¿Qué es el certificado de seguro de vida?

La elección de un certificado de seguro de vida es una decisión muy importante y que en la mayoría de los casos se toma con gran discreción. Pero cuando algo sale mal, es posible que las personas más cercanas a usted no sepan que están recibiendo una compensación, obtenga más información al respecto aquí.

certificado de seguro de vida

¿Qué es el certificado de seguro de vida?

El certificado de seguro de vida, también llamado certificado de contrato de seguro de muerte, es una solución que la normativa brinda a quienes desean resolver casos y así evitar que el seguro de vida quede sin cobrar, ya sea por desconocimiento de los beneficiarios del contrato.

Se trata pues de un documento oficial y que acredita en un contrato que la persona fallecida y que está asegurada sigue vigente, por lo que será necesario especificar con qué entidad la aseguradora contrata este seguro de vida. Esto implica que los familiares pueden hacer valer sus derechos como beneficiarios del seguro con la empresa, si es el caso.

certificado de seguro de vida

¿Para qué seguro de vida puedo solicitar un certificado?

Objeto de un certificado de seguro de vida porque incluye cobertura de fallecimiento, así como seguro de accidentes que cubrirá el fallecimiento del asegurado, en este caso pueden ser tanto pólizas individuales como colectivas.

Estos datos estarán disponibles en el Registro de Contratos de Seguros de Vida por un período aproximado de cinco años a partir de la fecha del fallecimiento.

Este certificado notificará los detalles del seguro de vida y de accidentes en el que se encontraba vigente el fallecido, además de brindar información sobre la póliza y la compañía de seguros que hubiera contratado el fallecido, de la misma forma, en el caso de que el La persona fallecida no figura como asegurada en ningún contrato, esto quedará reflejado en el propio certificado.

Sin embargo, cabe mencionar que el Ministerio de Justicia advierte que no se emitirán certificados de seguro de ahorro de vida, en el caso de que los beneficiarios y el asegurado sean la misma persona. Asimismo, no se emitirá el certificado de seguro a quienes implementen compromisos a solicitud de empresas ya sea con trabajadores o con beneficiarios, ni con productores de fondos mutuos.

¿Cómo solicitar un certificado de seguro de vida?

Si dispone de un formulario electrónico, puede optar por el tratamiento electrónico, para poder realizar la solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

Sin embargo, en caso de que desee realizar la solicitud en persona o por correo, deberá hacerlo a través del Formulario 790 el cual está totalmente disponible en la sección de Procedimientos y Gestión de Personal que aparece en el sitio web del Departamento de Justicia, es un documento que ha sido expedido en las oficinas territoriales del Ministerio de Justicia y en los registros civiles de cualquier punto de España.

Para ello, debe completar el formulario, pagar las tarifas correspondientes y presentar el acta de defunción literal, este debe ser el original o una copia certificada, ya que se debe mencionar el nombre de los padres del fallecido. También se recomienda que la persona que lo solicita tenga a mano el DNI del fallecido y, en caso de que no lo haya hecho, traiga un documento oficial de identidad del país de residencia de origen del fallecido.

Cómo contratar una póliza de seguro de vida

Para solicitar un certificado de seguro de vida se debe tener en cuenta que se puede realizar de varias formas, entre las que tenemos:

1. Solicite en persona

Lo primero que debe hacer es completar la solicitud oficial del Departamento de Justicia. Luego hay que abonar la tarifa correspondiente, en este caso rondará los 3,70 euros, y se abonarán a la entidad financiera que trabaja con ellos.

Acude a una de las direcciones territoriales cercanas a tu localidad o en Madrid, acude a la oficina central del servicio ciudadano ubicada en el Ministerio de Justicia. Posteriormente, deberá presentar la solicitud con la documentación genética necesaria. Por último, pero no menos importante, es necesario que retire el certificado del seguro de vida en este momento.

2. Aplicar por correo

Aquí, lo primero que hay que hacer es cumplimentar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia, y luego abonar la tasa de unos 3,70 euros en las entidades financieras colaboradoras.

Posteriormente, deberá enviar la solicitud con la documentación necesaria por correo ordinario, a la dirección del Registro General de Actos de Justicia Plaza Jacinto Benavente, 3 28012 -Madrid. Luego tendrás que esperar aproximadamente 19 días hábiles para recibir el certificado del seguro de vida.

Documentos necesarios para certificar contratos de seguro de muerte

Lo que se requiere para poder solicitar el certificado de seguro de vida es aportar lo siguiente:

· El DNI (Documento Nacional de Identidad) del fallecido.

La solicitud oficial del ministerio, es decir, modelo 790.

· Los gastos administrativos del Ministerio de Justicia.

· El certificado de defunción literal debe ser emitido originalmente por el registro civil.

Información a considerar

Al establecer un certificado de seguro de vida, se deben tener en cuenta varios elementos, que incluyen:

1. La solicitud oficial y las costas del Ministerio de Justicia son un mismo documento.

2. El certificado de cobertura de defunción para contratos de seguro debe solicitarse aproximadamente 15 días hábiles después de la fecha de defunción.

3. Luego de que entre en vigencia el certificado del seguro de vida, si desea que entre en vigencia en el extranjero, debe ser legalizado, por lo que se recomienda que al momento de solicitar el documento, pierda que está emitido con la Legalización Única o Apostilla de La haya.

4. El certificado del seguro de vida, cuando se solicite personalmente, se emitirá en el mismo tiempo, sin embargo, el documento puede tardar más en emitirse, por lo que es necesario disponer que en algunos casos, este puede ser un plazo mayor, en en general no será mayor a 3 días hábiles, sin embargo, el plazo como tal otorgado por la Administración para poder emitir el documento es de aproximadamente 10 días hábiles desde el momento en que fue solicitado.

5. En caso de que la solicitud se realice por correo ordinario, lo que debe saber es que para que se le emita el certificado de seguro de vida, deberá esperar 10 días hábiles para que se emita. se contará desde el día siguiente a su recepción.

6. No se emitirán certificados de seguro de vida si:

· La ejecución de los compromisos de pensiones de la empresa con los trabajadores o con los beneficiarios, está regulada por el Real Decreto (1588/1999, de 19 de octubre).

· En los casos en que se asegure el fallecimiento, se tiene en cuenta tanto al tomador como al beneficiario.

Contratos suscritos por mutuas de seguridad social y que sirvan como instrumento de seguridad social corporativa, así como los contratos suscritos en mutuas de colegios profesionales o en mutuas cuyo principal objetivo sea la concesión de presentaciones o becas educativas o educativas.

7. La información disponible en el Registro de contratos de seguro de cobertura por fallecimiento tendrá una duración aproximada de 5 años a partir de la fecha del fallecimiento.

Si te gustó este artículo, te recomiendo que leas también los siguientes artículos:

Solicita una tarjeta sanitaria online en España

Cita previa en el DNI por primera vez en España

¿Qué necesitas estudiar para ser actriz en España?

(Visitado 367 veces, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir