Beca Benito Juárez 2022: Aquí el NUEVO cronograma de PAGOS pendientes

Las becas Benito Juárez se han convertido en uno de los apoyos más solicitados por los mexicanos, en especial por la comunidad estudiantil y es uno de los que más se ha visto impactado por los diversos factores actuales.

Afortunadamente para los estudiantes mexicanos, el gobierno brinda oportunidades para que los estudiantes accedan, continúen o completen sus estudios en cualquiera de los niveles escolares, incluso hay apoyo adicional.

Si bien hay más de una docena de becas disponibles para los mexicanos, entre las más populares se encuentran las becas Benito Juárez, que apoyan económicamente a la comunidad estudiantil de diferentes maneras y en diferentes niveles de estudio.

Este apoyo económico se ofrece a los destinatarios y se paga a través de varias opciones, aunque suele ocurrir que algunos alumnos no han podido cobrar o tienen pagos pendientes, y de eso queremos hablar hoy en este post.

Nuevo Calendario de Becas Benito Juárez 2022

Recordando que el último desembolso realizado a los beneficiarios de las becas Benito Juárez se realizó durante los meses de noviembre y diciembre y correspondió a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre, es importante señalar que hubo una serie de beneficiarios que no pudieron recibir su pago.

El monto correspondiente al pago es un total de 3,200 pesos mexicanos y por lo general los beneficiarios lo reciben a través de Bienestar Azteca, Telecomm y Banco del Bienestar, pero ¿y si no puedo cobrar? ¿Cuándo podré hacer esto?

Si facturas a través de Telecomm o Banco de Bienestar, ten en cuenta que a partir del 10 de enero habrá un MAT o mesa de atención temporal en tu campus donde recibirás tu aviso de cobro, aun así deberás traer los siguientes documentos.

  • Impresión del comprobante de cita.
  • Cartas de consentimiento.
  • Identificación válida emitida por el gobierno. Se aceptarán INE, carné militar, pasaporte y documentos migratorios. Para estos estudiantes menores de edad se aceptarán diplomas escolares con foto, constancia de matrícula con foto, certificado de secundaria con foto, constancia de estudios con foto, constancia de identidad con foto o credencial vigente de servicios médicos con foto.
  • Adjuntar documento escolar vigente. Puede ser un certificado de estudios, el expediente escolar, la hoja de asignaturas, el informe escolar, el kardex o el comprobante de matrícula del alumno.
  • CURP vigente.
  • Partida de nacimiento del estudiante
  • Prueba de residencia. Se tomará en consideración el título INE, o la factura de luz, agua, predial o teléfono siempre que no tenga una antigüedad mayor a 3 meses desde su emisión, también puede ser el certificado de residencia o un comprobante de residencia válido.
  • En el caso de menores de edad, presentar además carta de consentimiento, la notificación de apertura de cuenta de menor y el documento oficial de identidad vigente del padre, madre o tutor.

Para aquellos que no saben quién es su liquidador, pueden hacer lo siguiente:

  • Ingresa al sistema “Mi Beca Benito Juárez” a través de este enlace.
  • Allí, dirígete a la opción VER LISTA y luego procede a buscar tu escuela y el método de pago o liquidador correspondiente.
  • Se recomienda que para identificar su escuela ingrese el código del centro de trabajo o CCT.
  • Una vez hecho esto, dependiendo de si es una entrada anterior o una entrada nueva, verá el proceso a seguir para realizar el pago.

Tenga en cuenta que el aviso de cobro que emite el MAT es el seguro para que usted obtenga su dinero, y será el MAT quien lo canalice al Banco del Bienestar para ello, mientras que si factura por Telecomm, puede dirigirse a una de las sucursales de este síndico para obtener su dinero.

Deja un comentario