Certificado de defunción: documentos y trámites a seguir

En el instante en que una persona muere, se debe producir un certificado de defunción para señalarse la causa de la muerte.
También es preciso conocer el sitio, hora, data y otros datos esenciales del fallecimiento del ciudadano.
Este certificado de defunción es un documento legal, que es emitido por la autoridad responsable de decidir sobre la muerte del fallecido.
Los certificados de defunción son el acto preciso de la muerte de un ciudadano y, en consecuencia, su relevancia.
Todo lo que precisa saber sobre esta clase de certificado se puede localizar en http://micertificado.net.
Acta de defunción
Un certificado de defunción es un documento legal que se escribe en el instante de la muerte de un ser.
Este documento ha de ser gestionado por el médico o bien funcionario autorizado a dicho efecto, esto es la autoridad que certifica el fallecimiento.
Una vez que es posible determinar todos y cada uno de los datos precisos del fallecimiento, se efectúa el certificado de defunción.
Hay un tiempo para pedir el certificado, como un plazo para su creación.
Este documento es una condición indispensable para la realización del certificado de defunción, por el hecho de que da todos y cada uno de los conocimientos a las autoridades del estado civil.
En este análisis de mortalidad se reflejan datos esenciales, desde datos personales: sexo, edad, nombres, etc. los datos del fallecimiento: sitio, motivo, entre otros muchos.
Un certificado de defunción se compone de los próximos documentos:
- Datos personales del fallecido.
En este apartado se debe efectuar la adecuada cumplimentación de los datos del fallecido como nombre y apellidos, sexo, edad, data de nacimiento, entre otros muchos.
Para los datos de muerte, debe ingresar: data, hora, sitio, causa y otros datos relacionados con lo sucedido.
- Datos personales del informante.
- Detalles del certificador.
El certificador es el médico o bien la autoridad responsable de establecer el certificado.
- Datos pertinentes al estado civil.
¿Por qué razón?
El certificado de defunción tiene una serie de usos, eminentemente podemos detallar:
- Este certificado refleja los detalles de la muerte de la persona.
Esto es para establecer si fue una muerte natural, casual o bien ocasionada.
Si fue una muerte casual, suicidio o bien homicidio, entonces las autoridades deben abrir el proceso de investigaciones y posibles culpables.
- Este certificado asimismo es útil a fin de que el sistema nacional de salud tenga un historial de daños a la salud en la sociedad.
A través de este registro, el sistema nacional de salud puede actuar a través de la implementación de programas de prevención y educación y la creación de planes de servicios de salud.
- Además, el certificado de defunción es de máxima importancia por el hecho de que es un documento indispensable para la realización de otros procedimientos judiciales.
Con el certificado de defunción, puede administrar el funeral o bien la cremación, los pagos del seguro, las pensiones, la distribución de la herencia.
Tipos de certificados
Aunque este documento se hace de exactamente la misma manera para todos, se clasifican en 2: para personas y para fetos.
Es decir, existen dos géneros de certificados de defunción, a saber:
- El certificado de defunción común.
- Y el certificado de defunción fetal.
Los certificados de defunción comunes son para personas de todas y cada una de las edades, aun aquellos que terminan de nacer vivos.
Por otro lado, existen certificados de mortinato, que están hechos para fetos, esto es, que todavía no han nacido.
Este género de certificado se emite cuando el producto o bien el embrión muere ya antes de su extracción, con independencia del instante del embarazo de la madre.
¿De qué forma conseguir el certificado?
Es muy simple conseguir un certificado de defunción.
- Para acceder a él, basta aguardar a que el médico o bien el agente especialista que certifique el fallecimiento de la persona elabore el informe.
- Después de eso, debe pedir al centro médico o bien de salud al que pertenecía el fallecido que le expida el certificado.
Sin embargo, si por alguna razón no puedes asistir al hospital, existe otra alternativa.
- También puede dirigirse a una autoridad eficiente, así sea un presidente municipal, un comisionado municipal, entre otros muchos.
- Al producir el certificado, debe contrastar que toda la información sea adecuada y corresponda al fallecido.
- Si la causa de muerte se debe a hechos violentos o bien casuales, se debe avisar al Ministerio Público.
Requisitos y documentos
Los requisitos para efectuar un certificado de defunción de una persona de nacionalidad mexicana son los siguientes:
- Copia del acta de nacimiento del fallecido, correctamente certificada.
- Copia de la adopción (en el caso de adopción).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
- Número de seguridad social.
Las condiciones requeridas para una persona extranjera son las siguientes:
- Documento de identidad original válido.
- Pasaporte original y copia.
- Número de seguridad social.
- Certificado de nacimiento.
- Comprobante de domicilio.
Al ingresar los requisitos y una vez determinada la causa del fallecimiento, la autoridad eficiente puede producir el certificado de defunción.
No seguir
Los pasos para pedir un certificado de defunción dependen de de qué manera se realice la petición, que pueden ser los siguientes:
- Modo presencial: debes asistir al organismo encargado de producir los certificados.
Este podría ser el hospital que atendió el caso, la Segregaría de Salud o bien el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para pedir exactamente el mismo va a deber facilitar los datos del fallecido que se le pedirán para poder buscar el certificado, como los datos personales del demandante.
- Online: para pedir un certificado por este medio, se debe mandar una carta con la petición a los organismos autorizados.
Debe anexar los datos de la dirección de mail en la que quiere percibir el certificado, incluyendo los datos personales del demandante.
Tenga en cuenta que solo se puede pedir un certificado tras quince días hábiles desde el instante del fallecimiento.
Además, un certificado de defunción así puede tardar entre tres y cuatro días en procesarse.
El trámite on-line se puede efectuar mediante la dirección web del Instituto Mexicano del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/.
¿Qué organismo se hace cargo de emitirlo?
Las agencias encargadas de producir un certificado de defunción en México son:
- El hospital donde se trató el caso del fallecido.
- También puedes gestionarlo en el Ministerio de Salud.
- Así como en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Puede conseguir el certificado en horario de oficina en días laborables.
Es esencial saber que solo se puede pedir un certificado en los quince días siguientes al instante del fallecimiento.
La muerte de un ser querido es un instante bastante difícil para cualquier humano, no obstante, has de estar listo para efectuar todos y cada uno de los trámites pertinentes ...
Si te agradó este artículo sobre certificados de defunción, te invitamos a los próximos artículos relacionados:
Deja una respuesta