¿Qué es el acta de nacimiento multilingüe?

La partida de nacimiento multilingüe es uno de los tipos de documentos certificados que pueden emitir los diferentes registros de estado civil que existen en España. Este suele ser el documento con el que puedes acreditar tu lugar de nacimiento y en este artículo te diremos qué es el certificado de nacimiento multilingüe, para qué sirve y cómo solicitarlo.

certificado-de-nacimiento-multilingue-1

¿Qué es el acta de nacimiento multilingüe?

Normalmente, los documentos emitidos por autoridades extranjeras que deben enviarse a España para realizar un trámite, como la solicitud de permiso de residencia o la nacionalidad española, deben estar legalizados o apostillados y traducidos al idioma español. De lo contrario, estos documentos no tendrán ningún efecto legal.

Sin embargo, se trata de un reglamento que adolece de una excepción establecida en el acuerdo número 16 de la Comisión Internacional del Estado Civil sobre la emisión de certificados multilingües de documentos de estado civil, sancionado en Viena el 8 de septiembre de 1976, que exime al país signatario de la legalización y traducción de documentos emitidos en sus registros de estado civil.

Es importante saber que los documentos que están protegidos bajo esta excepción son: el certificado de nacimiento, certificado de matrimonio y certificado de defunción. Estos certificados pueden emitirse, a petición del interesado, cuando requieran una traducción para su uso, de forma multilingüe, es decir, en diferentes idiomas.

Acta de nacimiento internacional

Esta partida de nacimiento plurilingüe, también denominada en algunos casos partida de nacimiento internacional, es un acto expedido por los distintos registros de estado civil de España que, a diferencia de otros actos convencionales, se puede presentar en todos los países que han ratificado la Convención de Viena y producirá todos sus efectos, porque está traducido a todos los idiomas oficiales correspondientes a estos países.

CERTIFICADO DE NACIMIENTO PLURILINGÜE

Así, para que se registre el acta de nacimiento plurilingüe y reclamar sus efectos legales en los países que han ratificado este convenio, no será necesario apostillar el acta. Y por otro lado, hay varios países que no son signatarios de la Convención de Viena que admiten el certificado de nacimiento multilingüe, siempre que esté legalizado.

¿En qué países es válido el certificado de nacimiento internacional?

Una vez que la respectiva oficina de estado civil haya emitido el certificado de nacimiento multilingüe, se puede registrar y tener uso legal para todo tipo de trámites oficiales con las administraciones públicas de:

  • España
  • Austria
  • Francia
  • Holanda
  • Italia
  • Eslovenia
  • Suiza
  • Serbia
  • macedonia
  • Montenegro
  • Rumania
  • Lituania
  • Belgica
  • Alemania
  • Luxemburgo
  • Grecia
  • pavo
  • Portugal
  • Bosnia
  • Croacia
  • Moldavia
  • Polonia
  • Bulgaria y Estonia

La oficina del estado civil responsable de su emisión será la encargada de traducir el certificado de nacimiento a todos los idiomas oficiales de los países signatarios de la convención, ventaja que nos libera del costo de la traducción correspondiente a tantos idiomas diferentes. ya que traducirlo nosotros mismos, contratar una empresa o persona con licencia de traducción jurada supondría un coste elevado.

CERTIFICADO DE NACIMIENTO PLURILINGÜE 1

¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento internacional?

Existe un modo web que te permite solicitar un acta de nacimiento multilingüe online, solo necesitas completar un sencillo formulario que puedes encontrar en la sección "Acta de nacimiento". Pero no olvides especificar que quieres solicitar el certificado de nacimiento multilingüe, porque es normal que se solicite el certificado de nacimiento convencional.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar mi certificado de nacimiento?

Una vez realizada la solicitud, el personal de la oficina encargado de operar esta página web se encargará de todos los trámites necesarios para que puedas obtener tu certificado lo antes posible en la dirección que hayas indicado.

Pero el tiempo que se tardará en enviar las copias auténticas certificadas que solicitaste dependerá de lo que se tome en cada escritura civil en particular y de cuándo se solicite, ya que dependerá de la época del año en cuestión. , porque hay ocasiones en las que las oficinas de registro civil pueden verse inundadas de solicitudes.

Fecha límite de solicitud de certificado de nacimiento multilingüe

Esta certificación se puede solicitar durante todo el año. Pero el tiempo de entrega dependerá de la ruta elegida para el trámite, si ha sido online, si has contratado a un responsable o si has venido personalmente.

Si está interesado en esta información, también le recomendamos que lea:

(Visitó 1.005 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir