Aprenda cómo obtener el certificado RENAS en Guatemala

Aprenda cómo obtener el certificado RENAS en Guatemala, si planea trabajar con menores esta información es muy oportuna.

No lo dejes para último momento, su presentación es fundamental para que no tengas ningún obstáculo en la ejecución de tus actividades en el territorio guatemalteco. Léelo atentamente y tendrás más información para que tu proceso sea muy rápido y exitoso.

Contents

¿Cómo obtener el certificado RENAS en Guatemala?

Comenzaremos comentando que el proceso de obtención del certificado RENAS en Guatemala es de principio a fin, es electrónico.

Además, no tenemos que pagar nada, porque es un trámite gratuito, la entrega es muy rápida, una vez finalizados los trámites; espere veinticuatro horas y tendremos el certificado en nuestro poder.

El Ministerio Público, ansioso por facilitar los trámites ante su gabinete, ofrece una plataforma de servicios en línea.

Esto elimina la necesidad de que los usuarios se acerquen a sus escritorios y, por lo tanto, elimina las colas cara a cara; así como la saturación de llamadas en sus servicios telefónicos, y ahorra dinero al emitir sus certificados.

Otra característica de esta modalidad es la posibilidad de acompañar a terceros para obtener el certificado; siempre que la información sea verdadera. Bueno, solo en el caso de delincuentes sexuales condenados el procedimiento es diferente.

Certificado RENAS

Las condiciones para solicitar el certificado RENAS son muy sencillas:

  1. Conozca el número del documento de identidad vigente del solicitante, el DPI o Pasaporte.
  2. La información básica del lugar de trabajo, sugerimos tener comprobante de trabajo, donde se indica el nombre de la empresa, la ubicación y el cargo que ocupa.
  3. También proporcione datos personales del solicitante, como: fecha de nacimiento, dirección, dirección de correo electrónico, número de teléfono residencial activo.

Procedimiento para realizar la solicitud:

  1. Ingrese a la página de la acusación.
  2. Busque la sección Servicios.
  3. Haga clic en el icono de Certificaciones RENAS.
  4. Lea la información del Registro y proceda según su condición de institución o particular.
  5. Confirme que se ha leído la información.
  6. Complete el formulario con los datos personales del solicitante
  7. Validar el captcha
  8. Y haga clic en Solicitar un certificado

La solicitud de certificado se puede realizar en grupos o individualmente; cuando es individual, se ingresan los datos personales del solicitante y cuando es por grupo, como instituciones o varias empresas, se deben ingresar los datos personales de sus empleados.

Rellenando el formulario y enviando la solicitud, en un plazo máximo de 24 horas, podemos descargar el certificado RENAS.

Es importante señalar que, si el solicitante presenta informes de fondo a RENAS, la plataforma no emitirá el certificado, en su defecto mostrará un mensaje indicando que el solicitante debe comparecer ante el Ministerio Público.

Procedimiento de validación

Siempre que la institución o quien requiera la presentación del Certificado RENAS desee validar su legitimidad, existe una forma de hacerlo, de manera muy rápida y sencilla.

En la esquina inferior derecha del documento, se muestra un código QR que, cuando se coloca en la aplicación de escáner, que tienen los dispositivos inteligentes, nos enviará automáticamente a la página donde se ven los datos del solicitante. Ingresando también en el enlace que se indica al final del documento.

Ministerio Público de Guatemala

Certificado RENAS

Haciendo un poco de historia, tenemos que el Ministerio Público, antes de las reformas constitucionales que regulan su funcionamiento, formaba parte del Ministerio Público, según informó el Congreso de la República, por decreto 512.

Durante el año 1993, la nación sufrió importantes modificaciones con el fin de organizar su sistema penal, buscando luchar eficazmente contra la delincuencia en nuestro país. La estrategia consistió en dividir las actividades de investigación, enjuiciamiento y persecución penal en varios órganos, implementando un sistema de frenos y contrapesos que permitiera eliminar las inconsistencias y abusos de poder aplicados durante el sistema anterior.

A raíz de la reforma constitucional de 1992 y la reforma procesal penal, el fiscal o diputado se convierte en un órgano autónomo, cuya misión principal es el ejercicio de la persecución y la acción penal pública, velando por el estricto cumplimiento de las leyes. el país, especificado en el artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

En el ejercicio de las funciones antes mencionadas, el Ministerio Público ejerce la justicia, actuando de manera objetiva, imparcial y apegado firmemente al principio de legalidad, de conformidad con las disposiciones de la ley.

Encontramos que en la actualidad la fiscalía está enfocada en hacer realidad su visión de ser una institución que cumpla con altos estándares de calidad en la gestión de casos, con un alto grado de sensibilidad humana y orientación victimológica, además de equidad de género, relevancia étnica y edad, además de consolidar una justicia pronta y cumplida, luchando directamente contra la impunidad, la delincuencia y la corrupción.

¿Qué es el certificado RENAS?

Certificado RENAS

El acrónimo RENAS significa Registro Nacional de Delincuentes Sexuales, por lo que el certificado es un documento emitido por el Ministerio Público de Guatemala, que inicia su vigencia desde 2018, para registrar la situación de un ciudadano en relación a haber cometido un delito. Acto sexual . delito contra un menor u otras personas en territorio guatemalteco.

Debido a la automatización de los procesos legales en la nación guatemalteca, se incluye el registro de todos los delitos sexuales que se han producido en el país y que fueron cometidos por personas de Guatemala o por extranjeros, dejando estos incidentes en la base de datos nacional RENAS.

Es decir, cualquier persona que participó, además de haber sido juzgada o condenada, solo por haber presentado una acusación sexual, aparecerá en esta base de datos a nivel nacional.

El certificado tiene una validez de seis meses y las personas que, por su profesión, deban tener contacto directo con menores, deben presentarlo. Sea su retransmisión de forma electrónica y sin coste alguno.

Los datos contenidos en el certificado RENAS son los siguientes:

  1. En su cabecera se encuentra el logo que identifica al Ministerio Público y RENAS.
  2. El número de documento.
  3. El nombre y apellido del solicitante.
  4. El número del documento de identificación CUI.
  5. Fecha de emisión y vigencia del certificado.
  6. Confirmación de no haber cometido agresión.
  7. El Código QR para verificar la legitimidad del documento.
  8. Enlace de referencia para acceder al documento a través de Internet.

¿Para qué sirve el certificado RENAS?

Certificado RENAS

La presentación del certificado RENAS es imprescindible para poder trabajar o postularse a un puesto de trabajo, en el que la ejecución de las actividades sea en contacto directo o involucre a niñas, niños o adolescentes.

Estas instituciones pueden ser públicas o privadas en Guatemala, y están obligadas a solicitar a sus trabajadores o colaboradores, periódicamente, su certificado RENAS.

Por lo tanto, las personas que laboran en escuelas, guarderías, establecimientos educativos en general, así como fundaciones y centros de salud, deben contar con su respectivo certificado RENAS vigente. Ya que con esto, declaran que no son abusadores sexuales y que su presencia no representa un riesgo para niñas, niños y adolescentes.

Video

Para ampliar un poco más la información comentada, tenemos un video que vale la pena disfrutar a continuación:

Si te gustó este artículo sobre el certificado RENAS, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: