¿Cómo sé dónde votar? Censo Nacional de Elecciones

Se aproximan nuevas elecciones, te anotaste en la lista de votantes pues eres nuevo votante, cambiaste de vivienda y lo denunciaste al TSE, quizá por alguna de estas razones no sabes dónde debes votar o bien ejercer tu derecho a votar.

Recuerde, este es su derecho constitucional y no puede ejercerlo en ningún sitio. De ahí que, en el artículo te vamos a explicar de qué manera y qué hacer a fin de que sepas por adelantado y a tiempo en qué momento precisas votar y no tengas dudas en ese instante. de esto.

Contents

¿De qué manera sé dónde debería votar?

Saber dónde debes votar, cuando se marchan a efectuar elecciones electorales en Honduras, es sumamente simple, no hay trámites ni trámites complicados, puedes hacerlo de una forma sencillísima, desde la comodidad de tu casa o bien tu trabajar, sencillamente por tener acceso a Internet.

Para saber dónde puede ejercer su derecho al voto, las autoridades del Tribunal Supremo Electoral, más conocido como TSE, han presentado una petición mediante Internet a la orden del público por norma general para sacar de la consulta.

La dirección de el sitio web en Internet para ingresar la petición es la siguiente: http://www.tse.hn/consulta_cne/, para efectuar dicha petición solo debe ingresar su número de identificación.

Durante la petición, el sistema le va a dar la próxima información:

.- El sitio donde vota

.- El instituto electoral donde vota

En esta web en Internet se anotan en el Censo Nacional Electoral los más de seis millones de ciudadanos compatriotas que están autorizados por el TSE para ejercer su derecho al voto o bien al voto.

Consultar el censo electoral nacional

El Censo Nacional Electoral (CNE) es el mecanismo del TSE encargado de sostener un padrón equitativamente ordenado y sistematizado de ciudadanos hondureños con derecho al voto, es controlado por la Corte Suprema Electoral, la que se hace cargo de preparar, adecentar y difundir la censo sistema electoral nacional, que ha de ser permanente, inmutable y público.votar

Para preguntar el Censo Nacional Electoral, es sencillísimo, solo debes acceder a la página proveída en el sitio del TSE, en el próximo link, www.tse.hn/consulta_cne/, ingresa tus datos y el sistema te informará te notificará si tiene permiso para votar y dónde puede votar.

También han puesto a predisposición un servicio que marcha a través del móvil mandando un SMS al ciento siete con su número de identidad sin espacio, mediante las operadoras telefónicas y los servicios Tigo o bien Claro. Estos servicios son totalmente gratis.

A través del lugar web

Entre las opciones que tienes para preguntar el Censo Nacional Electoral, es mediante el sitio web del TSE y solo debes proseguir los próximos pasos:

.- Ingrese al lugar de consulta a través del link www.tse.hn/consulta_cne/.la tela

.- Una vez allá, aparecerá una casilla (consulta tus datos para saber si estás autorizado o bien inhabilitado para ejercer el derecho al voto), en el que se te solicitará tu número de identidad.

.- Después de poner su número de identidad, haga click en el link de consultar

.- Para finalizar, espera unos segundos y el sistema te señalará dónde votar y la mesa de votación.

Gracias a este medio, es sencillísimo y práctico preguntar tus datos.

Quién está al cargo de las elecciones en Honduras

Los órganos encargados de la celebración de elecciones en Honduras empezaron a surgir en mil novecientos cincuenta y cinco, representados por la figura del “Tribunal Nacional Electoral”. El veintiseis de marzo de mil novecientos cincuenta y seis se empezó la discusión de la nueva corporación electoral llamada “Tribunal Supremo Electoral”. Y para diciembre de mil novecientos setenta y siete se publicó la primera «Ley de Organizaciones Políticas y Electorales».tse

En enero de dos mil diecinueve, en razón de un decreto legislativo, se creó el “Tribunal Supremo Electoral”, que le proporciona una serie de funciones primordiales, rigurosamente administrativas y logísticas. Al tiempo, nació el “Tribunal de Justicia Electoral” como máxima autoridad en la materia.

Porque todo lo precedente es que en Honduras el proceso electoral lo conduce el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que organiza, planea, regula y inspecciona todo el proceso electoral. En Honduras se organizan 2 elecciones, las primarias internas y las elecciones generales.

Durante las elecciones primarias, los partidos de forma oficial y participativa escogen a sus aspirantes que los representarán en las elecciones generales, a través de la organización de estas elecciones el segundo domingo de marzo, cuando se festejarán las elecciones generales.

Las elecciones legislativas se efectúan el último domingo de noviembre, cuarto y último año de cada orden presidencial, se escoge al Presidente de la República, los ciento veintiocho miembros del Congreso de los Diputados al congreso nacional con sus ciento veintiocho suplentes, los cuarenta miembros del Congreso de los Diputados al Parlacen, la alcaldes, asistentes de alcaldes y aconsejes.

Compañías telefónicas que le asisten a saber dónde votar

Como ya hemos citado, aparte del sitio del TSE, asimismo puede descubrir dónde votar sencillamente usando la aplicación configurada por el TSE para mensajes de texto mediante las compañías Tigo o bien Claro. Todo cuanto precisas hacer es mandar un SMS al número ciento siete de la compañía de tu elección con tu número de identificación sin espacios, letras ni símbolos.tu y por supuesto

En unos segundos vas a recibir un mensaje con la información del sitio donde puedes votar y el instituto electoral que te toca.

Este servicio lo brindan estas empresas y es totalmente gratis, son convenios creados por instituciones electorales y empresas de telefonía móvil para progresar el sistema electoral.

En conclusión, debes rememorar que votar es un derecho constitucional que no puedes olvidar, para saber dónde estás votando asiste al portal web del TSE para contrastarlo o bien manda un SMS al ciento siete de Tigo o bien Claro.

Espero que esta información te haya ayudado.

Éxito

Si te ha agradado este artículo sobre De qué manera saber dónde votar, te invitamos a los próximos artículos relacionados:

Consulta tus dudas gratis: