Cómo averiguar mi RFC

Ciudadanos mexicanos, empresarios y trabajadores comunes, diariamente se preguntan ¿cómo conocer mi RFC?
Por ello, hoy te estamos desvelando toda la información para que se despeje esta duda y puedas realizar tu procedimiento con total éxito.
¿Cómo conozco mi RFC?
Si no recuerda su RFC, puede calcularlo ingresando datos como. Apellido, nombre y segundo nombre.
Al ingresar sus datos, la calculadora RFC le dará su número de registro RFC.
Debes tener en cuenta que este sitio web no almacena tus datos personales, solo los utiliza para acceder a tu información.
Debes ingresar tus datos tal y como estaban redactados en el momento de tu registro en la RFC, ya que esto se tendrá en cuenta y solo por la ausencia de un signo de puntuación, el sistema se negará a revelar la información que tienes.
img3
¿Qué es el RFC?
Entre los documentos más importantes que deben tener los ciudadanos mexicanos se encuentra el RFC.
El acrónimo RFC significa Registro Federal de Contribuyentes, como su nombre indica, su misión es identificar a todos los mexicanos o ciudadanos que se convierten en contribuyentes por su actividad económica.
El RFC existe con la finalidad de controlar el pago correspondiente al Service d'Administration Fiscale (SAT), por lo que si la actividad económica que realizas requiere el pago de impuestos, debes darte de alta en el SAT RFC.
Por qué
El propósito de la RFC no es solo controlar y asegurar el fiel cumplimiento del pago de impuestos, sino que también tiene otras funciones que mencionaremos a continuación:
- Gracias al RFC, puede proceder a la apertura de una cuenta bancaria.
- También podemos solicitar nuestra tarjeta de crédito.
- También nos permite postularnos para ser candidatos a participar en diferentes programas sociales o becas.
- Esto nos ayuda a la hora de tener un determinado activo.
- Gracias a la RFC, también podemos garantizar nuestro acceso a la seguridad social.
- También podemos formar parte de las administradoras de fondos de pensiones.
- Y también podemos aprovechar los servicios que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para Trabajadores.
Quien puede tratarlo
Cualquiera que contribuya con impuestos, es decir, cualquiera que pague impuestos, puede registrarse en el RFC. Por ejemplo:
- Trabajadores públicos y privados.
- Los propietarios de una entidad mercantil inscrita en el régimen del impuesto sobre sociedades.
- Y todos los trabajadores que trabajan de forma independiente.
¿Es posible tener mi RFC gratis?
RFC gratis si es posible. Cualquiera que sea ciudadano mexicano puede tramitar su RFC sin costo alguno.
La obligación tributaria sólo se adquiere cuando se realiza la actividad empresarial que justifica el pago de impuestos o contribución tributaria.
Si eres joven y tienes en mente trabajar en una empresa, date prisa en registrarte en el RFC y así poder presentarlo a las empresas en las que pretendes ingresar.
¿Cómo imprimirlo?
Es muy importante para los ciudadanos mexicanos tener una copia impresa de su registro en la RFC, ya que este se considera un documento de identificación para los propios ciudadanos.
Al imprimir su certificado de registro, todo lo que necesita hacer es acceder al enlace en la página web correspondiente, ingresar su número RFC y su contraseña premeditada. Luego obtendrás tu certificado de registro y podrás imprimirlo para tenerlo físicamente.
¿Qué es el homoclave?
Los últimos 3 dígitos o caracteres que pertenecen a nuestro RFC se denominan "homoclave".
El SAT en el momento de la creación del RFC otorga un homoclave asegurando que no haya otro igual en la base de datos del sistema.
Si sucede que ya existe otro homoclave igual al que inició el sistema, procedemos a modificar el último carácter perteneciente al RFC, con el fin de obtener que el homoclave de cada ciudadano mexicano registrado sea diferente.
¿Quién lo atribuye?
El organismo encargado de los asuntos tributarios y aduaneros en México es el Servicio de Administración Tributaria del SAT, por lo que es obvio que es el organismo que se encarga de asignar el homoclave correspondiente a cada ciudadano como nosotros, mencionado anteriormente.
El SAT debe asegurar que cada contribuyente participe de la manera correcta y en las proporciones que le correspondan según el gasto público.
Este organismo debe regular el buen funcionamiento y la buena colaboración de cada contribuyente, velar por que todos cumplan con la normativa aduanera aplicando la ley tributaria que rige en el país azteca.
¿Cómo contribuyes?
img1
En el caso de personas físicas, se hará de la siguiente manera: En primer lugar se colocan la primera letra y la primera vocal del primer apellido.
Luego corresponde colocar la inicial del segundo nombre y la inicial del primer nombre, luego se debe colocar la fecha de nacimiento en el orden de año, mes y día.
De esta forma y con estos datos, su homoclave quedará reflejada y calculada mediante un algoritmo que consiste en un dígito de control para evitar que se coloque un homoclave existente.
Ejemplo:
- Nombre: Pedro Gonzalez Acosta
- Nacimiento: 10 de julio de 1978
- RFC: GOAP780710RH7
Por otro lado, si hablamos de personas jurídicas o empresas, el homoclave se construye de la siguiente manera:
Primero debe observar el número de letras en el nombre de la empresa.
Si el nombre tiene 3 palabras, debe colocar la inicial de cada una de ellas, si tiene dos palabras, debe colocar la inicial de la primera y las dos primeras de la segunda, y si, por el contrario, el nombre n solo una palabra es que deben colocar las primeras 3 letras.
Posteriormente se coloca la fecha de constitución de la empresa en formato de año, mes y día y ya habremos construido nuestro homoclave.
Ejemplo:
- Nombre: Industriales Acero Templado SA de CV
- Fecha de fundación: 20 de enero de 2003
- RFC: IAT030120E60
Régimen de constitución fiscal.
El régimen de incorporación fiscal permite a todos los ciudadanos inscritos en el régimen acceder a beneficios como el impago de los impuestos correspondientes al primer año, seguridad social garantizada y créditos que se utilizarán para disponer en su negocio.
¡Éxito con su procedimiento!
Si le gustó este artículo sobre Cómo conocer mi RFC, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta