Trabajar en Arabia Saudita: la experiencia de Dani Rocha

Dani posando con un modelo de un Boeing setecientos cuarenta y siete (Jumbo), que es el aeroplano con el que operan, de Saudia Airlines. Lo acompañan 3 compañeros, Umair, Sultan y Hamzi.

Charlamos con Dani Rocha, quien hoy día trabaja en Arabia. Te hicimos ciertas preguntas para conocer tu experiencia laboral en el extranjero. Las preguntas fueron:

1. ¿Qué le hizo resolverse a ir al extranjero?

dos. ¿Recibiste ayuda?

tres. ¿Qué estudiaste? ¿Dónde?

cuatro. ¿Qué trabajo tiene ahora? ¿Exactamente en qué organización? ¿Cuales son tus deberes? ¿Cobra más que en España?

cinco. ¿De qué forma es tu jornada de trabajo en Arabia?

seis. ¿Piensas regresar a España?

Nos respondió muy afablemente. Su twitter es @danirochaou. Te invitamos a que lo prosigas, cuenta cosas bien interesantes sobre la vida en Arabia.

Acá están sus respuestas:

> 1. ¿Qué le hizo resolverse a ir al extranjero?

Jamás precisé que me persuadieran para subirme a un aeroplano y vivir en otro sitio, sea lo que sea.

Cuando tenía dieciocho años salí de Ourense para estudiar en Salamanca, a los veintidos me fui a Birmingham, Inglaterra con una beca Erasmus, algo que saca a bastante gente de la casa, les enseña idiomas y otra forma de ver el planeta, aparte de asistir a perder el temor a salir. Creo que hay que impulsarlos, que sean prácticamente obligatorios, toda vez que pongamos los recursos económicos y académicos, que no es el caso hoy día.

Mientras que estaba allá, me quedó claro que, si hubiese tenido esta experiencia ya antes, habría intentado no vivir un par de años en exactamente el mismo sitio. Me encantó el sistema académico inglés y en España deberían aprender mucho.

Eché una ojeada a las posibilidades de movimiento y me enteré de las becas SICUE, los viajes nacionales, conque desde Birmingham me fui a vivir a Córdoba.

Por año siguiente volví a Salamanca y después me mudé nuevamente, esta vez a la capital de España. Mientras, me había dedicado a la actuación y al trabajo autónomo en el periodismo. Cuando llegué a la capital de España, recurrí a la prensa, trabajando en periódicos, gacetas, páginas, en TV y con una pequeña empresa de comunicación que empezamos entre 3 amigos. Pancrates de comunicación.

Tras un tiempo sin trabajo, escribiendo artículos en diferentes medios por prácticamente la mitad del dinero que tenía ya antes, decidí que debería buscar en otra parte. Un amigo me charló del aeropuerto. Después de un proceso de selección de personal, empecé a trabajar en Barajas en Ground Force, como organizador de pista y después de la capacitación obligatoria (primero teorética entonces la brindada por el campo) descubrí un trabajo que me agradó mucho.

Justo después de la finalización del contrato con GF, recibí una llamada para trabajar para Pullmantur como organizadora en Arabia Saudí y también Indonesia a lo largo del Hajj (periodo de peregrinación de los musulmanes a La Meca). Por último y por razones operativas, voy a estar en Arabia Saudí todo el tiempo, en la urbe de Jeddah.

Resumiendo, lo que me impulsa a vivir en el extranjero es la buena experiencia anterior (si bien es muy, muy diferente ser estudiante que trabajador), las ganas de conocer lugares a los que de otra forma no podría llegar y la necesidad económica. Aprecié gran diferencia entre irse pues desea y irse pues es preciso. Es una pena, mas a eso nos llevan. Aún estoy muy feliz.


> dos. ¿Recibiste ayuda?
Es sencillísimo, la compañía me contrata, pone condiciones y las admito. En mi caso, mi llegada a Arabia fue rapidísima en tanto que me informaron de la oferta, con lo que al poco tiempo que tenía para preparar el viaje, la gente de Pullmantur me dio la información posible para llegar sabiendo lo máximo posible, mas entre acotando mis deberes como trabajador, los datos sobre un país tan singular como Arabia y los arreglos de viaje, absorbes lo que puedas.

> tres. ¿Qué estudiaste? ¿Dónde?
Mi carrera tiene poco que ver con todo. Estudié Lingüística Hispánica en Salamanca, Birmingham y Córdoba.

> cuatro. ¿Qué trabajo tiene ahora? ¿Exactamente en qué organización? ¿Cuales son tus deberes? ¿Cobra más que en España?
Coordino los vuelos operados por Pullmantur en el centro de control de operaciones de Saudia Airlines. Brindamos a las tripulaciones la documentación y también información precisa, somos el vínculo entre las 2 empresas y extinguimos los incendios que siguen ocurriendo lo mejor que podamos. Sí, cobro más que en España, claro. Arabia no es un país simple y esto debería compensarse dentro de lo posible.

> cinco. ¿De qué forma es tu jornada de trabajo en Arabia?
Se hace mucho trabajo acá. Yo suelo hacer el turno a la noche, mas estamos sujetos a las necesidades de la operación. Me duermo entre las 6 y las once de la mañana, depende a qué hora dejes el tráfico, te puede llevar una hora y media con lo que a otra hora son 15 minutos, descanso unas horas (el reloj interno está un tanto desorganizado y dormir 7 o bien 8 horas seguidas no sucede si bien las tenga libres) y me reúno con colegas. Entre el hecho de que Arabia carece de la noción de ocio como la conocemos y que no tenemos un buen tiempo, aparte del cansancio, acostumbramos a dejar pasar el tiempo hasta el momento en que debimos turnarnos en mi caso o bien tomar el aeroplano en el caso. de mis compañeros en el aire. Pese a todo, en ocasiones aprovecho una escapada en la que debes ir al pueblo para echar una ojeada o bien comer allá. Aún no he hecho una «excursión». Las horas de trabajo acá son inconstantes, pueden superar las 12 horas o bien tener una jornada más relajada. Está dictado por aviones

> seis. ¿Piensas regresar a España?

¡Sí! Hay demasiadas cosas buenas prohibidas acá. No se toma cerveza, no se come cerdo… Si todo va bien, voy a pasar la Navidad en España. En lo que se refiere al futuro, supongo que, como hasta el momento, me voy a subir a la ola que me deje verlo desde arriba, pues la situación en España no es de fiar. Soy muy crítico y muy fatalista sobre la actual situación y la que nos trajo acá. Confío en la capacidad y las ideas de la gente, mas el gobierno vincula a estas personas y sus ideas con falsas milongas de progreso. La gente pasa por tiempos bastante difíciles y el gobierno los deja sin nada. Cuando alguien no tiene nada que perder, se vuelve peligroso. Esto es una cosa que me enfurece mucho. Castelao afirmó que los gallegos no nos quejamos, emigramos. Creo que ya no es de esta forma. Ahora proseguimos emigrando (los gallegos y el resto) mas procuramos registrar qué situación nos fuerza. No estoy acá pues tengo calor …

Nsala malekoum !!!!

Conocimos a Dani por medio de Twitter a través del maestro de la UMU José Carlos Losada (lanzamos un llamamiento para conocer las experiencias de los españoles trabajando en el exterior). Si quiere que le contamos su historia, deje un comentario y nos comunicaremos con .

Gracias Dani Rocha por compartir tu experiencia con nosotros. Te queremos lo mejor.

Arabia Saudita, trabajando fuera de España,

Consulta tus dudas gratis: