Conoce los requisitos para abrir un restaurante en Guatemala

La gastronomía de un país representa un aspecto de suma importancia en la cultura y tradición nacional. Brindar dinamismo y una amplia variedad de tradiciones que contribuyan al desarrollo cultural de la nación.

Es por eso que se crean innumerables restaurantes de diferentes tipos y modalidades tanto para innovar como para seguir las tradiciones generacionales. Así como los diversos establecimientos que mezclan tradiciones y nuevas tendencias gastronómicas.

Los restaurantes deben completar su transformación digital

Sin embargo, establecer un restaurante como negocio requiere un proceso legal. Lo cual debemos tener suficiente tiempo, dinero y apego a los procedimientos para que el proceso logre los resultados deseados.

Sin embargo, queremos brindarle una guía informativa con todo lo que necesita saber para abrir un restaurante en Guatemala. Además de los aspectos importantes que debes tener en cuenta para realizar este procedimiento con éxito.

Condiciones para abrir un restaurante en Guatemala

Para empezar, es fundamental saber qué documentos necesitamos tener para abrir un restaurante en Guatemala. Por otro lado, es fundamental tener en cuenta que, cuando se trata de un procedimiento comercial, se compone de diferentes procesos legales.

Que al final permitirán que el establecimiento de alimentación que queremos abrir tenga una apertura exitosa. Además, este tipo de establecimientos requieren el cumplimiento de determinados documentos y autorizaciones que autorizarán el sitio como apto para el desarrollo de este tipo de actividad.

Por su parte, es necesario cumplir con cada uno de estos documentos de manera reglamentaria. Porque están obligados por las leyes locales a aplicar las medidas correspondientes en los establecimientos de alimentación.

  • Ficha sanitaria y de manipulación de alimentos.
  • Registro de la propiedad comercial.
  • Licencia municipal.
  • Licencia ambiental.
  • Solicitud de facturación.
  • Libro de denuncias emitido por DIACO.
  • Registro de empleador con IGSS.

Estos son algunos de los documentos más comunes que debe emitir para abrir un restaurante. Asimismo, se recomienda seguir cada uno de los trámites legales para que los documentos se entreguen correctamente.

Cabe señalar que estos documentos deben complementarse con otros documentos. Esto se adaptará al tipo de establecimiento de alimentos y otros factores que influyen en el proceso.

¿Cómo abrir un restaurante en Guatemala?

Conversaciones diarias: pedir comida en un restaurante

Conociendo los requisitos que se deben presentar para abrir un restaurante, es el momento de conocer el procedimiento para presentarlo. Sin embargo, hasta el momento no se conoce ningún procedimiento establecido para abrir un restaurante.

Esto se debe a que los procesos para emitir los documentos requeridos mencionados anteriormente son parte del proceso de apertura. Así, una vez emitidos los documentos con antelación, podrás abrir el restaurante sin ningún inconveniente.

Los pasos para abrir un restaurante constan de 3 pasos generales que debes tener en cuenta para hacerlo. Primero debes alquilar o comprar el sitio donde se ubicará el establecimiento.

En segundo lugar, debes establecer el establecimiento con los documentos antes mencionados y según el tipo de restaurante que quieras abrir. Finalmente, debe abrir el lugar a proveedores y servicios gastronómicos informados y establecidos por el propietario.

Consejos para un pedido exitoso de comida rápida |  0800 flor

Otro aspecto importante a considerar es que debe considerar los recursos y el capital para comenzar a abrir un establecimiento de alimentos. Por lo tanto, es sumamente importante contar con capital suficiente para cumplir con los parámetros fiscales y de salud requeridos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que el establecimiento generará impuestos en función del capital generado por la inversión. Siendo un proceso importante a cancelar para no sufrir inconvenientes legales de origen fiscal.

Autorizaciones para abrir un restaurante

Como se mencionó anteriormente, los procesos de apertura de cualquier tipo de establecimiento comercial son necesarios para contar con los permisos necesarios. Con estos, se otorgarán las facultades correspondientes para establecer el negocio, sociedad o industria de manera satisfactoria.

La autorización necesaria para certificar un restaurante consta de diferentes documentos legales. Quienes certifican al propietario y al establecimiento para poder ofrecer servicios gastronómicos al público en general.

El mejor restaurante del mundo está en Francia y su chef es argentino

Ser supervisados ​​y regidos de acuerdo con los mejores estándares de calidad e higiene necesarios para el manejo de los alimentos. Por eso se emiten permisos y establecimientos legales para restaurantes y empresas de servicios gastronómicos.

Uno de los documentos y permisos más importantes en este sentido son las licencias ambientales. Así como la Tarjeta Sanitaria y Manipulación de Alimentos.

Por tanto, es necesario que se respeten los estándares de calidad e higiene para abrir un restaurante. De esta forma, respetar los parámetros sanitarios para el manejo de alimentos en grandes cantidades y su comercialización.

Asimismo, en algunos establecimientos es importante expedir documentación para la comercialización de determinados productos. Entre los que más destacan se encuentran la venta de alcohol o la manipulación de determinados tipos de alimentos.

¿Cuánto cuesta abrir un restaurante?

A medida que continúe con esta guía, es importante conocer los costos de abrir un restaurante. Siendo uno de los principales gastos a realizar para abrir un restaurante y los proveedores de la materia prima.

Los procesos de capital de una empresa se constituyen anualmente para formalizar los cargos tributarios que genera la empresa. Siendo un gasto considerable en función de la cantidad de capital que se produzca anualmente.

Actualmente, existe un capital estimado para poder abrir un restaurante y que cubre los gastos estimados aproximados para iniciarse en el mundo gastronómico. Recuerda que existen diferentes tipos de restaurantes además de emprendimiento empresarial.

Por tanto, es muy común lo que hoy conocemos como franquicias que para empezar requieren un capital aproximado de entre 10.000 USD y 15.000 USD. En el caso de restaurantes comunes, de especialidades o temáticos, se requerirá un capital muy variado.

5 cosas que todo restaurante familiar debe tener - Super Moms

Los cuales varían según los platos a vender, los alimentos a cocinar, las materias primas, los servicios ofrecidos y los estándares de calidad ofrecidos. El número de empleados y el mantenimiento del lugar también influyen en el costo de apertura del restaurante.

Todos estos gastos deben tenerse en cuenta para abrir un restaurante exitoso. Por ello, se recomienda realizar el presupuesto general del costo aproximado para abrir un establecimiento de alimentación.

Video

Finalmente, nos gustaría proporcionar material audiovisual para complementar la guía aquí proporcionada. Recuerda que en caso de duda puedes consultar la siguiente página web donde se especifica con más detalle este procedimiento "Abrir un Restaurante".

Si te gustó este artículo sobre Condiciones para abrir un restaurante en Guatemala, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir