Becas nacionales CONACYT 2020

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), como parte del Programa de Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación, te invita a participar en la convocatoria CONACYT 2020 de becas nacionales.

Contents

Objetivo de las becas nacionales CONACYT 2020

Apoyar económicamente la formación a nivel de posgrado, en las modalidades de doctorado, maestría y especialidad, de la población de estudiantes matriculados en los programas matriculados en el PNPC, con el fin de incrementar la capacidad humanista, científica y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar Social.

¿Para quién son las becas nacionales CONACYT 2020?

La población de estudiantes, mexicanos o extranjeros, matriculados en programas presenciales de doctorado, maestría o especialidad, matriculados en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), que expresen formalmente su compromiso de ser estudiantes de tiempo completo dentro del programa de posgrado y de mantener la calidad académica o de desempeño La población estudiantil extranjera, además de lo anterior, acreditará su permanencia legal en el país.

Monto de becas nacionales CONACYT 2020

Monto correspondiente al 01 de febrero de 2020 (Se actualizará según la UMA vigente en febrero de cada año, durante la vigencia de la beca), para estudios de doctorado será de hasta $ 15.846,90, para estudios de maestría será de un monto de hasta $ 11.885,17, y por estudios de especialidad hasta $ 10.564,60. Es importante señalar que se pagan cada mes que dura la beca, incluidos los períodos intermedios en los que tienen vacaciones.

Requisitos para Becas Nacionales CONACYT 2020

A continuación te mostraremos los requisitos requeridos:

  1. Estar registrado o demostrar haber sido aceptado o aceptado por la institución en un programa de posgrado presencial registrado en el PNPC.
  2. Registrarse o tener actualizado su Curriculum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt antes de la fecha de presentación de su solicitud.
  3. Presentar la documentación requerida ante la Coordinación Académica del Programa de Posgrado en el que estés matriculado, para que tu postulación sea ingresada en el portal del Conacyt.
  4. Haber obtenido: Un promedio mínimo de 7.80 en el nivel de estudios inmediatamente anterior si se realizaron en el país y de 8.00 si se realizaron en el exterior o; Si no respeta el punto anterior, obtenga un promedio mínimo de 8.00 en cada uno de los periodos lectivos cursados ​​en el programa de posgrado al que aplica su beca (promedio recuperado) y apruebe todas las materias.
  5. Ser estudiante de tiempo completo dentro del programa de posgrado.
  6. Si fuiste Becario Conacyt, es necesario que hayas culminado la carrera para la cual se te otorgó la beca y realizado el trámite de culminación para obtener la Carta de Reconocimiento o Carta de Alivio de Deuda.
  7. Firmar electrónicamente la solicitud de beca, para ello se debe contar con la firma electrónica (antes Firma Electrónica Avanzada FIEL), la cual se debe tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y cumplir con los demás requisitos, en el sistema Conacyt.

Cómo postular a Becas Nacionales CONACYT 2020

De acuerdo a lo indicado en la convocatoria, en el punto 5.1 “Documentación a presentar para solicitar una beca”, cada candidato deberá presentar a la coordinación posdoctoral la siguiente
Documentación:
a) Comprobante de aceptación o matrícula en el programa de posgrado, emitido por el IES-CII.
b) Documento que acredite el promedio mínimo de los antecedentes:

  • Certificado o documento oficial que acredite la avería gruesa obtenida en el nivel inmediatamente anterior.
  • O bien, certificado de calificaciones que aprueba la media recuperada.

En el caso de que el candidato haya realizado estudios en el nivel inmediatamente anterior en el exterior, deberá presentar además una carta de equivalencia del promedio general obtenido, en una escala de 0 a 10, emitida por el IES-CII.
c) Documento oficial de identidad con fotografía y firma del solicitante (solo se aceptan: credencial de elector, cédula de identidad profesional o pasaporte vigente).
d) Carta de compromiso firmada con sujeción a la veracidad, en el formato establecido por cada candidato en esta convocatoria, donde el candidato se comprometa a ser estudiante de tiempo completo y a mantener la calidad o desempeño académico de acuerdo a los criterios establecidos en la beca CONACYT. reglamentaria y las disposiciones de esta convocatoria, así como las demás disposiciones legales o administrativas aplicables durante la vigencia de su beca en un programa de posgrado presencial.
e) En el caso del solicitante de nacionalidad diferente a la mexicana, copia de su VISA y TARJETA de residente temporal estudiante (TRTE), (este último documento es indispensable para la inscripción a la CVU, pues contiene el código CURP, como así como Tramitar la firma electrónica y la firma frente a la oficina del SAT y tramitar la cuenta bancaria a través de la cual se envía el monto de la ayuda a los becarios:
Es indispensable que el estudiantado se encuentre en México, con su Tarjeta de Residencia Temporal Estudiantil (TRTE) integrada al programa de posgrado, desde el inicio de sus estudios y que sólo pueda salir del país en periodos de vacaciones o cuando lleve una estancia universitaria. .

Para facilitar el ingreso de la propuesta favor de consultar al personal del CONACYT. Si necesita soporte técnico favor de comunicarse al 55 5322-7708 y/o al correo electrónico: [email protected]

Haga clic aquí para ver todas las becas disponibles en México

Consulta tus dudas gratis: