Trabajar en Buenos Aires: la experiencia de Natalia

Hablamos con Natalia Ruiz, quien en nuestros días trabaja en la ciudad de Buenos Aires.

Elaboramos una lista de preguntas para ella que consideramos que podrían ser de interés para los lectores del weblog y afablemente las respondió.

Puede comunicarse con Natalia en Twitter: @ snrg33.

Las preguntas fueron:
1. ¿Qué le hizo resolverse a ir al extranjero?

2. ¿Recibiste ayuda?

3. ¿Qué estudiaste? ¿Dónde?

4. ¿Qué trabajo tiene ahora? ¿Exactamente en qué organización? ¿Cuales son tus deberes? ¿Cobra más que en España?

5. ¿De qué forma es tu jornada de trabajo en la ciudad de Buenos Aires?

6. ¿Piensas regresar a España?

Aquí están sus respuestas:

1. ¿Qué le hizo resolverse a ir al extranjero?
Creo que es esencial recular unos años para entender mi actual situación.

Hay que partir del principio de que desde pequeño he querido viajar por el planeta.
De hecho, una de las razones por las cuales estoy en la línea es que me encantaría hacer reportajes de viajes con mochila.

También debo decir que la primera vez que viajé al extranjero para ganarme la vida a lo largo de unos meses fue en Cambridge, Inglaterra en dos mil cinco (a la edad de veinte años).

Sentí que Murcia era demasiado pequeña para mí, estudiaba algo que no me agradaba (ADE) y precisaba un cambio en mi vida.

Decidí perderme en Cambridge para hallarme a mí. Fui allá totalmente solo y no sabía inglés (tantos años de "educación" y ni tan siquiera sabía de qué manera decir que hace frío). Fui a trabajar como au pair para aprender inglés, tenía claro que esto me abriría muchas puertas profesionales.
Aunque engañaría si no reconociese que esta asimismo es la disculpa idónea para viajar y comenzar a ver planeta.

Después de Inglaterra me percaté de que el planeta no era tan grande, que era muy simple subirme a un aeroplano de Ryanair y viajar, y que estaba harta de precisar que alguien se mudara a cualquier parte, que era una persona independiente y que confiaba en mí.
Así que ahorro para viajar y cuando tengo algo de dinero me marcho a algún lado, por norma general solo pues es bastante difícil trasladar gente. Mi leimotiv es que "un tanto de dinero es ya mucho, solo hay que saber emplearlo y no ser exigente".
Desde entonces he viajado a muchas urbes de España, Francia, Italia, Holanda, Portugal, ... Y he vivido en Irlanda, Polonia, E.U. y Argentina.

Esto último merced a las becas, le afirmé a mi mamá "volveré a la universidad para sacar todas y cada una de las becas" ... dicho y hecho.
Empecé a estudiar como desquiciado para lograrlo. Pasé de un GPA de cinco.10 en el instituto a un GPA de noventa y dos en la universidad y me dieron todas y cada una de las becas que pedí.

Digamos que Inglaterra me enseñó que "quien desea algo, algo le cuesta"; que las cosas no vienen solas, por lo menos hay que atraerlas; y no deseaba ser mesera por el resto de mi vida ...

Como afirmé ya antes, siempre y en toda circunstancia me ha atraído el extraño de una forma incomprensible. Viajar ... Cuando era pequeño, deseaba ser asistente de vuelo para viajar a todas y cada una partes.

Bueno, he tenido la idea de vivir en el extranjero a lo largo de un buen tiempo, en especial tras retornar de Inglaterra y ver que puedo manejarme de forma fácil en el extranjero. En mi casa ya han escuchado la oración "Bien sabes que voy a vivir en el extranjero y que me retiraré en España".
Al principio fue una gracieta aun para mí, tal y como si tampoco me lo creyese totalmente, mas eso cambió hace unos años ...

Bastaba mirar la nueva para saber que España no era (y no es) el país indicado en estos instantes, y esa oración que parecía amena y algo lejana, de pronto se transformó en la realidad más sensible.

Mis viajes me afirman que España es en nuestros días un país cuya población está exageradamente educada y nuestro país no se favorece de ello, al paso que en otros países están contentos de integrar a jóvenes con tanta capacitación como pues allá es rarísimo.

En Europa no sucede mucho, mas en E.U. existen muchas ocasiones laborales. Académicamente, los 2 españoles que estudiaron en la Universidad Dominicana de California (en la ciudad de San Francisco), superaron a la mayor parte de los estudiantes en lo que se refiere a experiencia y preparación académica.

En E.U. como en Argentina, toda vez que un de España mienta que cuando acabe sus estudios estudiará una maestría, la gente “entra en pánico” pues no es normal. Lo normal es concluir la carrera, trabajar y después, si eso, estudiar una maestría.

De hecho, en E.U. no importa si estudias política y te dedicas al diseño, o bien si haces comunicación y te transformas en maestro de lengua extranjera. Lo que importa son las ganas de trabajar, la capacidad de la persona para efectuar una labor y tener una "especialización" (un título universitario, no importa cuál). La persona conveniente para un trabajo se lo queda.

Viendo todas y cada una estas cosas, logré una beca del Banco Santander para venir a Buenos Aires. Decidí venir a Argentina, entre todas y cada una mis opciones, pues merced a unos reportajes que vi por casualidad hace unos años, me enamoré de sus paisajes. Después, tuve la ocasión de hacer amigos argentinos y aprender más sobre su cultura. Desde ese momento, venir a Argentina se ha transformado en uno de mis grandes objetivos.

2. ¿Recibiste ayuda?

Como menté en el parágrafo precedente, pude venir a Buenos Aires pues el banco Santander me dio una buena beca que cubrió mis gastos a lo largo de mi último semestre de licencia. En caso contrario, no podría haber venido aún.

3. ¿Qué estudiaste? ¿Dónde?

Esta pregunta te los trae ...

Estudié el Titulado en Comunicación Audiovisual y me licencié en la UCAM, Murcia.
Aunque verdaderamente estudié la carrera en cuatro países diferentes y con diferentes planes de estudio, creando un plan adaptado conforme el país, la universidad y las posibilidades que me ofrecían:
• España => UCAM => Audiovisual Com.
• Polonia => Universidad de Wroclawski => Comunicación política y también idiomas
• USA => Universidad Dominicana de California => Com. Diseño gráfico y audiovisual
• Argentina => Universidad del Sur => Com. Diseño audiovisual y web

4. ¿Qué trabajo tiene ahora? ¿Exactamente en qué organización? ¿Cuales son tus deberes? ¿Cobra más que en España?

Actualmente trabajo como escritora web junior en eVirtual. Editamos las webs y contenidos de la Universidad Internacional de La Rioja (España), en la plataforma UNIR. Asimismo publicamos cursos para otras instituciones.

Soy el responsable de crear las webs donde debe ir el contenido de los cursos universitarios. Entonces, debo borrar los contenidos, crear links y cosas por el estilo a fin de que los pupilos hallen todo cuanto precisan en la página web.

¿Cobra más que en España? No estoy seguro de qué se cobra precisamente en España por un trabajo como este, mas sí sé cuáles son las circunstancias de mis compañeros de carrera españoles. O bien no trabajan, o bien trabajan sin coste, o bien tienen la posibilidad de ganar trescientos € (pues son pasantes muy agraciados). Sin mentar que ganan más.
La pregunta sería: ¿cobras más que si estuvieses en España en estos instantes? Meridianamente SI. No gano mucho, pues en nuestros días mi grado es Junior (practicante, principiante), mas me deja ser independiente, abonar el alquiler de mi piso compartido, comer bien y salir. Ahorrar es otra historia, mas asimismo estoy ahorrando algo.

Tenga en cuenta que Buenos Aires es carísimo. Necesidades básicas como ropa y comida son caras, Inditex acá no existe y se aprecia demasiado.

Pero con exactamente el mismo sueldo que gano acá, podría vivir lo mismo o bien mejor en Murcia. Mi alquiler, al género de cambio legal actual euro / peso argentino, equivale a trescientos €, al paso que en Murcia pagaría doscientos € como máximo en el centro.

5. ¿De qué forma es tu jornada de trabajo en la ciudad de Buenos Aires?

Trabajo de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (una hora para el almuerzo). Y el viernes salgo a las tres p.m.

Al llegar, el editor en jefe nos asigna los cursos (asignaturas semestrales en la universidad) a editar y nos ponemos en marcha. Por norma general trabajamos con múltiples cursos al tiempo, con lo que día a día podemos editar múltiples temas diferentes del curso.

Somos ocho personas en la compañía, con edades comprendidas entre los veintiseis y los treinta y tres años. El entorno es buenísimo y relajado. Es el trabajo en la mesa (sentado todo el día en frente de la computadora) que el entorno de trabajo es el más "informal" que he encontrado en mi vida. Sin agobio por la parte del jefe o bien más preocupaciones que concluir las clases de edición a tiempo.

Las facturas (bollería) y el mate o bien el café jamás faltan en la mesa.

6. ¿Piensas regresar a España?

Esa es una enorme pregunta que me han hecho mucho recientemente.

Creo que dada la actual situación en España, hasta el momento solo me marcho de vacaciones. Acá tengo un contrato indefinido con una compañía que, sin conocerme salvo mediante un currículo (y tras una charla telefónica de lo más anormal), prometió darme el trabajo toda vez que pudiésemos gestionar mis papeles de vivienda.

Después de publicar mi CV en las páginas de empleo on line a lo largo de cinco meses, tres días para retornar a España, en tanto que retornaba del norte de Argentina tras un viaje para salir del país. Suena el teléfono y eVirtual me afirma que me quieren entrevistar el primer día de la semana treinta de julio, “pero el treinta de julio tengo un billete para España y si voy para allí no volveré. Si bien si me afirmas que el trabajo es mío, me voy a quedar. Lo que deseo es trabajar ”.

Luego de más de treinta minutos de charla y llamadas al letrado de la compañía para saber de qué manera regular mi situación legal (vivienda) en Argentina… Sin conocerme más que mediante esta conversación… el trabajo ya era mío.

No es mi trabajo ideal y ahora me dedico a algo que jamás imaginé. Mas no me asquea nada tratándose de trabajar y da la casualidad de que amo lo que hago. Además de esto me da la ocasión de trabajar en comunicación, de ganar un tanto de dinero y me deja aprender muchas cosas que ignoro y que me van a ser de mucha utilidad en el futuro (futuro digital).

Este es solo el primer trabajo para muchos y me da la ocasión de medrar profesionalmente y no quedarme de brazos cruzados. Merced a esto, mañana voy a poder ocupar otras profesiones más próximas a lo que me gusta: producción y dirección (en especial series de TV).

¿Volveré a España? No sé en qué momento, mas sé que es. Como no vive en ningún otro sitio allá, de ahí que digo que, por lo menos, voy a rehacer mis años de jubilación.

Tengo claro que ahora mi prioridad es trabajar en comunicación y ganarme la vida donde mejor puedo. Donde hay un trabajo que amo y me pagan lo bastante para vivir, voy a estar allá. No importa si es en España, E.U. o bien China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir