¿Cómo ser detective en España? ¡Guía paso por paso!
Cuando escuchas a investigador privado puedes pensar que solo pasa en las películas o que tienes que ser servidor público para hacer esta profesión, pero no es así, es una de las carreras más recientes actualmente en España. Si aún no sabes qué estudiar, te invito a leer este artículo donde te mostramos cómo ser detective, los pasos a seguir y dónde estudiar la carrera.
Detective privado
Es un experto especializado en investigar los hechos y comportamientos de distintas personas que son solicitadas por interesados o clientes. El detective al final de su labor investigadora prepara un informe que podría solicitarse en los tribunales.
Suelen trabajar con entidades financieras, empresas de seguridad privada, compañías de seguros, despachos de abogados, además están capacitados para trabajar de forma independiente, especializarse en un área o ser detective completo y ocuparse de todos los casos que sucedan.
Funciones de un investigador privado
Las funciones de un investigador privado están vinculadas al dominio privado (Comercial, Laboral, Económico y Personal) en el que opera, al no estar autorizado para realizar consultas públicas, en la actualidad los casos más discutidos o solicitados por los clientes son:
- Infidelidades.
- Confirmar regularizaciones de custodia.
- Encuestas sobre bajas por enfermedad falsas.
- Casos de desaparición de personas.
Debe tener en cuenta que hay ciertos términos que el investigador no puede pasar, por ejemplo: Usar información secreta encontrada en una investigación para su conveniencia.
¿Qué se necesita para ser detective?
Un detective privado puede ser quien quiera, siempre que sea residente, mayor de edad, español con antecedentes penales limpios y que no esté desempeñando funciones oficiales.
Términos y condiciones
Para ser detective, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Nacionalidad europea (Estados miembros de la Unión Europea).
- Mayor de 18 años.
- Capacidad física, mental y psicológica para desempeñar las funciones de detective.
- Título universitario oficial en investigación privada o el curso certificado por el Ministerio del Interior.
- No tener antecedentes penales.
- No tener veto en la zona de seguridad privada, durante los últimos 4 años.
- No haber sido desmovilizado por las fuerzas de seguridad o las fuerzas armadas, durante los últimos 2 años.
- No haber sido procesado por ceguera en los siguientes ámbitos: vida privada y familiar, protección del derecho al honor, durante los últimos 5 años.
Además de estos requisitos, deberás superar las pruebas que confirmen tus conocimientos así como las pruebas psicotécnicas. Además de contar con la formación previa requerida en el apartado 29.
Si te estás preguntando cómo ser investigador privado en España, lo primero que debes saber es que debes tener formación en ciencias de la seguridad y estudiar criminología; Hay dos calificaciones que lo ayudarán a trabajar como detective:
- Diplomado superior en criminología y ciencias de la seguridad.
- La licenciatura en criminología en Barcelona y Madrid.
Con uno de estos diplomas, aprenderás sobre los diferentes procedimientos investigativos para resolver travesuras y encargarlas a diferentes clientes, también podrás crear perfiles de bandidos y descubrir los conocimientos que envuelven tu entorno, te capacitarás en la aplicación de Los métodos de seguridad y respuesta socializan con los ladrones y desarrollan los trucos o habilidades asociados.
La criminología te ayudará con los conocimientos necesarios en temas como crimen organizado, grafología, mafias, entre otros. También requieren que tengas habilidades personales, una mente alerta y curiosa, estabilidad emocional, habilidades de observación, buenas condiciones y resistencia física, algunos temas de investigación pueden volverse difíciles, ser competente en varios idiomas y conocimiento de tecnología., Esto ayudará. usted con el desempeño de un investigador privado.
Debes obtener el Diploma Universitario en el campo de la seguridad privada, con una duración de 3 años divididos en 1650 horas teóricas y 150 horas prácticas.
Hay centros de estudio que hacen una combinación, como: psicología o derecho y tiene una duración de 5 años.
Es necesario obtener el título de Curso de Investigación Privada que es verificado por el Ministerio del Interior.
Pruebas psicotécnicas
Se trata de pruebas técnicas para crear un perfil de aptitudes, habilidades, habilidades y un perfil de personalidad. Este es uno de los requisitos nuevos y más exigentes para ser detective.
¿Dónde puedo estudiar para convertirme en detective?
Hay 10 universidades que imparten esta titulación y solo una de ellas te ofrece el curso online de investigador privado UNED, perfecto si en tu ciudad o lugar de residencia no tienes la posibilidad de hacerlo, si quieres este formato, su título es igual de válido.
En Madrid:
- Universidad Complutense de Madrid.
- Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En Valence:
- Universidad de Valencia.
- Universidad de Alicante.
En Andalucía:
En Cataluña:
- Universidad de Barcelona.
En Castilla y León:
- Universidad de Salamanca.
- Universidad Europea Miguel Cervantes de Valladolid.
En el País Vasco:
- Universidad del País Vasco.
A distancia:
- Universidad Nacional a Distancia (UNED).
Como ves la oferta de estudiantes es amplia y puedes realizar estudios de detectives en diferentes ciudades de España, y online también tienes universidades que ofrecen el curso y también son válidos y puedes realizarlo en todo el territorio nacional.
Tasas académicas
Consta de tres períodos o cursos, los cuales deben ser aprobados por el aspirante a detective. Si quieres saber cómo ser detective, te detallamos las asignaturas a cursar en una carrera profesional.
Primera ronda :
En este primer curso se encuentra la mayor carga de asignaturas relacionadas con el derecho, la parte psicológica y el primer nivel de criminología, aquí en detalle las asignaturas a estudiar:
- Psicología
- Criminología I
- Imagen y sonido.
- Teoría de la investigación privada.
- Derecho constitucional.
- Ley civil.
- Derecho penal.
- Ley administrativa.
Segundo período:
Continúa con temas relacionados con el derecho y profundiza el campo policial y forense. Estos son los temas del segundo año:
- Policía Científica.
- Derecho penal II.
- Prácticas analíticas.
- Criminología II.
- Prácticas de identificación.
- Transmisiones.
- Derecho Comercial.
- Derecho administrativo II.
- Derecho procesal penal y civil.
- Deontología.
Tercer lapso de tiempo:
Ya con mucho conocimiento y superado la mayor parte del diploma, en este recorrido se encuentran las prácticas de lo aprendido. Estos son los temas:
- Prácticas policiales.
- Delito económico.
- Prácticas de investigación privada.
- Derecho policial.
- Prácticas de documentoscopia.
- Psiquiatría forense.
- Derecho laboral.
- Grafología.
Cursos y títulos
En España, la nueva ley introduce dos posibilidades para trabajar como investigador privado, aquí están los requisitos formativos requeridos:
- Adquisición de un Diploma Universitario en el campo de la Investigación Privada.
- Obtención de Diploma del Curso de Investigación Privada Homologado por el Ministerio del Interior.
La segunda fue la opción más factible que tenían los investigadores privados, la formación es similar, los cursos inicialmente eran de solo 3 años, también había diferentes universidades que los ofrecían. El nuevo método de formación solicitado a nivel escolar supone un gran avance para los futuros detectives que tendrán la ventaja de acceder a otros trabajos de este nivel.
Cursos presenciales y online
Estas son las opciones que existen para formarte como investigador privado, tanto online como presencialmente.
- Curso online de detective privado en el Centro INISEG (Instituto Internacional para la Seguridad Global).
- Máster de Analista Internacional en Ciberdelincuencia y Ciberdelincuencia, esta bajo la modalidad mixta.
- Curso online de detective privado ofrecido por el Aucal Business School Center.
- Título universitario en investigador privado online. Comisaría de policía del centro PROMERITS.
Después de la clasificación, ¿qué debo hacer?
Se recomienda seguir profundizando en tus conocimientos y afinando tus herramientas con las que comenzarás a defenderte durante la carrera de investigador privado, realizar cursos presenciales en sonido, fotografías, técnicas de imagen y edición de video digital o te especializarás en fotografía.
¿Qué más puedo estudiar?
Hay muchas especializaciones y temas para incrementar tu formación académica, pero a medida que avances irás abriendo camino. Saber manejar una cámara y tomar un buen video será necesario desde el principio, habilidades como ser emocionalmente estable, con capacidad de observación, mucha paciencia, una excelente forma física son imprescindibles.
Si te gustó este artículo, te invito a leer lo siguiente:
Requisitos para ser policía nacional en España
Condiciones para ser soldado en el ejército español
(Visitado 743 veces, 2 visitas hoy)
Deja una respuesta