Licencia de maternidad, procedimientos de licencia de maternidad: cómo se maneja


De qué manera tomar la baja por maternidad

El subsidio de maternidad es un subsidio que se da a las trabajadoras a lo largo de los periodos legalmente establecidos, en los casos de maternidad, adopción, acogimiento y tutela, toda vez que cumplan todas y cada una de las condiciones demandadas en todos y cada caso. Tiene derecho al subsidio de maternidad desde el día en que empieza el periodo de reposo pertinente, conforme con la normativa aplicable en todos y cada caso. Generalmente, se factura por dieciseis semanas de ausencia si ha aportado por lo menos ciento ochenta días en los últimos siete años. El plazo se amplía un par de semanas más por cada pequeño en el caso de nacimientos múltiples o bien pequeños discapacitados.

Procedimiento para pedir la baja por maternidad

  1. Solicite la baja por maternidad al médico de la seguridad social. (En el caso de un médico liberal, debe efectuar un informe para presentarlo al médico de la Seguridad Social).
  2. En el plazo de siete días, presenta este informe a la compañía donde trabaja la madre, a fin de que te entregue un certificado que indique el periodo que cubre la baja por maternidad.
  3. Solicita cita en la página web oficial del Instituto Nacional de Seguridad Social.
  4. Preséntate en la data y hora en la oficina del Instituto Nacional de Seguridad Social más próxima a tu domicilio y presenta todos y cada uno de los documentos precisos requeridos.

Documentos precisos requeridos para la maternidad.

  • DNI de la madre, si la madre es extranjera; pasaporte y DNI válido en su país con el NIE. (original y copia)
  • El resumen de la estimación.
  • Modelo oficial de "petición de maternidad, adopción o bien acogimiento".
  • Informe de baja por maternidad (original y copia).
  • Libro de familia o bien certificado de registro del pequeño (s) en estado civil. (original y copia).
  • Comunicación de datos al pagador (modelo ciento cuarenta y cinco).
  • Certificado bancario con el número de cuenta.
  • Certificado de empresa con data de comienzo de maternidad, o bien informe de actividad si la madre es independiente.
  • El último pago ya antes de la baja por enfermedad. Los autónomos deben acreditar el pago de las cotizaciones a la seguridad social de los 2 últimos meses.
  • En el en el caso de que el pequeño deba continuar hospitalizado tras el parto, para pedir una extensión del servicio, presentar un comprobante médico que indique la data de ingreso del recién nacido, como la data del alta hospitalaria cuando se genere. Estos documentos médicos se pueden llevar anterior petición de autorización. (original y copia).
  • En el en el caso de que el bebé tenga alguna discapacidad, se va a deber anexar el certificado médico que acredite esta discapacidad, emitido por el médico de cabecera, o bien por el centro de salud si es público.

Otra información interesante sobre la baja por maternidad

  • Si el bebé es prematuro, la baja por maternidad se extiende mientras que el pequeño está hospitalizado, hasta un máximo de trece semanas auxiliares. A lo largo de este periodo, vas a recibir gran parte o bien aun la totalidad de tu sueldo, en dependencia del pacto de tu empresa.
  • Si el pequeño pesa menos de dos mil doscientos kilos, el centro de salud le entregará un informe con esta información.
  • Si la madre entrega una parte de la licencia al padre, este hecho debe comprobarse facilitando el formulario de opción a la prestación por maternidad en favor del otro progenitor.
  • Si quiere beneficiarse de la baja a tiempo parcial, va a deber presentar un documento que acredite que la compañía a la que presta sus servicios la madre (o bien el padre en el caso de cesión de derechos) lo admite. Siempre y en toda circunstancia tras las primeras 6 semanas siguientes al nacimiento del bebé, a lo largo de las que el reposo es obligatorio y a tiempo completo para la madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir