Registro de inmigrantes ilegales en España

El PP busca establecer derechos diferentes para los inmigrantes legales de los que no lo son, exigen reforma de la ley de inmigración.

La situación del Ayuntamiento de Vic y del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en Madrid ha puesto de relieve el papel del Ayuntamiento en el acceso de inmigrantes irregulares al padrón municipal. Esto provocó una polémica que se extendió por todo el país; Mariano Rajoy como líder de la oposición dejó escapar la sugerente idea de desconectar los servicios de salud y educación del registro.

El Ayuntamiento de Vic respetó la ley y procedió al registro de los residentes extranjeros que se encuentran en las condiciones legales para poder hacerlo (con pasaporte o documento acreditativo de la residencia). Cabe recordar que Vic pretendía otorgar un trato diferenciado a los extranjeros indocumentados, rechazando la posibilidad de ser inscritos en el registro. En este sentido, la ley no excluye a nadie, ni diferencia entre ciudadanos nacionales, inmigrantes regulares o irregulares, se refiere a cualquier persona residente en España; Más allá de su condición jurídica, solo es necesaria la condición de residencia habitual para registrarse.

El municipio madrileño de Torrejón de Ardoz se ha negado a registrar a los extranjeros con visado de turista o que presenten como lugar de residencia una dirección que no supere los 20 metros cuadrados por persona; El alcalde Pedro Rollán, justificó su negativa con el fin de evitar los apartamentos pateras. Desde ayer ha aceptado a todos los inmigrantes que soliciten registrarse en su municipio.

La Comisión de Alcaldes del PP se reunió ayer para presentar al Congreso una nueva propuesta de Ley de Extranjería; proponer una nueva regulación de los derechos de los extranjeros, entre los cuales: mayor control de fronteras, eficiencia en las expulsiones, rigor en los permisos de residencia, prohibición de regulaciones masivas, mayor rigor en las concesiones de residencia por arraigo, etc.

El comité de dirección de Cospedal sostiene que es necesaria la normativa aplicable y fundamental en toda España; La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, subrayó durante una rueda de prensa la necesidad de una regulación clara de los derechos y libertades de los extranjeros, diferenciando a los extranjeros con residencia legal de los sin residencia legal y que incluya una política de Estado.

Hoy, el secretario del PSOE, acusó al PP de actuar sin pensar en el tema del registro de inmigrantes irregulares, y luego recalcó al ejecutivo del PSOE, Pajín, que el reglamento sobre la obligación de registrar a los inmigrantes fue aprobado durante la actuación de Rajoy como Ministro de Administraciones Públicas.

En conclusión, a lo largo de la semana hubo una serie de debates y acusaciones entre ellos sobre: ​​registrarse o no registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir