Si por alguna razón decides dar el paso de la adopción, aquí te explicamos las condiciones para adoptar un bebé recién nacido en México.
Contents
¿Qué es la adopción?
El principal objetivo de la adopción es lograr que el menor, que por algún motivo ha perdido el vínculo con su familia biológica, pueda integrarse en un núcleo familiar que le brinde armónicamente el amor y la estabilidad necesarios. A una infancia feliz, abarcando todos sus aspectos. necesidades físicas y emocionales para prepararte para la edad adulta.
Asimismo, la adopción es la figura por la cual la familia adoptiva asume legalmente el papel de familia biológica y esta última pierde el vínculo con el menor, buscando siempre satisfacer las necesidades del menor y todos sus derechos.
Antes de dar al menor en adopción, se intentará devolver al menor a su núcleo familiar de origen (madre y / o padre), si las razones que llevaron al Estado a asumir la protección de la niña, del niño o del Se ha remediado adolescente, como segunda opción intentará integrarlo con personas con cierta consanguinidad (abuelos, tíos, etc.).
Si ninguna de las opciones anteriores es viable, se tomarán las medidas necesarias para hacer posible la adopción y encontrar un entorno familiar adecuado para el niño o adolescente.
Legalmente, la familia adoptiva tiene los mismos derechos y obligaciones con el menor que con un hijo biológico y debe proporcionarle alimentación, vestido, educación, atención médica, con los mismos derechos de herencia.
El instituto encargado de realizar los trámites de adopción es el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF). Esta es una institución pública mexicana de asistencia social fundada en 1977 cuyo objetivo es procurar el bienestar de las familias mexicanas generando actividades que promueven la planificación familiar, la protección para niños y ancianos, la lucha contra el abuso de las drogas y otros problemas que para la familia. Tiene oficinas en todas las ciudades mexicanas.
Procedimientos de adopción
La ley mexicana reconoce dos tipos de adopción, adopción nacional y adopción internacional, y cada una tiene una que se trata de manera diferente.
Procedimiento de adopción en México
La adopción nacional es aquella que no implica el traslado de la niña, niño o adolescente a un país distinto al de su origen.
Certificado de aptitud
Para adoptar un recién nacido, los solicitantes deben completar los siguientes pasos
- Solicitar el formulario de inscripción para el curso de iniciación para solicitantes de adopción en la Dirección de Adopciones de la Fiscalía Federal de Protección a la Niñez y Adolescencia
- Los solicitantes deberán tener el 100% de asistencia para recibir el certificado de asistencia y tendrán un plazo máximo de dos meses para presentar su expediente.
- Al entregar el expediente al espacio de adopciones del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), recibirán la Solicitud de Adopción que deberán completar personalmente. A continuación, se fijarán las fechas para la visita domiciliaria, evaluaciones y entrevistas.
- Una vez finalizadas las evaluaciones psicológicas y socioeconómicas, los funcionarios del Sistema Nacional Integrado de Desarrollo Familiar elaborarán un informe psicosocial que será evaluado por el Comité Técnico de Adopción del sistema, el cual determinará si aprobar, solicitar una reevaluación. O información ampliada o si en Finalmente, la Solicitud de Adopción es rechazada. Si se aprueba, se emitirá un certificado de aptitud.
- El Comité Técnico de Adopción del SNDIF informará personalmente a los solicitantes por escrito de su decisión, explicando los motivos y ofreciendo asesoramiento si es necesario.
- Si los candidatos reciben el certificado de aptitud, serán colocados en lista de espera para la asignación del menor.
- Se organizará una sesión de cesión con los miembros de la comisión técnica de adopción donde el consejo interdisciplinario elaborará un informe detallando las justificaciones de la cesión y, si lo estima oportuno, presentará una segunda opción de candidatos en el caso de que la la primera opción de los candidatos no se consume. Todo esto al servicio de los mejores intereses del menor.
- Los solicitantes serán informados personalmente de la asignación.
- La Dirección de Adopciones de la Fiscalía Federal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes remite el expediente a la Dirección General de Integración Social, indicando el grupo de edad al que aspiran los candidatos.
- Los futuros padres adoptivos recibirán un informe de adoptabilidad detallando las condiciones médicas, legales, psicológicas, sociales y educativas del menor.
- Si la misión es aceptada por los candidatos, la Dirección General de Integración Social programará una presentación física. Si la edad y el grado de madurez del menor lo permiten, esta presentación se realizará con su consentimiento previo.
- Para evaluar la compatibilidad entre el menor y los posibles padres adoptivos, se iniciará un período de convivencia, primero en el centro donde se aloja el menor y luego con salidas supervisadas fuera del centro. Si la convivencia se considera satisfactoria, se iniciará el proceso de adopción judicial.
- Un juez competente valorará si se han cumplido las condiciones exigidas por la legislación vigente a la luz de las pruebas presentadas. Decretará la adopción entregando una carta oficial al estado civil para que se le pueda emitir un nuevo certificado de nacimiento al menor.
Semestralmente durante un período de dos años se realizará un seguimiento posadopción con el fin de evaluar la adaptación de la niña, niño o adolescente a la nueva familia y al entorno en general.
Documentos necesarios
Para saber dónde puedo adoptar un bebé recién nacido en México, primero debe preparar un expediente con los siguientes documentos:
- Comprobante de asistencia durante la iniciación
- Carta dirigida al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmada por los solicitantes, expresando su deseo de adoptar un recién nacido en México y detallando el perfil del menor que desean adoptar.
- Copia y original de un documento oficial de identidad con fotografía, que puede ser INE, pasaporte o cédula profesional.
- Copias certificadas de actas de nacimiento emitidas dentro de los seis meses.
- Copia certificada del acta de matrimonio o comprobante de convivencia
- Dos cartas de recomendación con información de contacto de personas que conoce sobre su deseo de adoptar.
- Certificado médico emitido por una institución oficial.
- Ensayos toxicologicos
- Certificado de trabajo que indique el puesto, salario, horas y antigüedad.
- Comprobante de domicilio con tres meses de expedición
- Certificado de antecedentes no penales emitido por la autoridad competente en su lugar de residencia
- Al menos diez fotografías del lugar de residencia que incluyan todos los espacios incluida la fachada
- Al menos cinco fotografías de reuniones familiares.
Los solicitantes deben notificar por escrito cualquier cambio en la información proporcionada.
Todos los documentos que componen el expediente deben ser originales y no serán devueltos ya que serán parte del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
Procedimiento de adopción internacional
La adopción internacional ocurre principalmente cuando un menor residente en un país (origen) es llevado a otro país (receptor).
El Estado mexicano suscribió y ratificó la Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional, instrumento de derecho internacional de la Convención de La Haya, y la incorporó a su legislación nacional el 24 de octubre de 1994.
Certificado de aptitud
Las personas residentes en otros países que deseen adoptar un bebé recién nacido en México y un menor residente en México deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser residente de un país que ha ratificado la Convención de La Haya.
- Prepara un archivo con todos los documentos necesarios
- La Autoridad Central del país de origen del solicitante o un organismo autorizado por el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) a través del Ministerio de Relaciones Exteriores enviará el expediente al SNDIF.
- El Departamento de Adopciones verificará que el expediente esté completo con todos los documentos necesarios debidamente legalizados y traducidos al español.
- Si el archivo no está completo, será devuelto a la Autoridad Central del país del solicitante.
- Los solicitantes deben acordar viajar y permanecer en México el tiempo necesario para la convivencia hasta el final del proceso legal.
- Los profesionales del SNDIF elaborarán un informe en base al informe enviado por la Autoridad Central del país del solicitante y solicitarán información adicional si lo estiman necesario.
- El comité técnico de adopción del SNDIF evaluará la solicitud y determinará si es apropiada o no.
- La opinión del Comité Técnico se comunicará a la Autoridad Central del país del solicitante.
- Si este es el caso, se emitirá el certificado de aptitud y los candidatos se colocarán en lista de espera para la asignación del menor.
- Se organizará una sesión de asignación con los miembros de la comisión técnica de adopción donde el consejo interdisciplinario redactará acta detallando las justificaciones de la asignación y, si lo estima conveniente, presentará una segunda opción de candidatos en el evento donde la primera opción de los candidatos no se consume. Todo esto al servicio de los mejores intereses del menor.
- Se preparará un Informe de Adoptabilidad y se entregará a la Autoridad Central para tener el acuerdo con la cesión y vivir por un período de una a tres semanas con el menor en lugar de su Centro de Acogida. El informe de adoptabilidad detallará las condiciones médicas, legales, psicológicas, sociales y educativas del menor.
- Si la misión es aceptada por los candidatos, se programará la presentación física y la convivencia. Si la edad y el grado de madurez del menor lo permiten, esta presentación se realizará con su consentimiento previo.
- Las tertulias tendrán lugar primero en el centro donde se aloja el menor y luego con salidas supervisadas fuera del centro.
- Si la convivencia se considera satisfactoria, se iniciará el proceso de adopción judicial.
NO SALIR SIN CONSULTAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS
¿Qué condiciones debo cumplir para adoptar en México?
Condiciones para ser padrino de bautismo (México)
(Visitado 5.083 veces, 1 visitas hoy)