Condiciones para solicitar la inscripción en Madrid

Para ser un mejor ciudadano debes cumplir con todos los requisitos exigidos en tu localidad, por eso en este artículo te acompañaremos en el proceso de registro en Madrid, un proceso sencillo pero que siempre debes tener en cuenta.

Registrarse Madrid

Contents

¿Qué es el registro?

Todos los ciudadanos residentes en España deben registrarse, también conocido como registro municipal (donde residen actualmente). En cuanto a las personas que residan en más de una localidad, se registrarán en el lugar donde la persona permanezca más tiempo y se recibirá un certificado de matrícula en Madrid.

La importancia de este documento se debe a la presentación ante una solicitud, ya sea de expediente social o de nacionalidad española, porque en el caso de extranjeros les ayuda a cumplir las condiciones cuando se encuentran en situación irregular o tienen permiso de residencia. .

¿Cómo afrontar el proceso de registro en Madrid?

Para poder matricularse en Madrid, es muy sencillo, pasa ya que Madrd está dividido en unos 21 distritos con su correspondiente ayuntamiento. Como tal, cualquier persona (adulto legal) que desee solicitar su propio registro, incluido el de su familia, puede hacerlo de la siguiente manera:

Presencialmente: debes acudir a las Oficinas de Atención al Ciudadano (línea Madrid) con la solicitud, para registrarte en Madrid deberás solicitar cita previa a través de su página web.

· Por correo postal: para realizar este trámite es necesario acceder a la página de registro de Madrid. Una vez finalizado el proceso, se emitirá un certificado a la dirección indicada.

Registro de Madrid

Documentación para matricularse en Madrid

Para cumplir con el censo, en relación al padrón municipal, es necesario acreditar que tienes alojamiento en dicho municipio.

Para poder hacer esto, debe tener un contrato de arrendamiento o una factura de luz o agua, así como otros documentos como:

La solicitud de registro

Esta es una hoja que deben ser firmadas y completadas en su totalidad por los adultos que la soliciten, por lo que es importante para la inscripción en Madrid.

Documentos vigentes para acreditar la identidad de los solicitantes

Éste variará en función de la nacionalidad del internado, no obstante, en el caso de españoles que deseen matricularse en Madrid deberán ingresar:

· Tener el DNI, o también el pasaporte vigente (ambos deben ser originales, como para los que soliciten el registro en Madrid), en el caso de los demás, les servirá la copia. Cabe señalar que estos documentos solo se solicitarán a mayores de 14 años.

· En cuanto a los menores de 14 años, se les pedirá partida de nacimiento o libros de familia, sin embargo, si tienen DNI o pasaporte, también se les puede entregar el libro de familia.

Si los interesados ​​son extranjeros, será necesario registrarse:

· NIE, documento de identidad y pasaporte (todos válidos). Esto se solicita para los ciudadanos pertenecientes a la Unión Europea, Islandia, Suiza, Liechtenstein y Noruega.

· En cuanto a los de origen polaco y rumano, que no tengan firma en el documento de identidad, se les pedirá que aporten su pasaporte (también en el caso de que no se presenten personalmente).

· En comparación con otras nacionalidades existentes, deberán tener un pasaporte válido, un permiso de residencia temporal o permanente. Tan bueno como

tarjeta de extranjero facilitada por las autoridades españolas (documento importante para cualquier solicitud).

Si quieres dar de alta en Madrid a menores extranjeros nacidos en España, antes de cumplir los tres meses, debes presentar el certificado de nacimiento, así como la tarjeta de residencia, el pasaporte (si lo tienes) y la familia se entrega.

· Para los que tengan más de tres meses o que ni siquiera hayan nacido en España, se deberá aportar la misma documentación que se debe expedir para los extranjeros.

Documentos para autenticar la representación

Para iniciar la solicitud, se debe presentar una carta que estará destinada a actuar en nombre de los solicitantes. En el caso de que la persona autorizada se vaya a dar de alta en la misma residencia, se utilizará la carta si está debidamente firmada y en lo que respecta a la representación de los menores que se vayan a dar de alta en Madrid y que tengan a ambos padres, es necesario presentar el libro de familia y la solicitud firmada por ambos padres.

En cuanto a los menores que vayan a matricularse pero que solo tengan un progenitor, se requerirá el libro de familia o partida de nacimiento, así como algunos de estos documentos para la matriculación en Madrid:

· Atestación o autorización del otro padre.

· Un certificado de registro en el que aparece inscrito el menor.

· Tutela y custodia del menor, que se otorga al padre que lo solicita.

· El documento de custodia compartida, que está diseñado por una decisión judicial.

En el caso de menores que vayan a registrarse con personas distintas de sus padres, deberán estar en posesión de una autorización de sus padres o, en su defecto, de una decisión judicial, según sea el caso.

Certificados que certifican la casa

En el caso de querer acreditar el uso de la vivienda, es necesario traer para la inscripción en Madrid:

Una factura o recibo de pago, ya sea de la empresa que suministra el gas o el agua, la luz o la luz, también puede ser el contrato de suministro que incluya la dirección exacta, así como el nombre y apellidos del propietario.

· El documento de compraventa de la propiedad, así como el contrato de alquiler con su último recibo de pago o el registro de la propiedad.

· Si no se registra en la dirección, puede presentar alguno de los documentos mencionados anteriormente o una autorización de registro del titular de dicho documento.

· Si vive en una casa vacía, debe justificar el uso de la residencia con un recibo de servicio.

Si tienes otras personas que estén registradas, debes añadir a estos requisitos de registro de Madrid, una autorización de la hoja de registro, así como una copia del documento de identidad de la persona autorizada.

Es importante tener en cuenta que cada uno de los municipios podrá solicitar otros documentos que determinen la veracidad de los documentos aportados, por tanto, respecto de extranjeros en situación irregular o sin permiso de residencia.

Este documento debe renovarse de vez en cuando, especialmente cada 2 años, porque si no lo hace, podría sufrir una bajada del censo.

preguntas frecuentes

Hoy en día, con la tecnología, es más fácil acceder a la información necesaria. Sin embargo, se siguen generando dudas sobre cómo registrarse en Madrid. Entonces en este artículo intentamos resolverlos:

¿Tengo que renovar mi registro?

Quienes se inscriban recibirán un volante censal, el cual tendrá una vigencia de tres meses, por lo que es importante mencionar que el padrón censal no caducará cada 3 meses, pero esta es solo la hoja como tal.

Si necesita el volante después de los 3 meses mencionados anteriormente, puede dirigirse a la oficina más cercana y solicitar uno nuevo. En este folleto puede encontrar información sobre cuándo renovar el registro.

censo de madrid

Caso extranjero

En el caso de los extranjeros, también puede estar caducado, ya que el registro caducará a los 2 años, por lo que habrá que renovarlo.

Si no se renueva, será expulsado de la oficina, es decir que se asumirá que ya no vive en dicha dirección). Si te das de baja tendrás que volver a concertar cita para poder darte de alta en el padrón municipal como si fuera la primera vez.

¿Puedo registrarme si mi nombre no está en el contrato de alquiler?

Sin embargo, si puede, deberá tener una autorización firmada por la persona que figura en el contrato de alquiler.

¿Puedo registrarme sin NIE?

Si es posible, este no es un documento imprescindible para el proceso de registro en Madrid, es suficiente con llevar tu pasaporte y otros documentos.

Aprender más acerca de:

Documentación para renovar el DNI (ESPAÑA)

¿Cómo trabajar en Correos de España?

(Visitado 993 veces, 1 visitas hoy)

Consulta tus dudas gratis: