Descubra cómo solicitar un certificado de registro en España

Cuando un ciudadano es declarado nacionalizado por un país, deja de utilizar el documento antiguo para utilizar un nuevo documento emitido por el país que lo nacionaliza. Sin embargo, a veces es necesario proporcionar la información anterior para poder compararla con la nueva documentación, y para ello es necesario tener el llamado certificado de conformidad requerido.
En España, este importante documento se puede obtener ya que el Estado lo facilita de forma organizada a través de las instituciones correspondientes.
Y es en este artículo donde vamos a comentar cómo se debe hacer para solicitar este documento en España, que ha tenido una gran demanda en los últimos tiempos. Así que sigue leyendo y descubre toda esta valiosa información que hemos preparado para ti y así poder gestionar tu Certificado de Concordancia en España de forma práctica. ¡Bienvenido!
¿Cómo solicitar un certificado de concordancia?
Para solicitar un certificado de convenio en España, el nuevo ciudadano español debe informar primero a las autoridades competentes. Ya que deben notificar que ha habido un cambio de condición de extranjero a ciudadano nacionalizado y que por tanto hay cambios en sus documentos.
Este debe ser gestionado de forma obligatoria y lo antes posible ante el Registro Central de Extranjeros como organismo estatal que anteriormente te regía. Asimismo, debes acudir a la comisaría más cercana a tu domicilio y comunicar la nueva condición de nacionalidad que has obtenido.
Para ello, deberás solicitar cita previa dirigiéndote a la sede más cercana a tu residencia o solicitándolo vía Internet a través del portal web del Ministerio del Interior de España donde concertarán una cita. con más información sobre este tema.
Pero, en esencia, es en el Registro Central de Extranjeros, también conocido como Comisionado General de Inmigración, donde el ciudadano gestiona su Certificado de Concordancia. Este documento de amplia vigencia permitirá al ciudadano demostrar a toda la comunidad que los datos anteriores del NIE son ahora los del DNI.
Eso sí, para poder realizar una solicitud de esta magnitud, debes cumplir la condición principal de tener una nacionalidad definitiva como ciudadano español. Este entre otros requisitos que mencionaremos en este artículo.
Requisitos para solicitar un certificado de concordancia
A continuación, se detallan las condiciones que deben cumplirse al presentar dicha solicitud a la Comisión General de Migración:
- Presentar completamente cumplimentado el respectivo formulario de postulación el cual se distingue como EX-15, el cual puede descargar desde el portal web de la institución. Como información adicional, te dejamos el siguiente LINK donde puedes descargarlo directamente para luego proceder a su impresión y llenado.
- De igual forma, debes presentar tu comprobante de cita, esta puede ser física o mostrada en la pantalla de tu teléfono. Porque sin ella no te atenderán y más cuando hay muchas solicitudes en puerta que deben atender según las citas asignadas.
- Realizar y presentar el formulario de pago 790 que corresponda a dicho concepto, deberá estar a nombre de la Dirección General de Policía. Este pago debe realizarse a la entidad financiera que la institución haya autorizado según la tarifa denominada "Certificados o informes emitidos a solicitud del usuario".
- Documentar en original y copia el nuevo DNI, también conocido como DNI español. El DNI debe estar al día, si se ha emitido por un tiempo determinado, pero se recomienda hacerlo tan pronto como se obtenga.
- En caso de que el trámite sea realizado por un representante autorizado o legal, deberán presentar sus respectivos requisitos. Entre ellos debe presentarse; Poder original, copia compulsada del DNI del interesado y copia del DNI del representante autorizado o legal.
Con estos requisitos básicos, el solicitante o persona autorizada puede gestionar su solicitud y puede recibirla en un tiempo estimado de 4-5 días. Esto siempre que siga el procedimiento regular requerido para obtener efectivamente su certificado de concordancia de la Comisión General de Inmigración.
No seguir
Los pasos a seguir para obtener su Certificado de Concordancia son fáciles de realizar, antes de eso los mencionamos a continuación:
- Acudir a la Oficina General de Inmigración y notificar el cambio de estado de extranjero a nacionalizado.
- Solicite su cita para solicitar el certificado de coincidencia en persona o en línea.
- Acércate el día y hora programados para presentar la documentación requerida previamente.
- Espera a que el funcionario que recibe la documentación la revise e indique cualquier anomalía o que todo esté correcto. Si hay alguna anomalía, indicará cuál es la avería y reasignará la cita según la disponibilidad del establecimiento.
- La documentación y trámites serán manejados por el funcionario e indicará el tiempo estimado de respuesta.
- Espera el tiempo estimado, que puede ser de 4 a 5 días, tiempo durante el cual la oficina te informará que debes venir a recoger tu documento.
- Obtenga su tan esperado Certificado de coincidencia que lo ayudará a completar otros procedimientos relacionados, y listo, el procedimiento ya está completo.
¿Qué es el certificado de concordancia?
El Certificado de Concordancia es el documento que valida la relación de los datos de un ciudadano nacionalizado antes y después de dicha nacionalización. Por tanto, este documento muestra en detalle los datos que tenías como extranjero y los nuevos datos como ciudadano nacionalizado en España.
Esto se debe a que muchos extranjeros suelen tener cuentas bancarias, empresas de todo tipo, etc. ahora a nombre de extranjeros. Esto requiere la confirmación de la relación entre la nueva documentación cedida por el gobierno español y la anterior como extranjero.
Ante todo esto, el Estado brinda las herramientas necesarias para que todos los ciudadanos nacionalizados no tengan que cambiar la titularidad de sus obligaciones. Facilitarle este documento que tiene amplia vigencia, sin protesta de otras instituciones gubernamentales o privadas en España.
Cambiar de NIE a DNI
Cuando un ciudadano extranjero cambia de estado a ciudadano español por nacionalización, automáticamente cambia sus papeles donde deja el NIE por el DNI.
Podemos decir que el DNI es de suma importancia para el ciudadano, porque tiene los derechos que tiene un ciudadano español por nacimiento. Asimismo, tienes obligaciones que cumplir las cuales debes cumplir al pie de la letra para poder mantener la condición de ciudadano español.
Todo esto enmarcado en la ley que promueve la igualdad de condiciones entre sus ciudadanos y los promueve a través de la nacionalización. De esta forma también se fomenta la producción, la economía y el nacionalismo entre los ciudadanos extranjeros que provienen de diferentes países del mundo.
Es importante mencionar que una vez que un ciudadano obtiene un DNI o la nacionalidad española, debe aportar únicamente esta documentación. La información contenida en el NIE o el número de identificación como extranjero solo será referencial, ya que esto es solo una parte de tu historia.
Validez del certificado de aprobación
La validez del certificado de concordancia no se establece una vez que ha sido emitido, sin embargo se recomienda tenerlo lo más reciente posible. Esto dado que cuanto menor sea el tiempo de transmisión, más se manifestará y expresará mayor credibilidad por parte de la entidad que lo solicita.
Debemos recordar que el Ministerio del Interior de España, en colaboración con el Comisario General de Inmigración de España, trabaja en conjunto para proporcionar información fiable y correcta. Es por esto que las agencias que dependen de él consideran que el certificado de concordancia es un documento de alta confiabilidad.
Sin embargo, recomendamos que el solicitante tenga un certificado con una fecha de emisión reciente para entregar a la organización que lo requiera. Esto cumple con un requisito que aparecerá en la mayoría de los trámites a realizar en España una vez obtenida la nacionalidad.
Concluimos así este artículo en el que esperamos haber respondido correctamente a todas las inquietudes expresadas por el lector.
Invitándote a seguir visitándonos a través de nuestro portal web Mis200trámites.com donde encontrarás todas las respuestas a tus inquietudes sobre diferentes temas.
¡Te deseo mucho éxito en tu solicitud de documentos como extranjero!
Si le gustó este artículo sobre Certificado de coincidencia, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta