El comercio exterior es un camino cara el desarrollo económico y el empleo
Fotografía Zara (Conjunto Inditex – España) en Las Vegas
Tania Lorences, representante de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Filipinas, nos explica el día de hoy las ocasiones de negocio fuera de España y, sobre todo, las ocasiones de empleo que se derivan del incremento de las exportaciones.
“Nadie duda de que España atraviesa una coyuntura económica horrible, mas la crisis no debe servir de pretexto a fin de que absolutamente nadie desacredite todo cuanto viene de este país. La mala imagen que dan de nosotros nos reduce. Exportar es una de las herramientas más esenciales para salir de la crisis, aparte de ser una fuente de empleo para quienes buscan empleo dentro y fuera de España ”.
Hacia más de mil millones de consumidores
A diferencia de la fuerte contracción de la actividad económica y el consumo que hemos sufrido en Europa y en otras potencias del «primer planeta», en los países llamados «emergentes», es todo lo opuesto de lo que ha ocurrido. En verdad, a lo largo de los últimos 5 años, ciertos países del sureste asiático, África subsahariana y Latinoamérica han experimentado un desarrollo impensable para los europeos.
La ocasión de abrir nuevos mercados en zonas donde hay gente que ni tan siquiera sabe cuál es la crisis es demasiado tentadora para dejarla escapar y, son cada vez más las compañías españolas que interesan a países extraños al comercio más tradicional. sendas.
Esta vez España se ve obligada a coger el tren
España ha exportado de forma tradicional menos que sus vecinos europeos, conforme Tania, entre otras muchas cosas pues “el tejido comercial de España está formado eminentemente por pequeñas y medianas empresas que se centran en el mercado local. Además de esto, históricamente España comenzó a exportar considerablemente más tarde que el resto de Europa, lo que nos pone en desventaja en la carrera por la internacionalización. Más últimamente, nuestras contrariedades para aprender idiomas han sido otro factor que ha provocado cierta vagancia en el momento de aproximarnos a los mercados exteriores ”.
“Las empresas españolas que se han inclinado a exportar han tendido a exportar sus productos o bien servicios eminentemente a Europa por razones lógicas, como la cercanía y las comodidades aduaneras. No obstante, con la demanda atascada en la mayor parte de los países europeos, actualmente muchas empresas apuntan fuera de Europa, singularmente en Latinoamérica, debido a las semejanzas culturales y lingüísticas y, poco a poco más en Asia, ese Lejano Oriente con un desarrollo económico que es un auténtico placer para los poderes que rigen el planeta ”- Explica Tania Lorences.
Si charlas inglés, les agradas. Si eres ingeniero, ¡todavía más!
Desde la sede de la Delegación de Comercio Exterior de España en la ciudad de Manila, Tania ha visto la llegada de muchas empresas relacionadas con la construcción que, por la carencia de ocasiones en España, prestan sus servicios en el ámbito de la construcción asiático y tienen necesidad de hallar el personal conveniente. . : “Si charlas inglés y eres ingeniero, existen muchas empresas internacionales que podrían estar interesadas en ti. Habitualmente se agradece que aparte de trabajar en otros idiomas, puedas aportar conocimientos técnicos dependiendo de la especialización de tu producto o bien servicio ”.
Sin embargo, aun si no es un ingeniero, existen ocasiones para aquellos que pueden probar habilidades lingüísticas y, de ser posible, experiencia comercial en el extranjero. En el caso de la cultura asiática, Tania dice: “Es esencial haber vivido un tiempo en Asia para por lo menos procurar entender los matices así de ser tan diferente a la nuestra. A pesar de las diferencias entre Oriente y Occidente: “En los últimos doce meses han llegado a Filipinas empresas españolas de los más diferentes campos imaginables con la meta de abrir nuevos mercados, una compañía que fabrica gomas a otra que genera bronce. estatuillas, aun la que exporta máquinas para crear el efecto gastado del denim. Para interesar a esta clase de negocios, lo primordial es que se hable otro idioma, eminentemente inglés ”.
Vender una mejor imagen de España al mundo
«¿Ingeniería alemana, diseño italiano, glamur francés, cultura británica y España? ¿No hacemos nada bueno salvo jugar al futbol?», Medita Tania. “Hay muchas empresas españolas que son líderes en sus respectivos sectores: Zara, Indra, Acciona…
“La falta de prestigio de los productos españoles no guarda relación con su calidad. Un caso es el caso del aceite de oliva de España envasado en Italia o bien con imagen italiana para aprovechar el fuerte atrayente de su marca país. En ocasiones no precisamos que vengan del exterior para destruír nuestra marca de país, nos ocupamos mismos ”.
A pesar de que la economía europea prosigue atascada, la imagen de las compañías europeas prosigue siendo apreciadísima y, además de esto, muchos productos con sello europeo prosiguen estando muy de tendencia entre los usuarios de estos países. Vivir un modo de vida europeo o bien americano es el sueño de bastantes personas de clase media en Asia, África o bien América del Sur, lo que provoca una enorme demanda de productos europeos “auténticos”. Productos de campos como la moda, por poner un ejemplo un original vestido desarrollado en España, hasta los productos sibarita más inopinados, pueden lograr el éxito en los mercados exteriores. «Por servirnos de un ejemplo, puesto que Filipinas no es un país productor de vino, ciertas empresas han podido vender acá vinos sibarita de la gama más baja de su país de origen».
Para los pero aventureros
Puede haber ocasiones interesantes para los intercesores (o sea, personas que viven en el extranjero y se dedican a promocionar o bien vender un producto o bien servicio en el mercado local). En un caso así, sería esencial tener contactos, tanto en España, como singularmente en el país donde vives. No es suficiente con entrar al país y decir: ‘mira, tengo este producto europeo de calidad, ¿me lo pueden adquirir? Esta puede ser una enorme opción para alguien con espíritu aventurero y emprendedor, aparte de un extenso conocimiento del país en cuestión y… ¡paciencia asimismo! Es un fallo procurar conseguir resultados para el día después, realmente esta actividad puede dar frutos a medio y a largo plazo, singularmente en el caso de Asia, cuya cultura establece tempos muy definidos en su protocolo de negociación ”.
Las ocasiones para los intercesores es un tema al que volveré en un futuro weblog.
Con una rica cultura y tal vez la gastronomía más variada del planeta, , como británico, siempre y en toda circunstancia me he preguntado por qué razón los productos españoles no se venden más en el extranjero. Tras todo, si aun el vino de “combate” puede lograr el éxito fuera de España, ¡las ocasiones para otros han de ser enormes!
Autor: Thomas Graham
@TomGeorgeGraham
Enlaces relacionados con el trabajo en comercio exterior: