Conozca las condiciones requeridas para registrarse en IGSS

Los requisitos de inscripción al IGSS son fundamentales para todos los afiliados y beneficiarios que puedan necesitar asistencia durante emergencias de salud, como accidentes o enfermedades.
Sabemos que la mejor manera de protegerte a ti y a tu familia es estar asegurado, y el Instituto Guatemalteco del Seguro Social busca brindarte las mejores condiciones posibles para que te cuides en cualquier situación.
Entonces, si está pensando en formas de cuidarse a sí mismo y a sus seres queridos, ¡únase a nosotros para conocer los requisitos de registro de IGSS!
Condiciones para registrarse en IGSS
Las condiciones de inscripción al IGSS constan de los siguientes documentos, que deben ser emitidos por todos aquellos que deseen adherirse a este esquema:
- Copia del documento de identidad personal de la persona que desea incorporarse. Esto incluye el pasaporte de los ciudadanos extranjeros que deseen unirse al sistema.
- El formulario de registro de afiliados de DRPT-59.
- En caso de que desee registrar el socio afiliado, debe agregar:
- Copia de su documento de identidad.
- Acta de matrimonio de la pareja, que se puede tramitar a través del Registro Nacional de Personas de Guatemala.
- En el caso de que se realice la afiliación de un hijo del afiliado, es necesario agregar:
- Copia del documento de identidad personal de los padres afiliados.
- El certificado de nacimiento de los hijos menores a inscribir.
¿Cómo registrarse en IGSS?
El proceso de Requisitos de Registro IGSS se puede realizar a través de una de las casillas de las delegaciones de esta entidad. Para conocer todas las oficinas disponibles por el Instituto Guatemalteco del Seguro Social, puede hacer clic en esta lista y sus datos de contacto.
Asimismo, sea cual sea su situación, la integración ha sido posible a través del hospital gineco-obstétrico.
En el caso de los beneficiarios de afiliados, el servicio también es accesible en la unidad periférica de la zona n ° 11. En caso contrario, también puede presentar la documentación en la zona n ° 6 del hospital Dr. Juan José Arévalo Bermejo.
El horario de apertura de la mayoría de las delegaciones es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
No seguir
Los pasos a seguir para procesar los requisitos de registro en línea del IGSS son los siguientes:
- Ingrese al portal de servicios electrónicos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
- Ingrese su usuario y contraseña en las casillas correspondientes.
- Seleccione la opción para ingresar servicios para empleadores.
- Haga clic en el cuadro para comenzar el registro de afiliado.
- Marque el registro de trabajadores y comience su prerregistro.
- Complete el formulario de registro de afiliado único DRPT-59.
- Proporcione la información mencionada en los documentos anteriores según corresponda.
- Vaya a una oficina con requisitos de registro IGSS para entregar los documentos a un funcionario. Una vez allí, se confirmará el tipo de servicio al que ha accedido, ya sea registro o actualización.
- Imprime el comprobante de validación de tus datos. Este debe contener la firma del trabajador y no contener errores en los datos, correcciones o modificaciones. Si ocurren estos últimos casos, la información debe actualizarse al principio de este proceso.
- ¡Listo! Con estos sencillos pasos a seguir para tramitar los requisitos de registro del IGSS.
¿Qué es IGSS?
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es una entidad gubernamental que goza de una inmensa autonomía del Estado. Es la institución nacional dedicada en profundidad a la prestación de servicios de seguridad social y salud a la población residente del país, que da respuesta a todos los asegurados y sus beneficiarios en distintas circunstancias.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social se dedica a proteger a todos los ciudadanos afiliados en caso de deterioro o pérdida de su salud, asegurando la subsistencia de los trabajadores y sus familias en función de las situaciones que determine la ley.
De esta forma, esta institución busca cubrir la solidez financiera y los beneficios a favor de la ciudadanía, buscando una mayor eficiencia y transparencia a través de su gestión continua.
En este caso, podemos dividir los servicios que ofrece la entidad entre los que corresponden a los afiliados y los que se atribuyen a sus beneficiarios.
- Asistencia médica general, quirúrgica y especializada si es necesario.
- Atención médica en cada una de las unidades asistenciales de su jurisdicción, tanto en consultas externas como en hospitalizaciones.
- Medicamentos en base a mandatos otorgados por un médico dentro de su competencia.
- Servicios de radiografía, laboratorio clínico, electroencefalogramas y pruebas diversas según lo indique el establecimiento.
- Evaluación de los problemas laborales que surgen como consecuencia de una enfermedad.
- Recuperación remota que incluye alojamiento, pasaje y comidas para miembros.
- Orientación y educación en caso de accidentes y enfermedades, que se realiza a través de diferentes formas de comunicación.
- Trato social.
- Tratamiento psicológico.
- Rehabilitación.
- Atención por maternidad o paternidad, que incluye casos de esposas o parejas inscritas en el programa.
- Cuidado con los niños menores de cinco años.
- Entrega de dispositivos ortopédicos.
- Descanso y suspensión del trabajo por problemas de salud tratados.
¿Qué servicios ofrece IGSS?
Los servicios que ofrece el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social nacieron del aporte voluntario de los ciudadanos. Se utilizan en casos de discapacidad, vejez y otras opciones de apoyo.
Los servicios que se ofrecen a los ciudadanos que se adhieren al sistema IGSS incluyen:
- Se abonarán dos tercios del salario diario a los socios cuando se compruebe la invalidez por enfermedad o accidente.
- Cien por ciento del salario de las madres trabajadoras durante su baja por maternidad.
- Pensiones para afiliados en los casos de:
- Vejez.
- Incapacidad permanente como consecuencia de daño físico.
Si desea conocer más sobre los servicios y beneficios que ofrece el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, puede seleccionar aquí.
Afiliación familiar a IGSS
La afiliación de familiares al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es un beneficio que ofrece el Servicio Médico Nacional.
En los casos en que los familiares del titular estén registrados en la institución, existen diversas ayudas para asegurar su bienestar así como el del trabajador. Los principales beneficiarios en estos casos son el cónyuge del afiliado y todos sus hijos, siempre que sean menores de 7 años.
Algunos de estos beneficios consisten en ayudas a familiares de afiliados en caso de:
- Muerte del trabajador y pago de los gastos de sepelio.
- Incapacidad del afiliado.
- Desaparición física.
- Incapacidad permanente del afiliado.
preguntas frecuentes
Finalmente, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes derivadas de las condiciones de registro del IGSS.
¿Cuáles son los requisitos de contribución voluntaria para acceder a las subvenciones del IGSS?
Para acceder a los servicios médicos y sanitarios de esta entidad, deberá recaudar al menos doce aportaciones a su fondo en los últimos tres años en los que se desempeñó como contribuyente obligatorio. Una vez que se ha cumplido esta condición, tiene tres meses desde su último pago para solicitar asistencia.
¿Qué documentos deben acompañar el registro como contribuyente obligatorio?
En este caso, los ciudadanos deben utilizar los siguientes documentos:
- Original y dos copias legibles del documento de identidad personal del solicitante. Las copias deben mostrar el documento por ambas caras, así como acreditar que está actualizado.
- Original y dos copias legibles del certificado de nacimiento de los menores de edad que son responsabilidad del afiliado.
- El formulario de solicitud de informe salarial, que detalla la empresa para la que trabajó y durante cuánto tiempo.
- Original y dos copias de la tarjeta de membresía de la institución, o su certificado temporal emitido por el Departamento de Registro de Empleadores y Trabajadores del IGSS.
- Original y dos copias legibles de la cédula de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala que contiene el número de identificación fiscal.
- Certificados de trabajo de empleadores que han utilizado sus servicios en los últimos tres años. Estos deben indicar el período durante el cual trabajó, la fecha en que terminó su trabajo y el número de empleador.
- El original y dos copias legibles de una factura de servicios públicos, ya sea propietario o inquilino. Se aceptan documentos relacionados con agua, gas, luz, teléfono fijo, Internet, entre otros.
¿Debería presentarse una solicitud por escrito?
¡Sí! En cualquier caso, el formulario de solicitud debe enviarse por escrito.
¿Cuál es el costo de tramitar los requisitos para inscribirse en IGSS?
Nada. El trámite es completamente gratuito y no requiere la intervención de asesores ni abogados.
¿En qué se basan las tarifas cobradas por IGSS?
Su monto se basa en el salario que se generó durante el último mes pagado bajo el régimen obligatorio.
¿Se puede perder el derecho a obtener mi membresía?
Desafortunadamente, esta es una realidad. Si un ciudadano deja de pagar por más de tres meses consecutivos, la entidad automáticamente revoca sus beneficios.
La seguridad social es fundamental para los trabajadores de cualquier país. Gracias a sus beneficios, ellos y sus familias tienen la oportunidad de ayudarse y mantenerse en una emergencia, sin necesidad de endeudarse y sin riesgo monetario.
Si vives en Guatemala y quieres ser uno de los millones de beneficiarios de la seguridad social nacional, ¡no dudes en consultar estas Condiciones para darte de alta en IGSS!
Si te gustó este artículo sobre ellos, te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta