites.
Si le agradó este artículo sobre Certificados de aeronavegabilidad, le aconsejamos los próximos artículos relacionados:
Certificado de registro consular
Interesado en saber qué es un certificado de registro consular en España, quién puede lograrlo y los pasos para hacerlo.…
Certificado de actividad
Si no lo ha descubierto, hay un documento que puede argüir la carencia de información de los conductores y …
Certificado de acreditación del derecho a la asistencia sanitaria
La salud es uno de los primordiales derechos que tenemos como humanos, de ahí que lo sabemos …
Certificado ENAC
Certificado ENAC: Entidad Nacional de Acreditación De nuevo, gracias por leer nuestras publicaciones, el día de hoy vamos a hablar del Certificado ENAC, …
Certificado de quilómetros reales
Certificado de kilometraje real? ¿Qué es y para qué exactamente se usa en España? Estas son las preguntas frecuentes que se hacen los dueños …
Certificado criminal
Para los españoles, tener un certificado de antecedentes penales o bien un certificado de antecedentes penales se ha transformado en un requisito para poder …