Beca Benito Juárez: Alerta por nuevo fraude de SMS, revisa los detalles y no caigas en la trampa

Con el empleo de las tecnologías móviles y también internet han llegado muchas ventajas nuevas, mas esto asimismo ha creado formas de estafas muy eficaces, es el caso de esta nueva estafa que la Segregaría de Educación Pública (SEP) alarma a la ciudadanía a nivel Nacional. Coordinación de la Bolsa de Valores Benito Juárez.

Este nuevo engaño es para mentir a las personas interesadas en este beneficio haciéndoles pensar que hay una forma de acreditarlos de forma rápida mediante la beca Benito Juárez, mas realmente es una forma de conseguir sus datos bancarios y otra información de interés para estos criminales.

Con la promesa de conseguir entre tres mil seiscientos y seis mil pesos de este programa de asociados, estos estafadores mandan mensajes de texto de los que acostumbran a conseguir todavía más datos de la persona a estafar, como su correo, dando paso al siguiente nivel de estafa.

Luego de conseguir el correo de la víctima, mandan por carta a nombre de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, los requisitos que van a ser precisos para poder mandar el subsidio, donde lógicamente la persona debe reflejar una serie de datos personales que los criminales se apoderaría inmediatamente.

Otra forma de conseguir estos datos privados es percibir un link en su correo, que lo va a llevar a una página que tiene las peculiaridades de la página comercial original. Una vez dentro, asimismo te solicitarán tus datos bancarios y de identidad, así como estos es con los que vas a poder efectuar otras formas de estafas de suplantación de identidad.

Para eludir caer en esta clase de estafas, debes tener mucho cuidado con los SMS que recibes, comprueba el número del que recibes la información, debe proceder de cuentas oficiales, y si no estás seguro de la fuente, no respondas. .

De igual forma con cualquier correo que recibas, trata de leer con atención la dirección del expedidor, muy frecuentemente estas páginas clonadas responden a servidores comerciales o bien de empleo público como Gmail, debes tener en consideración que la dirección de correo que escriben es la oficial. probablemente acabará en «gob.mx» o bien asimismo puedes contrastar las direcciones yendo de forma directa a la página del afiliado.

Finalmente, intente continuar las cuentas verificadas (con la marca de verificación azul) de las redes sociales de las agencias gubernativos que le interesen, o bien sencillamente llame a sus teléfonos.

Consulta tus dudas gratis: