Campus virtual UVEG • Conoce la plataforma digital de la universidad

Con doce años de trabajo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) tiene como propósito brindar educación en un área de innovación y flexibilidad. Por iniciativa del gobierno regional, se establece la consolidación de la corporación y se establece un programa de estudios. La UVEG se manifiesta como una de las primordiales universidades de la zona por su atrayente oferta académica. Así como la tecnología y las nuevas plataformas, desde cualquier dispositivo, los estudiantes tienen acceso a las ventajas de la educación virtual.

Respondiendo a las necesidades del estado, la universidad adopta un sistema de calidad superior. Tiene la visión educativa de un "planeta moderno, vanguardista, variado, flexible y alcanzable y deja la movilidad de estudiantes interna y externa". El pupilo tiene acceso al campus virtual y la plataforma educativa, el centro de información digital o bien el centro de idiomas. Toda la universidad se resume en una versión tecnológica alcanzable desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Si quiere conocer más sobre la corporación y su visión innovadora; Acá te vamos a mostrar lo que precisas saber y te vamos a dar a conocer el campus virtual de UVEG.

Conoce la UVEG

Antes de centrarnos en el campus virtual y la versión tecnológica de la universidad, vas a aprender un tanto más sobre él y de qué manera marcha. La universidad ofrece educación media superior y superior y educación continua. No solamente se centra en la capacitación de estudiantes universitarios, sino asimismo trabaja con otros sindicatos. Desde su creación en dos mil siete, hasta la actualidad, la corporación se ha distinguido en las mejores situaciones en concepto de competitividad.

La extensa oferta académica y la enorme preparación con la que se gradúan sus pupilos le dan el prestigio con el que el día de hoy reluce. Los estudiantes de la UVEG se incorporan velozmente al mercado de trabajo merced a su fuerte competitividad y su capacitación. A lo largo de su estancia en la corporación, el pupilo se forma merced al enfoque constructivista; Esto le deja localizar su forma natural de aprender y forjar conocimientos a partir de ella.

Pilares que sostienen el modelo educativo

  • Uno de los primordiales pilares que sostiene el modelo UVEG es el enfoque constructivista. Bajo este razonamiento, se incita al estudiante a identificar su modo de aprendizaje ideal y edificar su conocimiento en consecuencia.
  • El modelo educativo se centra en el aprendizaje de los estudiantes. La universidad fomenta diferentes ambientes laborales a fin de que el pupilo gestione su aprendizaje personal.
  • En cuanto al desarrollo de competencias, la UVEG anima a los estudiantes a adquirir conocimientos y administrarlos por su parte. Con él se estimula el desarrollo de habilidades y actitudes en el marco de los valores institucionales.
  • El proceso educativo se reafirma bajo la guía de un profesor asignado que instruye y retroalimenta su aprendizaje. Además de esto, van a contar con un tutor para respaldar su integración en el modelo de trabajo mediante ambientes virtuales de aprendizaje.

Pilares que sostienen el modelo de administración académica

  • La universidad fomenta la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades conforme al programa académico. Una vez afianzado el conocimiento, se estimula su aplicación en la sociedad a través de estancias y servicios profesionales.
  • El pupilo tiene acceso al Sala Virtual del Campus.
  • Soporte, orientación y también instrucción íntegramente on line por especialistas en diferentes campos académicos.
  • UVEG fomenta la interacción y también integración del estudiante con otros miembros de la comunidad.

Descubra el Campus Virtual

Menú campus virtual

El campus virtual es la plataforma de la UVEG que tiene como propósito brindar al estudiante todos y cada uno de los servicios de la universidad. Entre ellos, los académicos y administrativos se resaltan en un sitio. El acceso al campus virtual es sencillísimo. Hay 2 formas de hacer esto. Puedes participar eminentemente desde la página web de UVEG. En el lado derecho del mismo, va a ver un cuadro con múltiples opciones, haga click en Campus Virtual y listo.

La segunda forma de ingresar a la plataforma digital universitaria es de forma directa. Pone en el buscador de Google: Campus Virtual UVEG y también ingresa el primer link que muestra el buscador. Cualquiera de las opciones es veloz y fácil.

Entrar al campus virtual

Luego de localizar la plataforma del campus virtual, la única forma de ingresar es ingresar el nombre de usuario y clave de acceso que le fueron asignados al estudiante a lo largo del registro. Una vez registrado, presione el botón Entrar para acceder a los servicios.

Si olvida su clave de acceso, el Campus Virtual de UVEG le ofrece la posibilidad de recobrarla. En la parte inferior, marcado en azul, puedes acceder para editarlo. Prosiga los pasos y cambie su clave de acceso.

Entrar al campus virtual

Después de ingresar a la pantalla de comienzo, se va a mostrar el menú Campus Virtual. El pupilo hallará allá todo cuanto necesite. Desde becas hasta conocer estudiantes, vas a tener acceso a la biblioteca y otras muchas cosas. La plataforma se compone de 4 menús. En cada uno de ellos de ellos, el pupilo halla los espacios que componen el Campus Virtual. En las próximas líneas explicamos de qué manera está compuesta la plataforma.

El primer menú llamado Salas da acceso a todos y cada uno de los servicios vinculados a la línea educativa de la universidad. Hallarás las próximas secciones:

  • Diploma de la UVEG.
  • Desarrollo académico.
  • Educación continua.
  • Bachillerato modular UVEG.
  • Diploma modular UVEG.

La sección de desarrollo académico tiene como propósito formar y preparar al estudiante con cursos internos. La educación continua está abierta al público y, en dependencia de la duración, el bachillerato modular y la licencia tienen diferentes nombres.

Centro de información digital

El Centro de Información Digital es una ventana abierta a toda la información académica. El usuario hallará allá libros, tesis, artículos, gacetas, periódicos, ficheros y otros documentos que conforman la biblioteca interna de la universidad.

En el menú de la comunidad universitaria, el usuario va a conocer a otros estudiantes universitarios. Es un espacio de interacción entre pupilos y profesores. Allá se muestran fotografías y noticias que estimulan el desarrollo académico.

En este menú, el pupilo va a conocer con más detalle la normativa universitaria y la información sobre este tema.

Campus virtual móvil

La Universidad Virtual Estatal de Guanajuato (UVEG) no solo cuenta con una plataforma digital para sus estudiantes y profesores; asimismo incorpora nuevas tecnologías y presenta su Campus Virtual Móvil. La aplicación libre para Android que deja al pupilo tener la universidad en su teléfono. Desde tu móvil vas a poder conocer tu información en tiempo real y formar parte de esta experiencia única.

El usuario puede conocer las asignaturas anotadas, concretar la información bibliográfica de cada materia y preguntar las calificaciones indicadas en el expediente académico. Además de esto, puede cargar y descargar los documentos que el sistema precisa para llenar el archivo; percibir mensajes y notificaciones de la universidad y más.

No te pierdas esta experiencia y descarga la aplicación ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir