Cómo saber si perteneces a un partido político: toda la información que necesitas

Si siempre has querido pertenecer a un partido político o simplemente quieres conocer la información relevante, estás en la posición adecuada ya que te mostraremos cómo saber si perteneces a un partido político.

¿Además de saber saber si perteneces a un partido político? Responderemos preguntas como qué partidos políticos existen en Guatemala y cómo se puede crear un partido político.

Y también sabrás todo sobre cómo votar y las ventajas de este deber. Por eso, lo invitamos a comenzar a leer este artículo y obtener la información que necesita.

¿Cómo saber si pertenece a un partido político?

La pertenencia a un partido político consiste en una afiliación que permite el ejercicio del derecho al voto en todos los procesos electorales que se lleven a cabo en Guatemala.

Estos procesos incluyen referendos generales o consultas populares.

Para saber si perteneces a un partido político en Guatemala, solo debes seguir los pasos que te damos a continuación y que han sido autorizados por el TSE:

  • El paso principal de esta consulta es acceder al portal web del TSE y dirigirse a la sección Consulta de Registro y Afiliación, que ha sido habilitada específicamente para este trámite.
  • El sistema te pedirá que ingreses tu información personal, indicando el DPI, fecha de nacimiento y una contraseña para verificar.
  • Después de ingresar los datos solicitados, debe tocar donde dice Buscar.
  • El sistema le dirá inmediatamente su estado de registro y si pertenece o no a un partido político.
  • Si no está de acuerdo con los resultados, le recomendamos que se dirija al Registro de Ciudadanos, ubicado en la 6ta Avenida 0-32 en la zona 2.

Partidos políticos que existen en Guatemala

Los partidos políticos existentes y actuales en Guatemala que pueden participar en las elecciones representan un total de veintiséis partidos.

Esto contaba hasta 2018 y cabe señalar que para que un partido participe en las elecciones en Guatemala debe superar los 22.000 miembros.

Algunos de los partidos políticos que existen en Guatemala son:

  • El movimiento reformista
  • Bienestar nacional
  • Valor
  • Visión con valores
  • URNG-Maíz
  • Partido Liberal de Guatemala
  • Victoria
  • mover
  • Convergencia
  • National Advance Party, siendo este el más reconocido.

¿Qué necesito para crear un partido político?

duda

La lista de requisitos que debes cumplir para iniciar un partido político en Guatemala es bastante larga, aunque te la explicaremos detenidamente para que no te pierdas ningún detalle.

Las condiciones necesarias para crear un partido político en Guatemala son las siguientes:

  • Solicitud de inscripción: es un documento que se expide al Consejo Nacional Electoral donde se solicita la inscripción.
  • Escritura de fundación: constituye la voluntad de los fundadores de constituir la organización política.
  • Declaración de principios: aquí se establecen las bases filosóficas, políticas e ideológicas de quienes integrarán la asociación.
  • Plan de gobierno: establece las principales actividades que se han propuesto.
  • Caracterizaciones: son los elementos que caracterizan la asociación.
  • Relación de consejeros y sus integrantes: debe contener los datos de medición e identificación, así como la aprobación del cargo a ocupar, que también debe estar firmado.
  • Estatutos de las directivas transitorias: son las nóminas que reflejan a quienes integran la empresa e indican las direcciones y números de contacto de los sitios donde operan las redes provisionales.
  • Lista de fundadores: los fundadores son los ciudadanos que inician la creación de la asociación. Esta lista refleja los promotores de la organización, quienes deben constituir un total de 20 promotores.

Copia notariada del régimen orgánico. Aquí debería mostrarse lo siguiente:

  • Toda la información del partido político en cuanto a datos identificativos, caracterización, siglas y demás distintivos.
  • También debe reflejar todas las obligaciones y derechos de los socios y gerentes, así como los términos y condiciones que garantizan su ejecución.
  • Métodos de innovación dietética.
  • Todas las competencias de los ciudadanos a cargo de la gestión y la economía de la asociación.
  • Para iniciar el registro, el partido debe tener al menos una cifra correspondiente al 1,5% de los expedientes de afiliación en la lista electoral.

¿Qué es TSE?

El Tribunal Supremo Electoral o conocido por sus siglas TSE, es la entidad encargada de organizar las elecciones en libertad y transparencia en territorio guatemalteco.

El TSE fue fundado en 1983 como una autoridad estatal autónoma cuya disposición, ejercicio y capacidades están reguladas por la ley electoral y la ley de partidos políticos.

Este organismo tiene como misión constituir la máxima autoridad en materia de competencias electorales, promoviendo el desempeño integral de la ciudadanía de manera justa e inclusiva.

También presente para ser garante de los derechos electivos y para ser elegido que tienen los ciudadanos. Además, facilita el adecuado ejercicio de los órganos electorales provisionales, a fin de recuperar la consolidación de la democracia.

Y su visión es ser el órgano rector en materia constitucional encargado de orientar, promover e incrementar la intervención ciudadana en el derecho al voto en conciencia.

Asimismo, busca fortalecer el avance y desarrollo de los procesos democráticos respetando y validando la voluntad popular.

¿Cómo comprobar dónde votar?

Si eres residente de Guatemala y quieres saber a dónde debes ir para ejercer tu derecho al voto, debes seguir los siguientes pasos:

  • Debe acceder al siguiente portal web de TSE haciendo clic aquí.
  • Luego, el sistema le pedirá que proporcione sus datos personales, que consisten en el IPR y la fecha de nacimiento.
  • Siguiendo lo anterior, debes resolver el captcha.
  • El sistema generará automáticamente la información que solicites, así como otros datos como el número de voto.

¿Qué se necesita para votar en Guatemala?

carpetas

Para votar en Guatemala, debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Debe tener la nacionalización guatemalteca.
  • Ser mayor de edad.
  • Tener vigentes todos los derechos de los ciudadanos.
  • Tener un documento de identidad personal.
  • Tenga el estado registrado y tenga en cuenta el número de registro.
  • Esté atento al lugar de votación.

¿Cuáles son las ventajas de votar?

Ser un ciudadano responsable implica especialmente el ejercicio del derecho al voto, que a su vez se convierte en una obligación que tenemos con la sociedad.

Este acto es de suma importancia ya que le encomendamos a un candidato la tarea de legislar y gobernar nuestro país, lo que determina el desempeño vital de los demás ciudadanos. Para que se busque un líder capaz de emprender y fomentar el bien común.

Cabe mencionar que el ejercicio del derecho al voto implica un acto lúcido y empoderador, así como un sentido crítico, ya que es necesario analizar en profundidad lo que propone y promete el candidato. Además del beneficio de asegurar el crecimiento de la nación, existen otros tipos de beneficios para los votantes en Guatemala.

Algunas empresas en Guatemala ofrecen promociones a quienes muestren el dedo manchado de tinta electoral. Estos incluyen descuentos en los precios de los alimentos, visitas a museos, tiendas de belleza, librerías y más.

Ahora que sabe cómo votar y otra información sobre las elecciones en Guatemala, no hay razón para abstenerse de ejercer su derecho.

Esperamos que esta información le haya ayudado en su investigación. Síganos para obtener más información.

Si te ha gustado este artículo sobre Cómo saber si perteneces a un partido político, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir