Cómo saber si tengo raíces: pasos a seguir

Si planeas viajar fuera del territorio de Guatemala, es normal que te hagas la pregunta: ¿Cómo sé si tengo raíces? La respuesta a esta pregunta es de suma importancia para evitar inconvenientes al salir del país.

En este artículo conocerás todos los pasos correspondientes a ¿Cómo sé si tengo raíces? por qué nació y qué organismo está a cargo de este proceso.

Por eso te invitamos a que comiences a leer este artículo y obtengas toda la información que necesitas sobre las raíces de Guatemala.

¿Cómo sé si tengo raíces?

Averiguar si está legalmente impedido de salir de Guatemala se hace a través de la Dirección General de Migración.

Aunque también se puede realizar a través de un abogado u otra persona. Para ello, deberá entregar el documento de identidad del solicitante en la oficina de inmigración correspondiente.

No seguir

La consulta para saber si tiene raíces se realiza de forma electrónica siguiendo los siguientes pasos:

  • Ingrese al sitio web de la Dirección General de Migraciones haciendo clic aquí.
  • Busque la sección que dice Servicios
  • Seleccione la opción Certificaciones raíz.
  • Para continuar con la consulta, el sistema le pedirá que se registre completando un formulario donde deberá proporcionar cierta información de identificación personal.
  • Este proceso es sencillo si se siguen los pasos correspondientes, además, no requiere mucho tiempo.
  • Después del registro, el sistema le notificará automáticamente y tiene algunas raíces.

¿De qué se trata el arraigo?

En Guatemala, el término arraigo se utiliza para definir la condición de una persona que atraviesa un proceso judicial. Arraigo garantiza al Estado que el ciudadano en cuestión permanece en territorio guatemalteco mientras dure estos trámites.

En otras palabras, el arraigo legal no es más que la prohibición temporal hecha por un juez y dirigida a un ciudadano que no debe salir de Guatemala.

Razones para tener raíces en Guatemala

Son varias y diferentes las razones por las que un juez impone la orden penal preventiva de arraigo a un ciudadano, por considerar que se trata de una medida relativa a la violación de una obligación legal.

Las razones más comunes del arraigo en Guatemala son:

  • Ciudadanos con juicios ejecutivos o sumarios y entre otros.
  • Jefes que emprenden acciones legales por motivos profesionales.
  • Algunos procesos fraudulentos relacionados con cuentas bancarias.
  • Deuda de pensión alimenticia.
  • Omita una queja.

Instituto Guatemalteco de Migración

El Instituto Guatemalteco de Migración es una parte oriental del estado guatemalteco específicamente responsable del registro y control de los flujos migratorios. Su visión es brindar servicios que garanticen el desempeño y proceso de las políticas que rigen los procesos migratorios.

Su misión es ser un organismo encargado de controlar, verificar y garantizar el ingreso, permanencia y salida de personas nacionalizadas y extranjeras de Guatemala.

El principal objetivo del Instituto Guatemalteco de Migración es garantizar y mantener el control migratorio. Garantiza así el pleno respeto de los derechos migratorios de nacionales y extranjeros. También se encarga de expedir pasaportes y proteger a los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono familiar.

Servicios ofrecidos

El Instituto Guatemalteco de Migración ofrece diversos servicios a los residentes del territorio guatemalteco. Estos son:

  • Tramitación de pasaportes por primera vez
  • Renovación de pasaporte
  • Tratamiento de residencias guatemaltecas: se otorgan a los extranjeros que deseen permanecer temporalmente en Guatemala. Esto se puede ampliar mediante una ampliación que este órgano debe atender.
  • Indique los horarios y direcciones de las oficinas encargadas de expedir pasaportes.
  • Permite la residencia permanente a los extranjeros que deseen permanecer indefinida y legalmente en el país.

Ofrece visas: estas permiten el ingreso, estadía y tránsito de ciudadanos extranjeros. Estos pueden ser extendidos por la entidad responsable de acuerdo a los acuerdos que Guatemala tenga con otros países. Se debe tener en cuenta que la admisión de visas implica, de igual forma, el tránsito de un extranjero en condiciones.

Brinda todas las condiciones migratorias necesarias para poder salir del país a fin de ejercer las facultades previstas por la ley en materia de entrada y salida de nacionales y extranjeros en el territorio.

En effet, chaque personne, qu'elle soit originaire du Guatemala ou étrangère, qui souhaite quitter le pays par quelque moyen que ce soit et à n'importe quel poste de contrôle de l'immigration, doit présenter une série d'exigences conformément à la Ley.

Realiza trámites para movimientos migratorios, estos consisten en un certificado. Esta certificación se puede obtener con un pago de $ 10.

Brinda requisitos migratorios para ingresar a territorio guatemalteco. De hecho, para ingresar al país, especialmente por vía aérea, los puestos de control migratorio imponen una serie de condiciones que deben cumplirse de acuerdo con la legislación vigente.

¿Cómo se si tengo multas?

Certificación raíz

Este documento se encarga de validar el arraigo y es emitido por el Instituto Guatemalteco de Migraciones.

Para certificar un arraigo primero debes comprobar si presentas esta medida cautelar. Puede hacerlo solicitando la información correspondiente al SAT. Es importante mencionar que el SAT solo brindará esta información al titular del documento de identificación.

Términos y condiciones

También puede verificar si tiene raíces a través de un abogado al que debe proporcionar las siguientes condiciones:

  • Fotocopia simple del pedido, debe estar firmada.
  • Copia del DPI de la persona autorizada para este trámite, es decir, el abogado.
  • Documento donde el tribunal valida el alcance con el que trabaja el abogado. Aquí se expresa claramente la facultad del titular de embargar si se solicita a un agente.
  • Debe presentar la cédula de identidad vecinal del titular. Asimismo, es posible comprobar si tiene raíces a través de terceros. Las condiciones necesarias para llevar a cabo este trámite son las siguientes:
  • Fotocopia simple del pedido, debe estar firmada.
  • Copia del DPI de la persona autorizada para este trámite, es decir, el abogado.

La Certificación Root Lack es un documento que valida que el solicitante no tiene root.

Los requisitos que debe presentar al solicitar la Certificación Rootless son los siguientes:

  • Debe haber cumplido con todos los requisitos anteriores junto con una copia de todos ellos.
  • Debes pagar una suma de $ 5 o similar en quetzales en la taquilla correspondiente del banco BANRURAL. Esta taquilla está ubicada en el primer piso del edificio central. Una vez que haya cumplido con los requisitos que se han mencionado, cualquier certificación que haya solicitado se pondrá a su disposición dentro de los 2 días hábiles consecutivos a partir de la fecha en que presente los requisitos.
  • Estos deben ser devueltos a la Unidad de Arraigos. Las demandas solicitadas se encuentran consagradas en la Constitución de la República de Guatemala, el Código de Procedimiento Civil Comercial y el Código de Procedimiento Penal.

Ahora que sabes qué es el arraigo, cómo saber si tengo arraigo y todos los pasos que debes seguir para aplicar, y también a qué entidad ir, no hay ninguna razón por la que no debas conocer esta información.

Queremos que complete con éxito su papeleo y se quede con nosotros para obtener información más importante que lo ayude con todos sus procesos legales.

Si te gustó este artículo sobre Cómo saber si tengo raíces, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir