Charlamos con Jesús Garrido. Es un joven cronista deportivo murciano que vive y trabaja en Turín (Italia) para los medios españoles. Tuvo la afabilidad de contestar ciertas preguntas que son ya tradicionales en este weblog. Puedes continuar a Jesús en Twitter bajo @ jgarridog7. Puedes leer sus artículos en El Planeta y escucharlo en Cadena SER.
¿Qué te hizo decidirte por ir al extranjero?
Viví en Siena a lo largo de diez meses. Este curso académico dos mil ocho-nueve ha sido, como les va a haber pasado a una enorme mayoría de becarios Erasmus, el mejor año de mi vida. Cuando llegué a este pequeño pueblo de la Toscana, oculto entre miles y miles de verdes colinas y prados inacabables, supe decir «sí» y «no» en italiano, que de casualidad significa lo mismo en castellano. Deseo decir, no tenía ni la más remota idea de italiano.
Mas la adaptación fue rapidísima y merced a mis amigos calabreses y veroneses pude aprender el idioma de Da Vinci, que estimo dominar prácticamente con perfección. Y lo principal: conocí a mi novia allá, lo que le da un toque de romanticismo que me ha quedado intrínseco en la urbe de Palio.
Desde mi regreso a España, supe que deseaba regresar a Italia. Este país tiene encanto, algo que te engancha y que no puedes olvidar. No es que mi objetivo fuera rememorar en Siena, que no me hubiese importado en lo más mínimo, a la inversa, mas deseaba continuar descubriendo Italia. No obstante, no vine por mi iniciativa, cuando menos no precisamente. Mi novia estaba buscando empleo, iba a múltiples entrevistas por todo la capital española, la urbe en la que vivimos, y ciertas ofertas eran buenas. Mas ninguno de los 2 nos motivó tanto como el que recibió de Turín.
He trabajado (y trabajo) on-line, conque mientras que tenga una conexión no me importa estar en la capital española, Murcia, Turín o bien Kuala Lumpur y ¡qué demonios! No podía aguardar a regresar a Italia. Con lo que metimos todas y cada una nuestras cosas en un turismo y cruzamos los Alpes para llegar a la capital del Piamonte.
Tampoco es que me estuviese volviendo ido (si bien lo hice en buena medida). No iba a ir a una urbe que no conocía.
Mi novia y habíamos estado en Turín a lo largo del Erasmus y nos encantó esta urbe. Ya antes de visitarlo estos un par de días en el mes de abril de dos mil nueve, no sabíamos de qué manera era Turín. Sabía que allá tocaba Del Piero y no considerablemente más. Ignorante. Llegamos a Turín y descubrimos una urbe fantástica, muy elegante y agradable para sus habitantes. Está situado en un val, en una llanura rodeada por los Alpes, perceptibles desde prácticamente cualquier punto de la urbe y que están coronados por el Monviso, la montaña que aparecería en el logotipo de la Paramount. Bueno, entonces está la Mole Antonelliana, uno de las construcciones más espectaculares que he visto en mi vida.
¿Tuviste algún género de ayuda?
En el momento en que nos vamos en pareja, podemos estimar que nos ayudamos. Nos organizamos para recoger todo cuanto teníamos en nuestra casa, empacarlo y separarlo. Cosas no indispensables (y que no caben en el turismo) las llevamos a Murcia, donde mi hermana me las tiene ordenadas. Y después, sin el apoyo de nuestros progenitores, todo esto hubiese sido totalmente imposible, sin duda.
¿Qué estudiaste? ¿Dónde?
Estudié periodismo en la Universidad Católica de Murcia, aparte del año Erasmus en la Universidad de Siena. Más tarde, una vez terminados mis estudios, me fui a la capital española a hacer un Máster de Periodismo Deportivo en la Universidad Rey Juan Carlos.
¿Qué trabajo tienes ahora? ¿Exactamente en qué organización? ¿Cuales son tus deberes? ¿Cobra más que en España?
Por suerte, hago el trabajo que amo. Soy cronista deportivo, primordialmente en prensa escrita. Colaboro con distintos medios, en su mayor parte digitales, escribiendo artículos y también notificando sobre deportes, si bien el futbol ocupa la mayoría. Podría decirse que el primordial medio con el que trabajo es el diario El Planeta en su página web. Trabajo como corresponsal deportivo italiano escribiendo documentales y columnas deportivas. Soy primordialmente Juventus por el hecho de que hoy día es el mejor equipo de futbol de Italia y, además de esto, tenerlos acá en mi urbe. Voy al nuevo estadio del club toda vez que juegan en casa y desde el palco de prensa recopilo mis recensiones de los partidos que juegan. Para finalizar, asimismo colaboro con Cadena SER.
Desgraciadamente, seguramente cobra lo mismo que en España, por el hecho de que la coyuntura económica en Italia es tan mala como en mi país, si bien verdaderamente no me afecta como lo es Italia por el hecho de que trabajo para ellos. Medios españoles.
¿De qué forma es tu jornada de trabajo en Italia?
Trabajar on-line tengo la gran ventaja de poder trabajar desde casa, si bien como todo lo demás tiene sus ventajas y sus inconvenientes que todo el planeta ve de forma diferente. Me levanto todas y cada una de las mañanas en torno a las 8:30 am y tras eso, en dependencia de cuánto trabajo tenga, comienzo a redactar tarde que temprano, mas en general no después de las 10:30 am. Asimismo depende, naturalmente, de las demandas de los medios para los que trabajo. Los días en que tengo un partido y sé que voy a salir del estadio en torno a la medianoche, suelo estar más relajado a lo largo del día. Como puedes imaginar, mi jornada de trabajo es muy relativa, prácticamente siempre y en todo momento en dependencia de las noticias deportivas. Un ejemplo: múltiples veces debí redactar 3 recensiones sobre 3 juegos diferentes exactamente el mismo día, al tiempo que otros días no debí redactar ninguna.
¿Tiene pretensión de regresar a España?
Tarde que temprano, mas volveré. Por el momento no tengo ni la más remota idea de lo que voy a hacer en 3 meses, si seguiremos en Turín, Italia o bien aun si voy a estar en Europa. Seguramente me voy a quedar acá en Turín hasta el final de la época de futbol, alrededor de mayo o bien junio. Entonces supongo que vamos a ir a donde nos lleve la demanda de trabajo. Si es para España, va a estar bien, mas ese no es el principal objetivo.
En verdad, habíamos pensado a lo largo de un tiempo que nos agradaría procurar vivir en un país anglosajón, como Inglaterra, Irlanda o bien E.U.. Si pudiese escoger, preferiría que fuera Inglaterra por el hecho de que desde allá puedo continuar las noticias del futbol inglés, como hago acá con el futbol italiano. Pasé 4 meses de julio entre dos mil tres y dos mil seis en Mullingar, Irlanda, y fue una experiencia fenomenal.
Mas es verdad que me agradaría regresar a España en algún instante, quizá cuando la situación mejore, por el hecho de que eso no me motiva para nada a regresar a buscar un país peor que el que dejé. La familia dispara. Tengo 5 sobrinos, el mayor no tiene ni 6 años, y me agradaría poder verlos considerablemente más de manera frecuente de lo que los veo a ellos y a mis amigos.
***
Gracias Jesús por tus palabras. Te queremos mucha suerte y aguardamos verte pronto acá, en el Santiago Bernabéu o bien en la Nueva Condomina.
Temas relacionados con: Trabajar en Italia: la experiencia de Jesús Garrido
Etiquetas: Italia, trabajar en Internet, trabajar fuera de España,