Solicite una tarjeta de transporte

Como en otros muchos trámites, hay que proseguir unas pautas, y pedir una tarjeta de transporte no iba a ser diferente. Es por esta razón que en un caso así nos vamos a centrar en conocer más detalles sobre este documento.
Debemos tomar en consideración que la petición de esta tarjeta de transporte tiene múltiples implicaciones. Entonces hay múltiples puntos que debemos tomar en consideración y de eso exactamente es de lo que hablaremos.
¿Qué es la tarjeta de transporte?
La tarjeta de transporte es un documento que se emplea para cobrar los billetes de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de la capital española. Un caso de lo precedente es la subscripción de treinta días, subscripción anual. Es esencial tomar en consideración que existen múltiples tarjetas como las de transporte público para pequeños, la tarjeta Multi, el billete turístico, el autobus + autobus y la tarjeta azul.
Sin embargo, esta tarjeta es personal y también intransferible, lo que quiere decir que no puedo ofrecer mi tarjeta a otra persona. Asimismo tiene una data de vencimiento, que es de diez años desde la data de emisión. No obstante, esta data se reduce a cuatro años en el caso de tarjetas cargadas con subscripciones mensuales.
Los datos que podemos localizar en este documento son el nombre y hay una foto del titular y su número de identificación de la tarjeta. Por otra parte, cabe nombrar que tiene una garantía de dos años. A lo largo de este tiempo, el usuario puede pedir una nueva tarjeta sin costo alguno. Esto toda vez que los fallos no sean provocados por un empleo inapropiado de exactamente los mismos.
¿De qué forma pido una tarjeta de transporte en persona?
Como en otros muchos trámites, es preciso contar con ciertos documentos. En consecuencia, primero vamos a conocer los requisitos para poder pedir una tarjeta de transporte. En un caso así veremos los requisitos que precisarás para pedirlo en persona, puesto que en un caso así te se entregará de inmediato:
Términos y condiciones
- Formulario de la próxima petición.
- Original y copia del DNI (documento nacional de identidad, pasaporte o bien permiso de vivienda).
- Fotografía reciente en color tamaño pasaporte. Esto no se aplica al procesamiento en la oficina de administración, puesto que las fotografías se toman en el lugar.
- Original y copia de los justificantes del perfil del aspirante toda vez que cumpla con las condiciones. Incluye carnes de familia abundante o bien de certificado de discapacidad igual o bien superior al sesenta y cinco%.
- Original y copia del libro de familia o bien, en su defecto, partida de nacimiento. Asimismo se requiere el formulario de autorización del padre / tutor y el menor debe presentarse en persona el día de la cita. Esto solo se aplica a los jóvenes menores de catorce años sin identificación.
Paso a paso
- Allí puedes aplicar entre 3 opciones como: a) Deseo una tarjeta de transporte público; b) Me agradaría conseguir una tarjeta de transporte público para pequeños (cuatro-seis años); c) Me agradaría conseguir una Tarjeta Anual de Transporte Público.
- En este caso, elegimos la primera opción y aparecerá un nuevo menú a fin de que escojas tu perfil de aspirante. Esto es, si el demandante tiene veintiseis años o bien más.
- Luego se le solicitará que ingrese su número de identificación. Debe escoger la opción que más le convenga, por poner un ejemplo ID, entonces ingrese el número de su documento.
- Debe hacer click en "Admitir" y va a ver 2 opciones, una de ellas es pedir online o bien pedir una cita. En un caso así, debemos escoger la opción "Concertar cita".
- Ahora deberá seleccionar el sitio y la data de la sesión. Para hacer esto, debe ir a la parte superior donde afirma "Ver disponibilidad de oficinas de administración". En esta sección hallará las oficinas libres para citas y las datas más próximas para pedirlas.
¿De qué forma pedir una tarjeta de transporte online?
Si decide hacer este proceso online, tenga presente que es tan simple como el precedente. No obstante, le va a llevar más tiempo conseguir el permiso, con lo que si quiere conseguir el permiso al momento, es mejor proseguir el procedimiento precedente.
Términos y condiciones
- Número documento nacional de identidad.
- Fotografía en color y tamaño pasaporte.
- Paga el coste de la Tarjeta de Transporte.
Paso a paso
- Para empezar, debe ingresar "Petición de tarjeta de transporte público".
- A continuación, escoja la opción "Deseo conseguir una tarjeta de transporte público" y el coste a admitir.
- Aparecerá un nuevo menú en el que escogerás el conjunto de edad que corresponda a tu perfil.
- Ahora es preciso ingresar un DNI. En un caso así, se le van a ofrecer múltiples opciones, por poner un ejemplo, puede hacerlo a través de documento nacional de identidad o bien usando el pasaporte. Tú escoges la opción conveniente para ti.
- Luego, se le solicitará que escoja "Programar una cita" y también "Empezar la petición online". En un caso así, escoge la opción de postularse online.
- Debes llenar todo el formulario que te presenten, señalando apellido, nombre, data de nacimiento, dirección, teléfono, e-mail, etc. También, se le solicitará que descargue el escaneo del documento.
- Ahora debes abonar el importe de la tarjeta de transporte y listo, solo debes aguardar a percibir la tarjeta.
¿Cuál es el costo y cuánto tiempo se tarda en llegar?
Ahora que sabemos de qué forma pedir una tarjeta de transporte, hay 2 aspectos esenciales. Uno de ellos es el coste, que es de cuatro euros, tanto si se hace en línea como presencial. Cabe nombrar que para el pago se debe usar una tarjeta de crédito o bien débito internacional o bien válida en España.
En cuanto a en qué momento va a recibir la tarjeta, va a depender del procedimiento usado para pedirla. Por poner un ejemplo, si lo hace en persona, lo va a recibir inmediatamente. Aunque si lo haces en línea va a tardar un tanto más en llegar, puede tardar hasta catorce días.
Dicho esto, aguardamos haber contestado a cada una de sus preguntas sobre de qué forma pedir un pase de tránsito. Por otra parte, te recomendamos que prosigas navegando por la página web, puesto que vas a poder localizar información sobre otros muchos trámites.
Deja una respuesta