Escolarización de niños inmigrantes en España

La reagrupación familiar y la escolarización de los hijos son los factores más esenciales que influyen en la integración de los inmigrantes en España.
La escolarización es el punto de inicio de la integración familiar y actúa como estabilizador de los mayores que integran la familia.
El derecho de los menores a percibir educación básica está consagrado en la constitución, ley orgánica del tres de julio de mil novecientos ochenta y cinco en su artículo primero:
1.- Todos y cada uno de los españoles están en su derecho a una educación básica que les deje desarrollar su personalidad y desarrollar una actividad útil para la sociedad. (…)
2.- Toda persona asimismo está en su derecho a acceder a niveles de educación superior conforme sus destrezas y vocación, sin que en ningún caso se discrimine el ejercicio de este derecho con motivo de capacidad económica, nivel social o bien sitio de vivienda. estudiante.
3.- Los extranjeros residentes en España asimismo van a tener el derecho a que se refieren los apartados 1 y dos de este artículo.
Este derecho está garantizado alén de la situación jurídica de los progenitores, o sea que todo pequeño en edad escolar está en su derecho a una educación básica, estén o bien no sus progenitores en situación irregular en España.
La mayoría de inmigrantes que llegan a España y deben mandar a sus hijos al instituto ignoran los pasos a seguir; Cada municipio de las distintas comunidades ha elaborado guías de orientación para asistir al inmigrante.
Realizaremos las gestiones precisas para registrar en el sistema educativo de España en educación básica (entre seis y dieciseis años), primaria y secundaria:
- Para acudir al centro de estudios, debes registrarte
- Infórmate sobre los centros de educación a los que puede acudir tu hijo a fin de que puedas decidir cuál es el mejor para ellos.
- En cada comunidad el sistema educativo es diferente, debes informarte sobre los requisitos particulares de cada centro.
- Es aconsejable acabar la escolarización a la mayor brevedad, si eres un recién llegado a España inmediatamente, por lo menos completa la matrícula.
- Infórmate de los idiomas oficiales del centro donde deseas inscribir a tu hijo, anota las materias cursadas en los diferentes idiomas.
- Infórmate de las clases de centros a los que puedes optar y de esta forma seleccionar.
- Complete la petición y considere las preferencias de sus hijos ya antes de mandar el registro.
Cuando registrarse
La inscripción es entre marzo y mayo, a inicios de septiembre y si terminas de llegar va a ser tras la data límite y a fin de que tu hijo pueda anotarse inmediatamente, en estas condiciones no vas a poder seleccionar un centro, va a depender de allá donde hay lugares. Las inscripciones se efectúan en el centro escogido, en el municipio (espacio educativo), en las Delegaciones Territoriales de Educación o bien en la Oficina de Recepción de Inmigrantes.
¿Que documentos precisas?
Aunque es diferente conforme la comunidad en la que te halles, los documentos básicos que precisarás son: Copia del documento nacional de identidad o bien pasaporte del padre y de la madre, Bloc de notas de familia o bien documento que muestre los datos del menor (nombres, data de nacimiento, progenitores datos, nacionalidad, etc.), Documentar los estudios efectuados (boleta de calificaciones, certificados de estudios, etc.), Bloc de notas de vacunación y Matrícula en el sitio de vivienda.
No es preciso convalidar estudios para acceder a educación infantil, primaria o bien secundaria.
Diferentes guías de orientación sobre escolarización en España:
Deja una respuesta