Cómo conocer tu CURP: pasos a seguir

CÓMO CONOCER TU CURP: PASOS A SEGUIR
¿Quieres conocer tu CURP? ¡Bien! Aquí te responderemos y mucho más para mantenerte bien informado cuando lo pidas. y por que hacerlo Lo necesitarás, no dejes de leernos, ¡te interesará mucho !.
Ahora intentaremos ser prácticos y lo más fácil para darte esta información para que no te aburras de consultarnos y puedas aclarar algunas dudas que puedas tener, lo primero sería cómo conocer tu CURP, ¡aquí vamos! .
CÓMO CONOCER TU CURP
¡Muy fácil! En primer lugar, tenga en cuenta que este registro llevará en el anverso de la tarjeta, sus datos como su nombre y apellidos, fecha de emisión de su cédula de identidad, una contraseña (esta se le da cuando se registra).
También otros datos como el número de folio de su partida de nacimiento y el estado donde registró la partida de nacimiento. La presentación de la cédula es como la cédula de identidad pero en verde; actualmente está impreso en papel normal.
Puedes imprimirlo su tamaño es como el tamaño del DNI, pero un poco más alargado, aún puedes llevarlo en tu billetera y ellos te asesorarán, plastifícalo! Te durará más para que no imprimas a cada momento.
NO SEGUIR
Si es la primera vez que tienes que acudir a las oficinas de estado civil (no puedes hacerlo la primera vez en línea), también puedes acudir a las oficinas de impuestos o crédito público o puedes hacerlo. Módulos de ahorro del sistema para la jubilación.
Estos son los pasos:
- Cédula de identidad con copia (o identificación legal con su foto).
- Reclamación de identificación aprobada por el funcionario de la Administración.
- Registro en el sistema de documentación acreditativa.
- Ingreso en la (RENAPO) de todos los datos a ser registrados en la CURP El funcionario emite el certificado asignando un código individual, con fecha y número de folio.
Luego, puede consultar el CURP en línea utilizando el código que aparece en el certificado.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CURP QUE LO COMPONEN?
El CURP nos permite estar registrados en una base de datos de todos los mexicanos que viven dentro y fuera del país, es un código alfanumérico único compuesto por 18 caracteres que nos identifica. Sus elementos son:
- La primera letra y la primera vocal del nombre.
- La inicial del segundo apellido.
- La inicial del nombre: se tendrá en cuenta el nombre. (excepto nombres compuestos).
- Fecha de nacimiento sin espacios en el orden de año, mes y día.
- Letras de género (H o M) si es hombre o mujer
- Dos letras que corresponden a la entidad de nacimiento (en el caso de haber nacido en el extranjero, se marca como NE, "Nacido en el extranjero".
- Consonante interna (acrónimo) del primer apellido.
- Consonante interna (acrónimo) del segundo apellido.
- Consonante interna (inicial) del nombre.
- Asignación de números del 0 al 9 para fechas de nacimiento hasta el año 1999.
- Asignación de letras AZ para fechas de nacimiento a partir de 2000.
POR QUÉ
Este documento o dato identificativo se utiliza para casi cualquier trámite legal que vayas a realizar, te preguntarán en una guardería, pedirán un trabajo, pasaporte o cualquier registro legal que quieras hacer.
Comme on vous l'a dit au début de le plastifier, et comme vous en aurez besoin pour presque tout, la plupart d'entre eux vous demanderont d'en laisser des copies, je vous recommande d'en sortir plusieurs pour l'avoir bajo la mano.
¿Ves lo que es súper importante? Este documento o comprobante es casi tan importante como tu cédula de identidad, tanto es así que a muchos padres les preocupa que desde pequeños tengan su CURP.
CÓMO IMPRIMIRLO
Esta parte es super fácil, para imprimir tu CURP online solo debes ingresar tus datos puedes usar cualquier navegador excepto Internet Explorer, ahora si tienes alguna duda sobre como hacerlo puedes consultar por teléfono al 01800911 11 11.
Para hacerlo más sencillo ingresa a http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/, es totalmente gratis, si estás registrado con procesador e impresora, puede que te haga un favor.
PROCEDIMIENTOS QUE REQUIEREN QUE USTED PRESENTE EL CURP
Como mencionamos anteriormente, bajo los documentos de identificación se encuentra el DNI como primer instrumento y el segundo sería el CURP y estos se solicitan para fines de registro o solicitud de documentos registrados.
También tengo que decirles que la CURP está registrada en diferentes documentos como pasaporte o partida de nacimiento, credenciales de la seguridad social, carnet de conducir, entre otros.
CÓMO SOLICITAR MI CURP EN MÉXICO
La mayoría de los ciudadanos mexicanos han tenido su CURP desde que eran niños, en este caso son los padres los que acuden a las oficinas mencionadas anteriormente en este artículo o (registros civiles de todo el país).
Se recomienda a los adultos que no la tengan, que presenten copia del acta de nacimiento, cédula de votante y prueba de que no se han registrado en la CURP.
Todo lo que tienes que hacer es visitar la llamada página de RENAPO y realizar los pasos allí indicados. Se recomienda que el registro CURP lo realice el mismo titular, pero si esto no se puede hacer, puede hacerlo un familiar cercano.
¿QUÉ ES LA CLAVE DE REGISTRO E IDENTIFICACIÓN PERSONAL?
Lo primero que debes saber es que su acrónimo con Clave de Registro CRIP e Identificación Personal es otra cosita que debes saber que en otros estados de México se usa CRIP (no importa menos) este registro debe obtenerse primero ya que el CURP.
Esto se debe a que su código aparece en el certificado de nacimiento, y esto es necesario al momento de emitir documentos como certificados de defunción, ya que será necesario en el momento de la emisión.
Este está conformado por los siguientes datos: Los 2 primeros números pertenecen al Código de la Entidad Federativa atribuido por INEGI, Los 3 números siguientes provienen del Código del Municipio de la Entidad Federativa.
El siguiente número es el código de la localidad correspondiente al municipio, luego hay otros 4 dígitos que se refieren al año durante el cual el ciudadano se registró en el estado civil, finalmente los últimos 5 dígitos son el número del certificado de nacimiento registrado y expedido por el registro civil.
ERROR EN MI RIZO
Como es humano equivocarse, puede pasar que tu CURP tenga un error al registrarte o porque tu código corresponda a otra persona, no te preocupes, esto se puede arreglar y no es tan complicado como eso.
Debes solicitar una corrección de contraseña en RENAPO, y la documentación que debes traer es el certificado de nacimiento, cédula de identidad, certificado de ciudadanía y documento de naturalización.
Todos estos documentos deben presentarse con original y copia. A partir de ahora, si eres extranjero y tienes residencia en México, debes presentar el documento migratorio (FM2 o FM3), el pasaporte (o la visa diplomática si es el caso).
CÓMO REPARAR ERRORES EN CURPP.
- Descarga la solicitud de corrección CURP.
- Complete todos los campos que deben corregirse
- Debe adjuntar todas las copias del comprobante de transferencia y duplicado del documento de demostración.
- Si eres extranjero, debes completar los trámites con el Instituto Nacional de Migración (INAMI).
- Por supuesto que los documentos son los mismos
Si no corrige sus datos de la CURP, no podrá realizar trámites ante oficinas de la administración pública ni ser favorecido por programas otorgados por el gobierno mexicano.
Una vez aclarados todos estos puntos, ¿tiene todos los elementos para obtener su CURP si por casualidad no lo ha hecho y ya tiene una noción de cómo conocer su CURP y por qué? debes tenerlo.
Espero haber sido de ayuda en lo que querías saber.
Lo que aceptes plenamente te hará sentir en paz, incluida la aceptación que no puedes aceptar, a la que te resistes.
Si le gustó este artículo sobre Cómo conocer su CURP, le recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Deja una respuesta