Procedimientos para solicitar un certificado de matrimonio

El certificado de matrimonio es el documento emitido por el registrador del estado civil, que acredita el certificado de matrimonio como la data, hora y sitio donde se efectúa. Las certificaciones pueden ser:

  • Certificado positivo:

    - Extracto: Se trata de un resumen de la información relativa al hecho del matrimonio y a la identidad de los contrayentes que constan en el estado civil.

    - Literal: Se trata de una copia textual de la inscripción del matrimonio, que contiene todos y cada uno de los datos relativos a la celebración del mismo, la identidad de los contratantes como las anotaciones marginales que se pueden efectuar (régimen marital, separación, nulidad o bien divorcio ...).

  • Certificado negativo: Acreditan que el matrimonio no está anotado en este estado civil.

De qué forma pedir un certificado de matrimonio

El certificado de matrimonio es preciso para muchos trámites y trámites. Lo precisas para adoptar un hijo, en el caso de divorcio o bien separación o bien para acceder a una herencia, entre otros muchos.
El certificado de matrimonio puede ser pedido por cualquier ciudadano que lo pida y que tenga interés, salvo las salvedades previstas legalmente, que impiden su publicación sin autorización especial:

  • Filiación adoptiva, extramarital o bien ignota o bien circunstancias que revelen tal carácter, de la data del matrimonio que consta en el acta de nacimiento, si es siguiente a este o bien se festejó en los ciento ochenta días precedentes al nacimiento, y cambio de apellido o bien otro equivalentes o bien desventajas.
  • Corrección de sexo.
  • Causas de nulidad, separación o bien divorcio de un matrimonio o bien privación o bien suspensión de la patria potestad.
  • Documentos archivados, en lo que se refiere a los puntos citados en ediciones precedentes o bien circunstancias deshonrosas o bien que se incorporen a un fichero de carácter reservado.
  • Archivo de abortos.

La autorización en estos casos va a ser concedida por el juez eficiente y solamente a quienes prueben un interés lícito y un motivo fundado para pedirlo. El certificado expresa el nombre del demandante, los efectos para los que se emite y la autorización expresa del responsable del registro de manera directa bajo su supervisión, mismo entregará el certificado.

Procedimiento para pedir un certificado de matrimonio

Aplicar en persona

  1. Complete la petición oficial del Departamento de Justicia.
  2. Acudir al registro civil donde está anotado el matrimonio.
  3. Envíe la petición con la documentación precisa a la dirección.
  4. Retire el certificado de matrimonio ahora.

Aplicar por correo

  1. Complete la petición oficial del Departamento de Justicia.
  2. Envíe la petición con los documentos precisos por correo al registro civil, señalando meridianamente el nombre y la dirección postal a la que se debe mandar el certificado, señalando la próxima información en la solicitud:
    Nombre, nombre y DNI de la persona que pide el certificado.
    Nombres y apellidos de los cónyuges y sitio y data de celebración del matrimonio.
  3. En un plazo de diez días hábiles va a recibir el certificado de matrimonio en la dirección indicada en la petición.

    Documentos precisos para pedir un certificado de defunción

    • DNI del interesado o bien del demandante (Documento Nacional de Identidad).
    • Solicitud oficial de certificado de matrimonio.
    • Indique los nombres y apellidos de los contrayentes como el sitio y data del matrimonio.

    Más información

    • Cuando el certificado de matrimonio entre en vigor en el extranjero, ha de estar legalizado. No olvide informarle al producir el pedido cuando se emite con legalización única o bien Puntualiza de La Haya.
    • El certificado de matrimonio cuando se pide en persona se emite en ese instante. No obstante, debe preverse que en ciertos casos puede ser preciso un periodo más largo, que por lo general no sobrepasa los tres días hábiles. El tiempo de que dispone la administración para dicho envío es de diez días hábiles desde su presentación.
    • Cuando la petición se efectúa por correo, el certificado se emite en los diez días hábiles siguientes al día después a su recepción.

    Si tienes alguna duda, pregúntame (Contestación garantizada en cuarenta y ocho horas).
    "Trabajar para facilitar el papeleo"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir