Becas CONACYT-Centro Regional 2020

En el marco normativo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) te invita a participar en su convocatoria de becas CONACYT-Centro Regional 2020.

Objetivo de las becas CONACYT-Centro Regional 2020

El objetivo es apoyar económicamente la formación de profesionales mexicanos a nivel de maestría y doctorado, a través de becas de formación, en el marco de programas presenciales de tiempo completo en el exterior, con el fin de incrementar la formación humanística, científica y capacidad tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social.

¿Quiénes son las becas CONACYT-Centro Regional para 2020?

Este beneficio estará dirigido a profesionales mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de maestría y doctorado de tiempo completo en instituciones extranjeras de calidad internacional, en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí.

Beca CONACYT-Centro Regional monto 2020

Las becas CONACYT-Regional Noroeste 2020 tienen un monto de hasta $ 300.000,00 (trescientos mil pesos 00/100 MN) en su equivalente en dólares americanos, libras o euros, dependiendo de la moneda de apoyo dependiendo del país de destino, este beneficio también tiene apoyo para Medicare.

Condiciones becas CONACYT-Regional Centro 2020

A continuación mostramos las condiciones para adquirir esta beca:

  • Ser del estado en el que solicita la beca: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro o San Luis Potosí
  • Residir en el estado en el que solicitas la beca: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí
  • Compromiso de incorporación al sector productivo, público o universitario del estado en el que se postula (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro y San Luis Potosí).

Cómo postular a becas CONACYT-Centro Regional 2020

Estos son los pasos a seguir para adquirir este apoyo:

  1. Para poder iniciar tu solicitud de beca en el exterior, es indispensable obtener la e. Firma (antes firma electrónica) en cualquier oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En el caso de los que ya tienen el e. La firma debe estar actualizada.
    NOTA: Es necesario tener la última actualización de JAVA y se recomienda utilizar el navegador Google Chrome para una mejor funcionalidad.
  2. Crear o actualizar el Curriculum Vitae Único (CVU) en el portal del CONACYT en la sección Servicios en Línea o a través del siguiente enlace: Curriculum Vitae Único.
    Este trámite le proporcionará un usuario y contraseña que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes desde la página del CONACYT.
    Para esta convocatoria es necesario completar los siguientes apartados de la CVU:
    a) Datos generales (obligatorio)
    b) Dirección de residencia (obligatorio)
    c) Formación académica (obligatoria)
    d) Idiomas e idiomas (obligatorio)
    Las secciones anteriores son necesarias antes de completar la solicitud de beca en línea. Se recomienda no dejar campos vacíos aunque no tengan asterisco.
  3. Utilizando la siguiente guía de postulación, deberá completar la solicitud de beca en línea disponible en el portal de CONACYT, ingresando su usuario y contraseña, a partir de la fecha indicada en el calendario de esta convocatoria.
    Para comenzar a llenar la solicitud, debe:
    a) Seleccione la opción Solicitud y el submenú Convocatorias - Postulación del menú.
    b) Se abrirá una pantalla donde podrá consultar las convocatorias a las que puede presentarse el candidato.
    c) En el listado de convocatorias que se despliega, debe seleccionar la convocatoria “Becas CONACYT-CENTRO REGIONAL 2020”.
    d) En la columna Acciones, haga clic en "Editar" para completar los campos requeridos en esta sección con respecto a estudiar en el extranjero.
    e) Posteriormente, desde el menú "Solicitud / Mis solicitudes", en la columna "Acciones", haga clic en el ícono "Ver solicitud" que incluye todas las secciones de la solicitud que debe completar y que se enumeran a continuación:
    • Institución y programa
    • Secciones de CVU
    • Períodos de aplicación
    • Artículos solicitados
    • Dependientes económicos
    • Contactos de emergencia
    • Motivaciones
    •Documentos requeridos
    Es importante que todas las secciones permanezcan en el estado "FULL", de lo contrario, el sistema no le permitirá firmar y enviar su solicitud electrónicamente.
  4. Una vez que haya completado todas las secciones de la solicitud en línea, el envío se realiza a través del correo electrónico. Firma descargando la aplicación de firma, para lo cual primero deberás ingresar el usuario y contraseña generados en el portal web del CONACYT, y luego con los datos proporcionados en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  5. Al finalizar este proceso, la solicitud quedará en estado “ENVIADA Y PENDIENTE” y no podrá realizar más cambios. El personal de CONACYT revisará su solicitud y los apartados requeridos (apartado 1.3, inciso e).

Resultados becas CONACYT-Regional Centro 2020

Los resultados se publicarán el viernes 26 de junio del año en curso.
Las personas interesadas deberán completar la información consultando las bases de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas del CONACYT a partir de esta fecha.
Para facilitar el ingreso de la propuesta favor de consultar al personal del CONACYT. Si requiere asistencia técnica favor de comunicarse al 55 5322-7708 y/o al correo [email protected]
Haga clic aquí para ver todas las becas disponibles en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir