Aprenda cómo obtener un certificado de depósito y fianza en Guatemala

Conozca cómo obtener un certificado de depósito y un comprobante de prenda en Guatemala, dos documentos fundamentales cuando tenemos bienes que necesitan ser almacenados.

Lo invitamos a expandir nuestra cultura general de almacén. Deben estar debidamente autorizados para que el certificado de depósito y la prenda sean válidos.

No se pierda esta útil información para proteger la mercancía comercial.

Certificado de deposito

¿Cómo obtener un certificado de depósito y un depósito?

La emisión del certificado de depósito y la fianza se regula de conformidad con el artículo 717 del Código de Comercio de Guatemala; estableciéndose como función exclusiva de los depósitos generales de depósito, los cuales deben estar autorizados por ley para expedir dichos documentos, representativos de las mercancías que reciben en sus instalaciones.

Como emisoras, estas empresas actúan bajo el carácter de instituciones auxiliares de crédito, bajo la forma de sociedad anónima, constituida de conformidad con las disposiciones de la legislación guatemalteca. También deben contar con la autorización del Consejo Monetario y están sujetos a la supervisión de la Superintendencia de Bancos.

Cuyo objeto social es el depósito, conservación y custodia, así como la gestión y distribución, y la compra y venta de bienes o productos, tanto de origen nacional como extranjero, por cuenta ajena. Activado para la constitución de valores de crédito, siempre que lo solicite el depositante.

A este sujeto depositante también se le denomina titular del certificado de depósito, documento que lo legitima para el ejercicio de los derechos a que se refiere el documento. Es decir, suele ser el mismo depositante de la mercancía en los almacenes generales de depósito o del endosatario, cuyos datos de contacto y domicilio de residencia deben figurar en el texto del certificado.

El depositante que solicita el certificado y su prenda adicional, tiene la obligación de garantizar la existencia de los bienes o productos, además de presentar los requisitos solicitados por cada almacén, de acuerdo con la ley. Describa los bienes o productos con claridad y precisión, declare su valor real y la ausencia de impuestos que puedan afectarlos.

Los datos a ingresar en la solicitud de depósito se rigen por el Reglamento de la Ley General de Depósitos en Almacén, en su artículo 11.

¿Qué es un certificado de depósito?

Certificado de deposito

Es muy común que las empresas industriales, comerciales o agrícolas no cuenten con locales o instalaciones adecuadas para el almacenamiento de sus productos o mercancías, situación que genera la necesidad de seleccionar un depósito general, que prestará los servicios de almacenamiento y de conservación de la bienes.

Este Almacén General de Depósito, al recibir los bienes, productos o mercancías, entrega a quien los deposita, el documento denominado Certificado de Depósito. Esto sirve como prueba que acredita su propiedad de los productos entregados en el almacén y también sirve para el retiro de estos.

Con base en lo anterior, tenemos que un certificado de depósito, consiste en un certificado de crédito, el cual es emitido exclusivamente por los almacenes generales de depósito, con el fin de acreditar la propiedad de los bienes, bienes o productos, los cuales han sido depositados en el almacén. que emite el título.

Cabe señalar que en los casos en que una entidad de crédito haya cedido un préstamo de dinero con garantía, como bienes, a una empresa; y que, por su volumen o naturaleza, no pueden ser acomodados en las instalaciones de la institución financiera o del banco, se utilizan los servicios de los almacenes para resguardarlos como garantía del préstamo.

Luego, junto con el certificado de depósito, se adjuntará otro documento de garantía, el cual se conoce como caución, que es un documento de crédito que confirma la existencia del crédito prendario sobre los productos, bienes o bienes, detallado en el respectivo certificado de pago. . Dicha garantía colateral estará en poder del banco que otorgó el préstamo, por el período hasta la liquidación por parte del deudor.

Muestra de certificado de depósito1

2

Certificado de deposito

Fianzas en Guatemala

Una vez que el Almacén General haya recibido nuestra mercadería, deberá emitir simultáneamente el Certificado de Depósito y la Fianza, en su caso.

Luego, como propietarios de los bienes, podemos retirarlos, presentando los dos documentos, si hubiéramos recuperado, la Garantía, pagando el total adeudado.

Los datos que deben mostrar el Certificado de Depósito y la Garantía son:

  1. Título de cada documento
  2. Nombre del almacén y firma del responsable.
  3. Sitio de almacén.
  4. Fecha de emisión.
  5. El número de pedido debe ser el mismo que figura en el certificado de depósito y en el formulario de compromiso.
  6. Depósito de datos de constitución, indicando si se trata de una descripción individual o genérica de la mercancía.
  7. Detalles de la mercancía, como naturaleza, estado, cantidad y cualquier otra característica que la identifique.
  8. Datos personales del depositante; en su defecto, declare que los documentos fueron entregados al portador.
  9. En el caso de que las mercancías depositadas estén sujetas o no al pago de deducciones fiscales, el certificado se adeudará.
  10. Haga mención de las deudas a favor del almacén o mencione que no existen.

Además de la información previamente discutida para los dos documentos, la garantía debe contener específicamente:

  1. Los certificados del certificado.
  2. Datos del bonista, si no fuera el bonista.
  3. La cantidad de crédito que representa o garantiza el Bono.
  4. La tasa de interés
  5. La fecha de vigencia del préstamo no puede ser posterior a la fecha de finalización del depósito.
  6. La firma del titular del Certificado.
  7. Y el certificado emitido por el almacén, o por el banco que participa en la primera negociación de la Fianza. En caso, se anotó en el certificado de depósito.

Video

Marco legal

El tema se basa en las siguientes bases legales:

  • El Decreto 1746 del Congreso de la República de Guatemala se refiere a la Ley de Almacenes Generales de Depósito.
  • Código de Comercio de Guatemala, según Decreto 2-70
  • Ley de Bancos y Grupos Financieros, por Decreto 19-2002.
  • Reglamento de la Ley General de Almacenes del contrato de depósito, de conformidad con el contrato gubernamental 20-69.
  • Reglamento para el funcionamiento de los depósitos fiscales, de acuerdo con el acuerdo gubernamental 447-2001.

Asesoramiento y dudas

Certificado de deposito

Por último, a continuación dejaremos algunos datos de interés que deben tenerse en cuenta, ya que se relaciona con las funciones de los almacenes generales de depósito y la emisión de certificado de depósito y fianza:

  • Existen casos en los que los almacenes de depósito general subastan mercancías que se depositan en sus instalaciones, en las siguientes ocasiones:
  1. Cuando el depositante se encuentre en mora en el pago del crédito que obtuvo mediante la fianza.
  2. No reservar el valor de almacenaje, así como otros gastos asociados al almacén, o cuando no se haya retirado la mercancía.
  3. A petición del propietario de la mercancía o se declara en huelga; también al ingresar el certificado de depósito.
  4. Otra situación se debe a la descomposición de los productos, con el fin de evitar que los bienes bajen de precio, o que hayan disminuido en un 20% o más de su valor; o que la descomposición cause daño a otros productos.
  • Es importante saber que no se puede emitir una fianza sin la emisión del certificado de depósito.
  • La autorización para operar almacenes generales de depósito puede ser retirada por el ejecutivo nacional, cuando violen o no respeten las prohibiciones establecidas, tales como: el anticipo de fondos sobre sus propios certificados, o la adquisición de bienes en efectivo teniendo además, No deberá proceder a la compra y venta de frutas o productos de la misma naturaleza que los contratados en los certificados emitidos.

Si le gustó este artículo sobre certificados de depósito, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir