Beca Leona Vicario: Cómo conseguir apoyo para menores cuyos padres han fallecido por COVID-19

Las becas suelen proporcionar apoyo económico o de otro tipo para beneficiar a un determinado grupo de personas que coinciden con el perfil solicitado en la convocatoria de estas becas.

En el caso de la beca Leona Vicario, tiene como objetivo apoyar a los hijos de personas que han fallecido por el virus causante de la pandemia siempre que sean menores de edad, es decir, menores de 18 años.

La Beca Leona Vicario busca apoyar a niños menores de 18 años, como mencionamos anteriormente y para saber más sobre cómo puede obtener este apoyo, hemos preparado este artículo para usted.

Hoy compartiremos contigo alguna información importante y necesaria para que conozcas en caso de que estés interesado en saber cómo conseguir esta beca que viene a quitarle el estrés a la economía de muchos mexicanos.

Lo que necesitas saber sobre la beca Leona Vicario

Hay una gran cantidad de becas disponibles en México y este año durante la pandemia, ante todos los problemas que surgieron, también se crearon algunas de las nuevas becas.

El apoyo monetario es un alivio de la carga familiar de muchas personas y la verdad es que hay muchas personas que pueden sufrir problemas terribles debido a los muchos problemas que están enfrentando en la actualidad.

Hay muchas becas que brindan apoyo dependiendo de la situación, algunas son bastante buenas y este año ha surgido un programa en la Ciudad de México que tiene como objetivo apoyar a menores cuyos padres han fallecido a causa de COVID-19.

Tenemos una gran diversidad de situaciones que son bastante fuertes y este año 2020 ha aparecido la pandemia, dejando atrás un gran número de muertes que también han dejado atrás a niños y otros seres queridos.

Los niños son los que más sufren por la ausencia de sus padres y la beca Leona Vicario es la que busca apoyar a este grupo de menores otorgándoles 832 pesos mensuales hasta los 18 años.

Ya sean niños o niñas recién nacidos, la beca está disponible para ese grupo de niños que han perdido a un padre o tutor legal debido a la pandemia.

Si bien está diseñado para ayudar a los niños afectados por la pandemia, también ayudará a los niños de 0 a 3 años que viven en la pobreza extrema o han sido víctimas de violencia, así como a los niños con discapacidades permanentes cuyos padres han fallecido o se encuentran privados de su libertad.

El trámite se realizó presencialmente en el módulo de atención ciudadana del programa de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes, aunque este año, dada la pandemia, el trámite se realiza vía web.

Hasta ahora los que pueden postularse son los que ya han gozado de beneficios como EDUGAR, Becas, PAIMS y menores cuyos tutores han fallecido a causa del COVID-19, el grupo restante tendrá que esperar a que salgan otros cupos.

Entre los requisitos del solicitante se encuentran:

  • El menor debe estar matriculado en una escuela pública de la Ciudad de México en cualquier nivel hasta la secundaria. Si el niño tiene menos de 3 años, no debe estar matriculado en ninguna institución educativa.
  • Se requiere certificado de nacimiento del solicitante
  • Código único de registro de población del solicitante (CURP)
  • Si tienes menos de 0 a 3 años y estás registrado en un CACDI (Centro de Recepción, Recepción y Desarrollo), presenta un documento que lo acredite.
  • Los asistentes a la escuela deben presentar un certificado de estudios válido con una fecha de emisión no superior a dos meses. Si usted es un refugiado migrante o nacional que regresa puede presentar el documento emitido por la última escuela a la que asistió.

Los requisitos del tutor serán:

  • Certificado de nacimiento
  • Documento de identidad oficial vigente, puede ser el comprobante de voto, pasaporte, carnet de servicio militar, carnet profesional u otro.
  • Dos números de teléfono de contacto.
  • Comprobante de domicilio en la Ciudad de México.
  • Comprobante de ingresos mensuales
  • Si el tutor ha fallecido, presentar el certificado de defunción.
  • En caso de invalidez permanente, agregue el dictamen médico que no sea válido por más de un año.
  • Si es madre soltera, lleve consigo la carta de inexistencia del registro de matrimonio.
  • Si el tutor se encuentra internado en un centro de rehabilitación social en la Ciudad de México, el trámite debe realizarse a través de un familiar directo y contar con carta firmada y certificado que acredite la situación.

Ahora, para registrarse, debe hacer lo siguiente:

  • Ingrese al portal web.
  • Allí aparecerá el menú donde deberás ingresar tu CURP y completar los datos solicitados del niño, niña o adolescente que solicita la manutención.
  • Agregue el CURP y otros detalles del tutor del menor.
  • Agregue los datos de la dirección correspondiente, incluido el tiempo de residencia del niño o adolescente allí.
  • Indique en el último apartado si el tutor del menor falleció por COVID-19

Para los casos de exbeneficiarios de EDUGAR, BECAS, PAGOS:

  • Ingrese al portal web.
  • Seleccione Centro DIF donde entregará la documentación.
  • Agregue el CURP del beneficiario y del tutor y el código de la dirección postal

Esperamos que la información facilitada te haya sido de utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir