Procedimientos de solicitud de desempleo (prestación contributiva)

La prestación por desempleo o bien cesantía es lo que recibe una persona desempleada merced a lo que aportó mientras que trabajaba. De ahí que asimismo se le llama “beneficio contributivo”. Este trámite está gestionado por el Servicio Público de Empleo del Estado (SEPE, ya antes INEM).
Condiciones para pedir el beneficio contributivo
- Estar legalmente desempleado.
- Estar afiliado o bien registrado en el Seguro Social.
- Estar registrado como demandante de empleo, ya antes o bien al tiempo que manda su petición.
- Tener un periodo mínimo de cotización de trescientos sesenta días a lo largo de los seis años precedentes a la terminación.
-
Quedarse sin trabajo por una de las próximas razones:
- Despido (individual o bien colectivo, conveniente o bien inapropiado).
- La celebración de un contrato temporal o bien de prueba.
- Fallecimiento, jubilación o bien invalidez del empleador.
- Incapacidad permanente total del trabajador para la profesión frecuente.
- Suspensión temporal del empleo o bien reducción de jornada en el expediente normativo.
- El plazo para pedir la indemnización va a ser de quince días hábiles contados desde el día en que concluya el periodo de vacaciones a entregar, desde el principio de la suspensión de la relación laboral o bien la reducción de la jornada de trabajo. Los días laborables no se cuentan todos los domingos ni festivos.
Procedimiento para pedir el beneficio contributivo
- Estar registrado como demandante de empleo (tarjeta de desempleo).
- Solicite una cita utilizando estas 2 opciones:
- Cita telefónica previa: novecientos uno uno dos diez o bien números provinciales.
- Asamblea anterior por Internet: Asamblea anterior con SEPE. - Acude a la data y hora de nuestro encuentro en las oficinas de empleo de tu provincia.
- Envíe toda la documentación precisa para llenar el proceso de petición.
- Una vez mandado, empieza a percibir el beneficio en su cuenta corriente.
Documentos precisos para pedir el beneficio contributivo
- Tarjeta de cesantía (Alta como demandante de empleo).
- Formulario de petición de subsidio contributivo del Servicio Público de Empleo.
- DNI (Documento Nacional de Identidad) del demandante.
- Certificado de empresa, en la que ha trabajado a lo largo de los últimos 6 meses.
- Si la compañía no se halla en el Sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social, dar copia de los documentos oficiales de los últimos ciento ochenta días de cotizaciones.
- Si en los últimos seis años trabajó en trabajos a tiempo parcial ya antes del último despido y no recibió ninguna compensación por ellos, dé el contrato o bien certificados de la compañía con los días a la semana trabajados.
Más información
- Durante los primeros 6 meses, el monto diario a facturar va a ser el setenta% de la base regulativa del trabajador.
- A partir del séptimo mes se reduce el paro y se colecta solo el cincuenta% de la base.
- La no realización de la petición en el plazo límite, salvo casos de fuerza mayor, acarrea la pérdida de tantos días del derecho al servicio. Estos días van a estar comprendidos entre la data de nacimiento del derecho a haberse registrado y pedido con la debida antelación y la data en la que ciertamente se efectúa la petición.
Si tienes alguna duda, pregúntame (Contestación garantizada en cuarenta y ocho horas).
"Trabajar para facilitar el papeleo"
Deja una respuesta